• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, marzo 25, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

La FEU en las comunidades: revolucionando el barrio en Pinar del Río

Dorelys Canivell CanalPorDorelys Canivell Canal
septiembre 13, 2022
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
La iniciativa de llevar el Congreso al barrio es la primera experiencia de su tipo y posee la intención de acercar la FEU a cada una de las localidades

La iniciativa de llevar el Congreso al barrio es la primera experiencia de su tipo y posee la intención de acercar la FEU a cada una de las localidades / Foto: Cortesía de la FEU

0
COMPARTIDAS
173
VISTAS
Compartir en Facebook

Previo al X Congreso de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), los jóvenes se acercaron a diferentes localidades en los meses veraniegos.

“Es en el contexto comunitario donde se hace necesario y adquiere sentido propio la proyección social de la FEU; decía Mella desde la génesis de la Federación que no serían reales los cambios en la universidad sin una transformación social verdadera y profunda”.

De este principio parte la propuesta de los estudiantes en Pinar del Río, cuyo trabajo persigue, a partir del intercambio en las diferentes localidades, construir nuevos y variados escenarios de construcción social, según explican en la declaración que avala el proceso del Congreso en las comunidades en esta provincia, desarrollado durante los meses de julio y agosto.

La intención es acercarse también a las realidades en las que viven los estudiantes, cómo se desarrollan en sus respectivos barrios, qué hacen, a qué se dedican, cuáles son los matices que dibujan el día a día de un alumno universitario.

Por eso, más de 10 comunidades fueron visitadas en todo el territorio vueltabajero, la mayoría de ellas, en condiciones de vulnerabilidad.

Hasta comunidades de la mayoría de los municipios llegaron los estudiantes universitarios durante julio y agosto
Hasta comunidades de la mayoría de los municipios llegaron los estudiantes universitarios durante julio y agosto

SALIR DEL AULA

Bajo estas premisas, alumnos de las dos universidades pinareñas se fueron a “Revolucionar el barrio”, un término que han acogido desde los inicios.

Para Julio Emilio Morejón Pérez, presidente de la FEU de la Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca, llegar con los estudiantes a las comunidades fue una experiencia de incalculable valor, sobre todo, para la formación integral de los muchachos, más allá de la carrera a la que pertenecen.

“Lo más importante fue tener la posibilidad de interactuar con los estudiantes en su propio lugar de residencia, para que, además de las actividades previstas en conjunto con los niños y adolescentes, nos pudieran transmitir sus inquietudes, y cuáles son aquellas cuestiones que más les preocupan. El movimiento implicó, también, que se pudieran vincular en los diferentes lugares para resolver los problemas, transformar los barrios, y que los tuvieran en cuenta en la toma de decisiones y eso, es esencial”, reconoció el joven.

Por su parte, Roxana Arce Mesa, de primer año de Medicina, aseguró que “los congresos desarrollados durante las vacaciones fueron maravillosos”.

Advierte la muchacha que se sintió privilegiada, pues además de contribuir a su superación personal, tuvo la oportunidad de ayudar y cooperar con los residentes de cada localidad. “Pudimos fortalecer aquello que la Revolución ha construido y nos ha entregado; en mi caso como futura doctora, como ser humano, creo que era mi deber. Ojalá y la experiencia se repita para que podamos participar más personas”.

En tanto, Dayan Castillo Madrazo, estudiante de quinto año de la carrera de Medicina y secretario de Comunicación de la Universidad de Ciencias Médicas, señaló que el haber podido participar en varios de los congresos en las comunidades fue sin dudas una de las mayores experiencias que ha tenido el placer de disfrutar: “El intercambio con las personas, con los niños, es sin dudas, increíble; lo considero muy provechoso porque llevábamos nuestra energía, y transmitíamos a la familia mucha alegría”.

Apuntó que “en el caso de los estudiantes de perfil de las ciencias médicas desarrollaron actividades propias como charlas educativas de promoción de Salud, pesquisas, y ese diálogo con la población nos nutre, y ayuda en la formación como futuros trabajadores del sector, fundamentalmente para los que como yo seremos médicos de la familia”.

Hasta comunidades de la mayoría de los municipios llegaron los estudiantes universitarios durante julio y agosto
La FEU en las comunidades: revolucionando el barrio en Pinar del Río

A su entender, lo principal es “que los propios estudiantes puedan contribuir y aportar soluciones a las problemáticas de cada comunidad”.

Castillo Madrazo explicó que, desde la organización estudiantil, la más longeva de Cuba, darán continuidad a las acciones en las comunidades, pues es una máxima que se ha trazado la FEU en el año de su Centenario y para la que se cuenta con el apoyo de la UJC, el Partido y el Gobierno.

Morejón Pérez señaló que las actividades, en su mayoría de carácter deportivo, recreativo, de saneamiento ambiental, y de promoción de salud, tuvieron el propósito de suscitar el empoderamiento de los líderes en las localidades y motivarlos a dinamizar el ámbito social y su entorno; generar en el estudiantado determinada preocupación por implicarse en la solución de los problemas barriales; contribuir al fortalecimiento de las estructuras del Poder Popular y los mecanismos de participación, así como lograr una interconexión de intereses y posibilidades reales de trabajo en conjunto entre los actores comunitarios y los universitarios, a través del fortalecimiento de la gestión comunitaria.

Hasta comunidades de la mayoría de los municipios llegaron los estudiantes universitarios durante julio y agosto
La FEU en las comunidades: revolucionando el barrio en Pinar del Río

El décimo Congreso de la FEU, previsto para el mes de diciembre próximo, ha extendido por toda Cuba un amplio programa para remover sus cimientos y hacer de ella una organización más dinámica y de participación colectiva. Construir desde el estudiantado el presente y el futuro que queremos, es una prioridad.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Ojo en la mirilla y rodilla en tierra: la vida entera tras la prédica del Che

Siguiente artículo

Disco Vívelo del grupo Compay Segundo rinde honor al Rey del Armónico

Dorelys Canivell Canal

Dorelys Canivell Canal

Licenciada en Periodismo en la Universidad de La Habana, Cuba. Corresponsal del diario Juventud Rebelde en Pinar del Río.

Publicaciones relacionadas

Doctora Ivette entrega confianza
Pinar del Río

Doctora Ivette entrega confianza

marzo 24, 2023
Elecciones Pinar del Rio
Pinar del Río

Pinar del Río listo para las elecciones generales

marzo 24, 2023
Mis límites los pongo yo
Pinar del Río

“Mis límites los pongo yo”

marzo 23, 2023
Feria agropecuaria Pinar del Rio
Pinar del Río

Feria agropecuaria en Pinar del Río este sábado 25 de marzo

marzo 23, 2023
Lecciones de Muso en Pinar del Río
Pinar del Río

Lecciones de Muso en Pinar del Río

marzo 21, 2023
Prueba dinámica hoy en Pinar del Río
Pinar del Río

Prueba dinámica hoy en Pinar del Río

marzo 19, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Disco Vívelo del grupo Compay Segundo rinde honor al Rey del Armónico

Disco Vívelo del grupo Compay Segundo rinde honor al Rey del Armónico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Cuba planifica un incremento de las exportaciones en 2022

Cuba planifica un incremento de las exportaciones en 2022

diciembre 31, 2021
Central termoeléctrica Antonio Guiteras. Foto: Archivo/ Cubadebate.

UNE: Se trabaja en la interconexión del sistema electroenergético nacional

septiembre 28, 2022
Día Internacional de las Mujeres

Un día global dedicado a la mujer

marzo 4, 2022
Solución informática facilitará conocer resultados de PCR en menor tiempo.

Solución informática facilitará conocer resultados de PCR en menor tiempo

febrero 9, 2021
Entregan a la UPR en Pinar del Río bandera de Proeza laboral

Entregan a la UPR en Pinar del Río bandera de Proeza laboral

diciembre 27, 2021
Edición Impresa del 14 de mayo de 2021

Edición impresa: 14 de mayo de 2021

mayo 14, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist