• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, marzo 20, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

La juventud que queremos

Dorelys Canivell CanalPorDorelys Canivell Canal
abril 4, 2022
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 8 minutos
A A
0
La juventud que queremos
0
COMPARTIDAS
79
VISTAS
Compartir en Facebook

¿Cómo creen que deban ser los jóvenes de estos tiempos? ¿Qué papel le corresponde a la UJC como organización política del país en la actualidad? ¿En qué medida será posible que los jóvenes puedan transformar para bien aquellas cosas o cuestiones que en Cuba hoy necesitan de las nuevas generaciones?

A estas interrogantes respondió un grupo de jóvenes de las casas de altos estudios vueltabajeras. Guerrillero les comparte sus criterios a propósito de la cercanía del cuatro de abril.

***

Yoel Rodríguez Díaz, primer secretario de la UJC en Pinar del Río: “En la actualidad son varios los retos que tienen los jóvenes, como son también las amenazas que existen hacia ellos, pero son muchísimas las oportunidades que tiene nuestra generación en el país.

“Creo que debemos ser creadores, laboriosos, eternos insatisfechos con lo que hicimos en aquello que pudo haberse hecho mejor y pienso que los jóvenes debemos buscar espacio para la superación continua.

“Urge ser más comunicativos, establecer el diálogo, intercambiar sobre nuestros intereses y problemas, también sobre las limitaciones, pero sobre todo tratar que ese intercambio esté sobre la base de la búsqueda de soluciones y de alternativas que puedan hacer más ameno el esfuerzo, el trabajo y la voluntad.

“Es importante que los jóvenes nunca pierdan la alegría, eso tiene que distinguirnos siempre y en todas las épocas, pero tampoco la sensatez y la disciplina, eso no dista de que seamos alegres e intranquilos. Debemos fortalecer valores.

“La UJC tiene que continuar trabajando en la motivación de los jóvenes y hacia lo interno de la actividad fundamental de cada uno de los sectores, de los organismos. Creo que debe buscar alternativas, innovar, contribuir con la formación del desarrollo científico investigativo de cada joven y propiciar nuevos espacios y aprovechar mejor los que ya tienen.

“De las cuestiones más bellas que está desarrollando la UJC y que debe seguir fortaleciendo es el trabajo en la comunidad, en el barrio.

“Como nos decía el Che, una juventud que no cree es una anomalía y que ahí está el reto también, seguir creando y pareciéndonos a la juventud del año 2022.

“Para transformar la sociedad tenemos que conocer los problemas y evaluar las posibles soluciones. Saber objetivamente cuáles son viables y qué podemos aportar desde el propio funcionamiento de la Juventud, desde el accionar en el comité de base; cómo puede transformarse esta realidad, cómo contribuir a solucionar un grupo de problemas sociales, de la ciencia u otros de carácter subjetivo. Las necesidades de la nueva generación tienen que satisfacerse de esa forma igualmente, en la medida en que seamos capaces de desarrollar el país”.

***

Daviel Beune Díaz, estudiante de Derecho de la universidad Hermanos Saíz Montes de Oca (UPR).

“Un joven de estos tiempos debe ser optimista; a los jóvenes cubanos la vida nos ha puesto muchos retos, pero siempre ha estado la esperanza de mejorar, de obtener cosas positivas, la confianza de que, si cada uno pone de su parte, por muy poco que sea, se podrán alcanzar grandes cosas.

“Un joven debe estar comprometido, seguro de sí mismo y de lo que pueda aportar. Debe tener ideas claras, ser conocedor de la historia y siempre tener una mirada crítica y un pensamiento propio que le permita defender su lugar.

“La UJC debe lograr, desde su mirada fresca y juvenil, ser más que una organización política, debe convertirse en el espacio del intercambio abierto, franco, diáfano, respetuoso, en el que confluyan diversidad de criterios y prime el entendimiento, y en el que más allá de las diferencias de pensamiento, destaque el valor de cada joven cubano.

“Tiene, además, el compromiso de unir, de escuchar, de darle los medios y las oportunidades a todos los que forman parte de ella, lograr un mejor vínculo con la comunidad y llegar allí donde más se necesita de nosotros, pero hacerlo con convicción y no por obligación, convencidos de que lo que hagamos estará redundando en el bienestar de todos”.

***

Lisa Marien Hernández Pérez, estudiante de Gestión Sociocultural de la UPR.

“Los jóvenes de hoy se caracterizan por su entrega, disposición y empeño, valores que aprendimos de Mella, del Che y Fidel. Muestra de ello son todas las tareas en las que se ven inmersos, poniendo siempre en alto sus convicciones y el amor a la Patria, aunque sea en las circunstancias más difíciles como las que se vivieron durante la etapa de confinamiento debido a la COVID-19. En ese periodo muchos jóvenes comprometidos arriesgaron sus vidas para sumarse junto al personal médico a los hospitales de campaña. Así somos los jóvenes cubanos, siempre alegres, altruistas, comprometidos y la vanguardia en todos los escenarios donde nos necesiten.

“La UJC es la guía en los principales procesos que desarrolla la juventud. Lleva a cabo un profundo trabajo político- ideológico para la formación de valores. Se ve involucrada en todas las esferas de la sociedad y encomiendas que orienta la máxima dirección del país; sus militantes están prestos a luchar por alcanzar la nación que soñamos. Como dijo Fidel: `Si los jóvenes fallan, todo fallará. Es mi más profunda convicción que la juventud cubana luchará por impedirlo´.

“Como expresó el presidente Díaz-Canel `urge activarnos y pensar diferente, proponer soluciones con valentía, inteligencia y creatividad`. Así nos corresponde actuar a la juventud, ser críticos, no conformarnos con ser buenos, sino esforzarnos por ser mejores, no claudicar ante ninguna circunstancia que conspire contra nuestro proceso revolucionario”.

***

Alieka García Díaz, estudiante de Derecho de la UPR.

“Un joven de estos tiempos debe tener dos características esenciales: ser dinámico y humilde. Dinámico, pues le permitirá estar activo en los diferentes movimientos juveniles revolucionarios que se desarrollan a su alrededor y humilde, porque será capaz de diferenciar la riqueza material de lo espiritual.

“La UJC posee como papel fundamental mantener la unidad desde el punto de vista ideológico, debe romper con estereotipos falsos que han sido colocados por personas sin escrúpulos, que no poseen proyecciones ni conocimientos de lo que significa una sociedad con todos y para el bien de todos.

 “La juventud tiene en sus manos una serie de herramientas que le permitirán abrirse paso, tiene decisión, carácter y los deseos de aportar al país”.

***

Yosmany Delgado Estrada, médico especialista en Angiología y Cirugía Vascular,  secretario del Comité de la UJC de la Universidad de Ciencias Médicas.

“Considero que los jóvenes debemos ser emprendedores, son tiempos difíciles, complejos, a los que la juventud no estamos adaptados porque nacimos con la Revolución, quizás cuando había menos dificultades. Son momentos de definiciones, diferentes, en los que la UJC tiene que estar apegada a los cambios que se vienen dando en todo el ámbito económico, político y social, para poder contribuir con el desarrollo de la provincia y del país.

“El papel que nos corresponde es de vanguardia. Los militantes tenemos que hacernos sentir, ser ejemplo ante todo, dar el paso al frente en cada tarea de impacto, de choque, porque la máxima dirección del país ha puesto su voluntad y confianza en la UJC y debemos retribuir esa confianza con el trabajo diario.

“Hoy los jóvenes somos un pilar fundamental, somos clave para poder transformar aquellas cuestiones que la nación necesita. Quizás seamos inexpertos para dirigir determinados procesos, pero nuestro punto de vista fresco, jovial y juvenil ayuda a ofrecer una mejor respuesta a los problemas. A esta juventud nos caracteriza el entusiasmo y el dinamismo, también tenemos que ser proactivos”.

***

Nathaly de la Caridad León Acosta,  estudiante de Derecho de la UPR.

“Un joven cubano debe ser alegre, comprometido con su tiempo, con su historia, con su sentir, con aquello por lo que tanto se ha luchado. También debe ser consecuente con sus acciones, pero, sobre todo, un eterno inconforme.

“Los jóvenes debemos soñar en grande y tener conciencia de que sí se puede, de que tenemos que estar en todos los espacios porque somos la fuerza necesaria.

“La Juventud es una de las organizaciones más grandes del país y que junto a la FEEM y la FEU ha conseguido grandes tareas. Ahora mismo estamos dedicados a hacer trabajos comunitarios, en las escuelas, en los barrios, en acciones políticas que se nos han asignado.

“La UJC tiene la obligación de estar al lado de los jóvenes en todas las enseñanzas y centros de trabajo; donde quiera que exista uno, tiene que estar ahí”.

***

Sheylan Monzón Allegue, estudiante de Derecho de la UPR.

“Sin duda alguna ser joven es sinónimo de progreso, de futuro, es convertir problemas en oportunidades, en soluciones, con el único objetivo de impulsar la sociedad.

“En momentos difíciles como los que estamos viviendo, en los que el país aún no se recupera de la pandemia, los jóvenes tenemos el papel protagónico y cada uno de nosotros debe ser consciente de ello. Un joven de estos tiempos tiene que ser creativo, optimista, idealista, consciente de la situación que lo rodea, comprometido con realizar cambios, siempre para el mejoramiento del país. Debe ser visionario y futurista.

“La UJC es la organización política de vanguardia de la juventud cubana. Su esencia radica en el diseño de estrategias de trabajo político ideológico para la formación de valores revolucionarios y comunistas y, una vez formados, tratar de que se mantenga dicha convicción.

“Ello se logra a través del trabajo directo de los militantes de las distintas organizaciones estudiantiles y el Movimiento Juvenil Martiano, sustentados en el patriotismo, en la fidelidad al PCC y en el espíritu profundamente antimperialista e internacionalista. “Está en nosotros la espontaneidad y naturalidad con la que aportan ideas nuevas y creativas. En ese sentido, la UPR se destaca, pues está repleta de jóvenes con ánimos de hacer y de crear, de hacer frente a todas las adversidades con una sonrisa en la cara”.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Desde la Salud, la juventud también va con todo en Pinar del Río

Siguiente artículo

La UJC, 60 años más joven

Dorelys Canivell Canal

Dorelys Canivell Canal

Licenciada en Periodismo en la Universidad de La Habana, Cuba. Corresponsal del diario Juventud Rebelde en Pinar del Río.

Publicaciones relacionadas

Creación divina en Pinar del Río
Pinar del Río

Creación divina en Pinar del Río

marzo 18, 2023
Rocio del Sol
Pinar del Río

Rocío del Sol: tesoro que guarda el bosque en Guane, provincia Pinar del Río

marzo 18, 2023
Insistió Ronal Hidalgo en seguir unidos y en no perder el optimismo
Pinar del Río

Puerto seguro en Consolación del Sur, provincia Pinar del Río

marzo 17, 2023
Consejo de gobierno Pinar del Rio
Pinar del Río

Valoran temas de la economía en Consejo de Gobierno en Pinar del Río

marzo 17, 2023
A la criminalística hay que edicarle la vida
Pinar del Río

A la Criminalística  hay que dedicarle la vida

marzo 17, 2023
premio-upec-por-la-obra-de-la.vida-pepe-serantes-pinar-del-rio-cuba-guerrillero-750x500
Pinar del Río

Entregan Premio por la Obra de la Vida a periodista en Pinar del Río

marzo 14, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
El acompañamiento de las autoridades del Partido y el Gobierno marcó las jornadas de celebración de los jóvenes, en las que se dedicó especial homenaje a los que desde la Salud entregan lo mejor de sí. / Foto: Januar Valdés Barrios

La UJC, 60 años más joven

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Viceministra primera de Educación de Cuba, Cira Piñeiro.

Educación avanza en Cuba pese al bloqueo, afirma viceministra

junio 29, 2022
Fijezas de la palabra y el dibujo

Fijezas de la palabra y el dibujo

junio 2, 2021
El jugador del Real Madrid Nacho Fernández ha dado positivo por COVID-19. / Foto: Sport

Entra la COVID-19 en el equipo merengue

enero 27, 2021
Sostiene Díaz-Canel que Cuba está firme ante agresiones de EEUU

Sostiene Díaz-Canel que Cuba está firme ante agresiones de EEUU

julio 22, 2021
Coronavirus

Pinar del Río. Parte de cierre del 27 de abril a las 12 de la noche

abril 28, 2021
María del Carmen Ruisánchez atesora entre lo más preciado a San Juan y sus historias, pero sobre todo, el hecho de que haya sido su abuela, de alguna forma, la responsable de que el asesino de los hermanos Saíz fuera encarcelado.

San Juan y Martinez: Los hermanos asesinados en la acera de enfrente

agosto 13, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist