miércoles, junio 29, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

La infancia en tiempos de coronavirus

Susana Rodríguez OrtegaPorSusana Rodríguez Ortega
julio 24, 2021
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Infancia en tiempos de coronavirus

Foto: José Tito Meriño/PL.

0
COMPARTIDAS
42
VISTAS
Compartir en Facebook

Datos de la Unicef revelan que el 99 por ciento de los niños del mundo vive con algún tipo de restricción del movimiento relacionada con la pandemia y el 60 por ciento reside en países en aislamiento total o parcial.

La infancia cubana no escapa de esta realidad. Los protocolos de bioseguridad adoptados en la isla desde marzo del pasado año han impactado la vida de la sociedad en su conjunto, pero si alguien ha sufrido más el distanciamiento social han sido los niños.

Marcos, de nueve años, por ejemplo, desespera frente a las teleclases que su abuela le obliga a ver cada jornada y que apenas entiende. Él quisiera salir afuera con los muchachos del barrio a jugar chinatas como antes, o que lo llevaran alguna vez a la playa, pero desde hace mucho no se divierte.

El celular de Alina, una adolescente de 14, se ha convertido en su mejor amigo durante su confinamiento del último año y cuatro meses. Allí tiene toda una colección de juegos, así como videos de Tik Tok que bastan para mantenerla entretenida el día entero, pero que también la distraen de los estudios y no le aportan ninguna enseñanza útil.

Aunque en casa de Sandrita tratan de mantenerla alejada de las malas noticias y cambian la televisión cada vez que se enuncian las estadísticas de enfermos y fallecidos, ella es demasiado lista y últimamente empezó a cuestionarse cosas muy serias para sus siete años tales como la muerte.

Un estudio pionero realizado por profesores de la Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana sobre los efectos psicológicos del aislamiento físico en niños, niñas y adolescentes cubanos debido al confinamiento en sus hogares, arribó a la conclusión de que, si bien “la infancia cubana se muestra resiliente y sin los síntomas de una afectación psicológica severa, los niños y las niñas estudiados, mostraron la presencia de síntomas de malestar psicológico”.

La investigación identificó conductas frecuentes como el exceso de apego a las madres, un mecanismo que desarrollan los infantes para buscar protección, cuando las condiciones de vida se alteran súbitamente.

Otros comportamientos constatados por los autores se refieren a la irritación, llantos, dificultad para concentrarse, apetito exagerado, miedo, agresividad, horarios de sueño alterados y actitudes rebeldes y desafiantes.

Algunas familias han buscado salidas creativas y han multiplicado el amor en sus hogares. Conozco a padres que han motivado a sus pequeños a participar en concursos virtuales de artes plásticas, o que se han convertido en maestros para sus hijos, mostrándoles cómo hacer sus primeros trazos.

En ambientes de alegría y paz muchos niños cubanos han sobrellevado los peores momentos de la pandemia, pero sé de otros infantes que conviven en hogares donde la violencia, que ya antes del coronavirus era recurrente, se ha recrudecido por las escaseces  derivada de la crisis.

Ante el escenario epidemiológico que vivimos son impensables escenas como las que a veces uno se topa de lactantes fuera de sus casas, recorriendo el barrio en manos de uno y otro vecino, de   niñitos correteando por las calles o adolescentes reunidos en un partido de fútbol en áreas determinadas de la ciudad.

La página institucional del Ministerio de Salud Pública alerta sobre 200 menores de edad positivos al SARS-CoV-2 durante la primera oleada; 600 contagiados durante la segunda y más de 18 000 enfermos en esta tercera.

Son cifras que no paran de crecer. Ante tal contexto, urge arreciar las medidas de bioseguridad, extremar los cuidados en casa y penar a quienes quebrantan o simplemente ignoran la seguridad de un sector tan vulnerable y valioso.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Nuevas formas de comercio pondrán más bienes a disposición de la población cubana

Siguiente artículo

Calabaza, origen y propiedades

Susana Rodríguez Ortega

Susana Rodríguez Ortega

Licenciada en Periodismo en la Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca.

Publicaciones relacionadas

He vivido momentos y experiencias muy duras y bonitas como enfermero, e incluso amargas, pero todas ellas las cargo con orgullo, pues me han hecho el profesional que soy.
Pinar del Río

Una vida dedicada a la Enfermería

junio 29, 2022
Onelio Nemesio Roque Peña
Pinar del Río

“No soy un héroe, solo cumplía con mi deber”

junio 29, 2022
Donación de Bélgica a Pinar del Río.
Cuba

Preparan en Bélgica nuevo contenedor con ayuda para Cuba

junio 29, 2022
La Conchita tiene contratadas más de 2 000 toneladas de mango para la actual cosecha
Pinar del Río

La Conchita en Pinar del Río, alternativas a tiempo para evitar pérdidas

junio 28, 2022
Normas jurídicas
Pinar del Río

Concurso para ingresar al Sistema de Tribunales en Pinar del Río

junio 28, 2022
Pleno del Partido en Pinar del Río
Pinar del Río

La producción de cultivos varios en la mira del Pleno del Partido en Pinar del Río

junio 27, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Calabaza

Calabaza, origen y propiedades

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

El delegado de Recursos Hidráulicos Ismael Valdés Chirino, ofreció una actualización sobre la situación de los embalses en la provincia Pinar del Río

Con capacidad de almacenamiento embalses de la provincia Pinar del Río

junio 1, 2022
Grupo Empresarial de Comercio Pinar del Río

Implementa Comercio en Pinar del Río servicio de mensajería

septiembre 23, 2021
Coronavirus en Cuba: Parte del 17 de mayo de 2020

Coronavirus en Cuba: parte de cierre del día 16 de mayo a las 12 de la noche

mayo 17, 2020
Raudel Díaz, paramédico integral

Paramédicos versus Covid-19

abril 20, 2020
Pura energía, pa’ que te sosiegues

Pura energía, pa’ que te sosiegues

agosto 27, 2020
Industria cubana del software apuesta por consolidar estrategia de comercio exterior

Industria cubana del software apuesta por consolidar estrategia de comercio exterior

febrero 22, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist