• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
martes, febrero 7, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cultura

La Jauría, retrato intimista de la violencia desde el séptimo arte

Prensa LatinaPorPrensa Latina
diciembre 7, 2022
en Cultura
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
La Jauría, retrato intimista de la violencia desde el séptimo arte
0
COMPARTIDAS
13
VISTAS
Compartir en Facebook

Como un retrato oscuro de la violencia heredada de padres a hijos, el filme La Jauría del colombiano Andrés Ramírez destaca hoy entre la selección de óperas primas del Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano.

Según confesó el director, la cinta acerca a una forma de agresión pocas veces mostrada en la filmografía de su país, desde el contexto de una pequeña ciudad rural y con una narrativa más intimista, dirigida a la juventud.

Marcada por una estética ligeramente «oscura, densa y basada en la espiritualidad», la película muestra la lucha de los niños en un centro de internamiento experimental en Colombia a través de una historia de luz y redención interpretada por el pequeño Eliú y su mejor amigo.

«Quería buscar un nuevo matiz, creo que mi película tiene varias capas no es lineal es una película densa, oscura que intentamos que expandiera los sentidos que se convirtiera en una experiencia sensorial», explicó el realizador

En ese sentido detalló el uso de elementos que transmitieran sensaciones, el excelente trabajo con la luz y el sonido, acompañado por una banda sonora original, para comunicar esa «violencia más invisible, la de la naturaleza humana».

La entrega de Ramírez constituye la apuesta de la nación suramericana a mejor película iberoamericana para los Premios Goya 2023, mientras exhibe un destacado recorrido internacional con el Gran Prize en la Semana de la Crítica de Cannes y el Prix SACD otorgado por la Sociedad de Autores Franceses y el Jerusalem Film Festival.

A lo largo de 87 minutos, el largometraje pone foco en las terapias, trabajos forzados y pasado azaroso de sus protagonistas, quienes buscan “enfrentar la oscuridad de la naturaleza humana antes que sea demasiado tarde”, según la sinopsis.

De acuerdo con Ramírez, para llevar a cabo la producción asumió el riesgo de contar con un elenco de actores no profesionales, una práctica común en la cinematografía colombiana y que le permitió transmitir mejor el discurso estético de la obra.

La coproducción colombo-francesa obtuvo el premio a mejor fotografía del Festival Internacional de Cine en Estocolmo y resultó seleccionada para su exhibición en el circuito fílmico de renombre como Toronto y San Sebastián.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

¡El Caribe siempre podrá contar con Cuba!

Siguiente artículo

España tras la resaca del fútbol y el debate

Prensa Latina

Prensa Latina

Es una agencia de noticias con sede central en La Habana, Cuba, corresponsales permanentes en 31 países y colaboradores en otras decenas de naciones para difundir información y noticias durante las 24 horas de las más diversas temáticas.

Publicaciones relacionadas

Beyoncé ya hizo historia en los Grammy.
Cultura

Grammy 2023: Beyoncé se convierte en la artista más premiada de la historia de los galardones musicales

febrero 6, 2023
San Alejandro
Cultura

Convoca «San Alejandro» a exámenes de ingreso en Pinar del Río

febrero 4, 2023
Trova pinar del rio
Cultura

Pinar del Río: ¿¡Trovando!?*

febrero 3, 2023
proyecto jardin-pinar-del-rio-guerrilero-400x259
Cultura

Pinar del Río: Jardín en La Edad de Oro

febrero 3, 2023
feria internacional habana 2023
Cultura

Pinar del Río: Ediciones Loynaz en la Feria Internacional del Libro en la Habana 2023

febrero 2, 2023
teresa melo
Cultura

Falleció Teresa Melo, destacada poetisa cubana

enero 31, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
España tras la resaca del fútbol y el debate

España tras la resaca del fútbol y el debate

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Abdala en Pinar del Río

Florentino y Aniuska: la felicidad se llama Abdala en Pinar del Río

julio 21, 2021
Edición impresa del 2 de diciembre de 2022

Edición impresa: 2 de diciembre de 2022

diciembre 2, 2022
Ariel Torres Amador.

Un futuro de jóvenes

abril 16, 2022
Ratifica canciller de Cuba compromiso con la cooperación Sur-Sur

Ratifica canciller de Cuba compromiso con la cooperación Sur-Sur

septiembre 12, 2021
Reunión de comunistas cubanos propone acciones ante compleja realidad

Reunión de comunistas cubanos propone acciones ante compleja realidad

diciembre 10, 2022
Donación de vacunas anticovid de Cuba a Siria.

Presidente de Cuba prioriza solidaridad ante orden mundial injusto

enero 8, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist