domingo, junio 26, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

La grandeza de “La Lorena”

Ariel Torres AmadorPorAriel Torres Amador
diciembre 8, 2020
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
Finca La Lorena
0
COMPARTIDAS
402
VISTAS
Compartir en Facebook

Incentivar la diversificación de producciones agropecuarias en el país es hoy una necesidad. Tanto el férreo bloqueo impuesto a la isla durante más de seis décadas por Estados Unidos como la presencia del nuevo coronavirus han mellado hondo en la economía cubana en este último año.

Hoy, tras un llamado de las principales autoridades en las esferas de la agricultura y la producción de masa animal, se han sumado cientos de jóvenes a estas tareas en Pinar del Río.

Uno de ellos es José Armando Maqueira, quien en su finca La Lorena, ubicada en la CSS Manuel Cordero, se dedica a la crianza de cerdos, aves, ganado menor y mayor.

DE TIERRAS Y ANIMALES

finca la lorena pinar del rio 7
La grandeza de “La Lorena”

Según cuenta este joven, las labores en su finca comenzaron alrededor del 2015 cuando obtuvo las dos caballerías de tierra que posee, por entonces infestadas de marabú y otras especies invasoras.

Sin ánimos para desaprovechar el tiempo, rápidamente comenzó el desmonte y la preparación de los suelos para desarrollar en aquel entonces lo que hoy muestra orgulloso.

“Cuando ya tenía casi todo listo y las condiciones de la tierra lo permitieron, construí mi primera nave para la cría y producción de carne de cerdo. A partir de ahí he ido creciendo cada día gracias al empeño tanto mío y de mi padre como de los siete trabajadores que tengo a tiempo completo aquí”, comentó.

Es fácil evidenciar en estos campos la limpieza y la profesionalidad con que se trabaja diariamente. La organización en cada tarea, así como la disciplina y el amor a lo que se hace, son normas básicas de cada jornada de acuerdo al criterio de todos en el lugar.

Actualmente en la finca hay varias naves que responden a diferentes objetivos. Las de mayor envergadura son las destinadas a los cerdos, en las que pueden encontrarse 65 reproductoras, cinco verracos, 325 cerdos en preceba y otros 57 en ceba.

PRODUCCIONES Y SIEMBRAS

finca la lorena pinar del rio 2
La grandeza de “La Lorena”

En la actualidad José Armando posee contratos con la Unidad Agropecuaria Militar (UAM) con destino al turismo. Entre tales pactos está la entrega de carne de cerdo y cabezas de ganado en ceba.

No obstante, en “La Lorena” también coexiste una gran cría de ganado ovino, así como una heterogénea masa de aves compuesta por gallinas, guanajos, patos y guineos.

“Tenemos diversos planes, entre ellos está la entrega de 40 toneladas anuales de carne de cerdo, cifra que se cumplió la pasada semana debido al peso promedio de 117 kilogramos por cada animal. No obstante, seguimos entregando por encima del plan cumplido.

“Mientras, en el caso de los toros, debemos cerrar el año con 100 cabezas de ganado en ceba también a la UAM. Este año también sobrecumplimos esa meta, logrando un peso promedio de nuestros animales de alrededor de 475 kilogramos. Algo importante es que hemos entregado ya 20 toros más por encima de lo convenido”, explicó.

Quizás una de las aristas que menos se menciona es la entrega de leche. No obstante, aunque no lo parezca, en “La Lorena” también se acopian cada mes alrededor de 900 litros de ese alimento con destino a la industria.

Otro de los aspectos de importancia es la siembra de plantas proteicas, yuca y otros para garantizar la alimentación de toda la masa animal existente.

“Recibo una ayuda del 70 por ciento de la alimentación, el resto debo potenciarlo aquí en mis tierras. Para ello tengo sembradas entre otras plantas proteicas caña y kingrass. Además, con miel de pulga, yuca y pescado y urea hacemos varias especies de yogur que le aportan proteínas a nuestros animales”, dijo.

LA ACPA

finca la lorena pinar del rio 1
La grandeza de “La Lorena”

Otro dato de interés en este proyecto es la cooperación y el asesoramiento de la Asociación Cubana de Producción Animal (ACPA) en la provincia.

De acuerdo a José Trujillo Amaya, presidente de la mencionada asociación, los intereses con la finca en cuestión son varios.

“Queremos incentivar y aumentar las producciones varias de carne, así como diversificar y mejorar las distintas razas animales que aquí coexisten.

“También nos proponemos insertar a este productor en las exportaciones a mercados internacionales para generar divisas sólidas para el país, como parte de un programa de productores líderes.

“Pero la estrategia de forma general es la de la diversificación de producciones para ayudar al desarrollo socioeconómico de nuestro municipio y de la provincia”, argumentó.

Por su parte, José Manuel Maqueira alegó que ACPA desde sus comienzos ha sido un pilar indispensable, pues gracias a la cooperación en materia de conocimientos es que se ha logrado lo existente.

“La asociación me ha ayudado mucho en el manejo de los animales y el constante asesoramiento y búsqueda de ejemplares genéticamente superiores para mejorar las razas de mi finca”.

PROYECCIONES…

finca la lorena pinar del rio 4
La grandeza de “La Lorena”

Ante la pregunta de planes a más largo plazo, la respuesta del productor fue inmediata: seguir trabajando y seguir aportando al país.

“Pienso que Cuba necesita que nosotros los jóvenes trabajemos más en la producción de alimentos y las entregas de carne para la industria, el comercio y el turismo.

“Las perspectivas futuras son las de incrementar las áreas para la siembra de yuca de cara a la alimentación de mis animales y del pueblo. También estamos en el proceso de solicitar más tierras para extendernos con otras siembras, e incrementar las plantas proteicas.

“Queremos hacer otra nave solo para la ceba de cerdos y comenzar la producción cunícula con la puesta de 50 reproductoras”, concluyó.

finca la lorena pinar del rio 3
La grandeza de “La Lorena”
finca la lorena pinar del rio 5
La grandeza de “La Lorena”
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Ordenamiento monetario en Cuba: ¿Es igual la canasta familiar normada a la de bienes y servicios de referencia?

Siguiente artículo

Buscan inmortalizar imagen de Maradona en billetes argentinos

Ariel Torres Amador

Ariel Torres Amador

Licenciado en Periodismo en la Universidad de La Habana, Cuba

Publicaciones relacionadas

El seguimiento minucioso a las adolescentes en estado de gestación es una prioridad para evitar complicaciones y minimizar los riesgos.
Pinar del Río

Aristas del embarazo en la adolescencia en Pinar del Río

junio 22, 2022
Hijo y padre, los hacedores del “milagro”.
Pinar del Río

El tan mentado “milagro” de los Baños

junio 21, 2022
La instalación de Campismo Popular Dos hermanas será la sede del acto provincial por el inicio de la jornada de verano
Pinar del Río

En Pinar del Río, una jornada desde el barrio

junio 20, 2022
Maday Martínez Maqueira
Pinar del Río

Sin miedo al desafío

junio 20, 2022
Acuicultura en Pinar del Río.
Pinar del Río

Impulsar la acuicultura para el abastecimiento local en Pinar del Río

junio 18, 2022
Ante la falta de piensos, muchos productores porcinos cerraron sus convenios y otros tuvieron que reducir la masa
Pinar del Río

El desafío de producir carne de cerdo

junio 18, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Billete de 10 pesos argentinos

Buscan inmortalizar imagen de Maradona en billetes argentinos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Cuba condena al bloqueo en Cumbre de los Pueblos

Resalta Cuba condena al bloqueo en Cumbre de los Pueblos

junio 9, 2022
Cambió el tiempo; la epidemia sigue igual

Cambió el tiempo; la epidemia sigue igual

mayo 25, 2020
La atención y cuidado físico y mental de animales afectivos y de compañía están ampliamente detallados en el Decreto-Ley.

Educar la sensibilidad (I)

junio 8, 2021
Leyanis Pérez marcó un registro de nivel mundial para ganar el triple salto. Foto: Calixto N. Llanes/Jit.

Cuba en Cali-Valle 2021: Aplausos al futuro

diciembre 6, 2021
Cáncer de mama, uno de los más frecuentes en América

Cáncer de mama, uno de los más frecuentes en América

octubre 19, 2021
El número mágico será 41

60 Serie Nacional de Béisbol: El número mágico será 41

enero 14, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist