sábado, mayo 21, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión

La elegancia de discrepar

Ariel Torres AmadorPorAriel Torres Amador
agosto 6, 2021
en Opinión
0
0
COMPARTIDAS
69
VISTAS
Compartir en Facebook

Comencemos con algo básico. No somos perfectos, no lo sabemos todo, y tampoco tenemos la verdad en nuestras manos. A ello debemos añadir para seguir en esta línea, que sin importar qué o cuáles preceptos se sigan, nunca estos deben primar sobre las opiniones de los interlocutores o incluso de terceros.

Cada quien es libre de defender sus preceptos, su idiosincrasia, los valores en los que cree, con los que se forjó o creció como ser humano. Por ende, para respetar una opinión ajena, no debe nublar el juicio el respaldo o impulso que existan tras las ideas que rijan nuestros pensares.

En fin, que se debe ser elegante al discrepar, al discutir.

Quise comenzar por algunas normas elementales de la integridad y la ética, pues en no pocas ocasiones, y de forma más marcada después de los acontecimientos sucedidos en la isla –denominados caprichosamente como M-11-7– a todo el que sostuvo un criterio sólido, de revolución y de bien público, le sobrevino un aluvión de críticas, porfías… y hasta amenazas en las redes sociales si vamos a contarlas todas. Sí, también a nosotros, a los de la prensa.

No es menos cierto que tras las protestas generadas –y financiadas por nuestros “amigables vecinos”– muchos de aquellos que bailan al son del momento se llenaron de “valor” y mostraron lo que quizás fueran sus verdaderos colores.

Conocidos, amistades, socios del dominó de una vida entera y hasta familias lazaron improperios de todo tipo desde la orilla vecina hasta la nuestra, y mostraron una violencia innecesaria que tristemente acabó en incomprensiones, enemistades y lazos rotos para siempre.

Todo porque supuestamente los de allá pretendían y alardeaban de tener “la verdad” en la palma de sus manos. Lo he dicho, la verdad absoluta no existe, mucho menos cuando esa verdad es ciega. Ya se ha hablado del tema y ahondar más en ello sería como intentar llenar un saco roto.

Hay, por otro lado, quienes han optado por no debatir de forma directa y solo sumarse a “ciber turbas” frenéticas en busca de la sangre de quienes tiempo atrás llamaron hermanos.

A modo personal intercambié con algunos sobre la base del respeto, pero estos solo fueron minoría frente a la jauría con agresividad ofuscada que se me vino encima.

Y, quizás por aquello de que “a palabras necias oídos sordos” según el refranero popular, opté entonces por bloquear  a los “amigos” de otrora.

A pesar de que esos días grises quedaron atrás, y que afortunadamente solo fueron falsos corajes, continúan aún las manifestaciones de ira a través de la red de redes para nosotros “los zurdos”. Siempre bajo el mismo modus operandi del chantaje, la manipulación, el odio, la mentira y la amenaza.

Importante acotar una frase acuñada por el célebre político mexicano Benito Juárez, al decir que: “El respeto al derecho ajeno es la paz”.

Recordemos entonces a los promotores y seguidores de doctrinas macabras, que incitar o provocar la violencia – de cualquier índole– es una calle de doble sentido, y que transitarla cuando se pierde la razón puede traer malas consecuencias igualmente para los incitadores. Evitemos ese camino.

Cada opinión o criterio debe respetarse, y de no estar de acuerdo, seamos civilizados al respecto y busquemos los mecanismos y argumentos óptimos para expresar insatisfacciones, dudas, sugerencias, sentimientos o simplemente el desacuerdo final.

Creo que es tiempo de meditar y buscar la paz interior. Abramos un espacio, tiempo y lugar para la diversidad. Las verdades y problemas pueden decirse a camisa quitada y sin medias tintas, pero siendo consecuentes con el prójimo.

Invitémonos al diálogo sano, a despojarnos de resentimientos y a la búsqueda de soluciones comunes. Ha sido triste observar y sentir en carne propia cómo se quebraron tantos años de fraternidades. Lo más importante y necesario de estos tiempos de crisis y agobios, es preservar la paz, la sensibilidad, la solidaridad, el amor y la esperanza.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Covid-19: 371 casos positivos en Pinar del Río, 8 886 en Cuba

Siguiente artículo

Vencer a la COVID-19 entre todos en Pinar del Río

Ariel Torres Amador

Ariel Torres Amador

Licenciado en Periodismo en la Universidad de La Habana, Cuba

Publicaciones relacionadas

Ariel Torres Amador
Opinión

Hijos de la informalidad

mayo 14, 2022
Yanetsy Ariste
Opinión

Lectura viva

mayo 14, 2022
Dainarys Campos Montesino
Opinión

Valores que se van por el caño

mayo 10, 2022
Dorelys Canivell Canal
Opinión

Día de rencuentros

mayo 10, 2022
Yolanda Molina
Opinión

El mejor regalo

mayo 8, 2022
Yolanda Molina
Opinión

Legado

mayo 3, 2022
Cargar Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Brigada José Martí

Realizó Brigada José Martí su Consejo Provincial en Pinar del Río

febrero 4, 2022
Día Nacional de la Defensa en Pinar del Río

Día Nacional de la Defensa en Pinar del Río

noviembre 20, 2021
Día de la Prensa

Inicia Jornada por el Día de la Prensa en Pinar del Río

marzo 4, 2022
Dossier de Abdala de Cuba

Dossier de Abdala de Cuba listo para presentar a OMS

abril 4, 2022
Playa Cayo Largo en Cuba

Nuevas opciones en Cayo Largo destino con seguridad sanitaria

julio 29, 2020
Película El Mayor

La página nueva la escribe El Mayor

octubre 25, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist