miércoles, febrero 24, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
20 Años haciendo periodismo digital
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La eficiencia individual, pilar de la colectiva

Yolanda Molina PérezPorYolanda Molina Pérez
febrero 3, 2021
en Opinión
0
0
Compartido
59
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Eran pasadas las tres de la tarde, su rostro denotaba cansancio y no hacía ningún esfuerzo por ocultarlo; los gestos, el tono de la voz y sus palabras transformaban el agotamiento en maltrato a los clientes que atendía al punto que justo frente a mí, como si yo no estuviera allí, en diálogo con sus compañeras que la requirieron por sus constantes quejas expresó: “a esta hora lo que le tengo es odio a la gente”.

Aquella trabajadora agobiada por su jornada, estaba siendo cualquier cosa, menos eficiente, no tenía premura en minimizar la espera de los que permanecíamos en la cola; si la energía que dedicaba a su discurso quejumbroso la hubiese canalizado en concentración, es muy probable que multiplicara la agilidad del servicio.

La eficacia se define como “alcanzar las metas establecidas”, pero en este caso la entidad abona un salario para que esa persona realice la documentación que los usuarios requieren, en aras de acceder al conjunto de prestaciones que ofrecen, aunque constituye un lastre para la eficiencia, que presupone cumplir con los objetivos previstos empleando la menor cantidad de recursos dentro de los que están, por supuesto, los humanos.

El desaprovechamiento de la jornada laboral si en la prestación de servicios es nociva en las entidades productivas es fatal: en estos momentos en que el incremento salarial urge respaldarlo con generación de bienes no es un lujo que pueda darse la maltrecha economía cubana, aunque nunca debió de permitirse.

Pero no es un secreto que mucha morosidad e indolencia hay dentro de los elementos que nos alejan de la deseada prosperidad como nación. Un haragán en un colectivo daña los propósitos y merma la efectividad de lo que hacen. No siempre las administraciones y los propios trabajadores tienen la lucidez y valentía para identificarlos, incrementar la exigencia y establecer los límites que hagan imposible el remoloneo cuando otros ponen empeño y consagración en materializar alguna tarea.

En lo personal creo utópico el hacer más con menos, pero sí he visto sobradas pruebas de cuánto más puede crearse desde la óptima utilización de lo existente, tanto de los recursos materiales como humanos. Cuando se trata de servicios, la afabilidad, buen trato y prontitud en ofrecer las explicaciones, incluso cuando no hay ofertas, evitan descontento en la población.

Otro problema es que no recurrimos todas las veces a las alternativas que permiten gestar soluciones en escenarios adversos, porque en condiciones idóneas es fácil hacerlo; pero la falta de inventiva, la incapacidad, la burocracia, la ineptitud, son aliados de la pereza, entonces apelamos a la justificación, sin intentar buscar respuestas válidas.

Negar el valor del ahorro como fuente de riqueza es tan absurdo como permitir el despilfarro; aferrarnos a lo tradicional sin explorar lo novedoso o descartar la experiencia por anticuado, son también barreras que frenan el desarrollo.

Hay que combinar, innovar y no cejar en que cada quien haga su aporte a los sueños conjuntos que atesoramos como país; los obstáculos que sorteamos muchas veces se anidan en nosotros mismos que vemos la paja en el ojo ajeno pero nos resistimos a formar parte del cambio que demanda voluntad, aceptación del error y modificación de las conductas.

La eficiencia y eficacia individual son las que permitirán estructurarlas socialmente y que seamos efectivos para lograr la plena realización de la meta final, con un gasto mínimo de recursos.

Si a las carencias materiales sumamos la indolencia dificultamos el tránsito hacia la solución y esa variable subjetiva tiene que desaparecer de la ecuación. La Tarea Ordenamiento, entre otras cosas, busca consolidar al trabajo como necesidad, pero crear empleos para asegurar ingresos sin que se reviertan en bienes y servicios sería alejarnos de tal propósito.

CompartirTweetPin
Yolanda Molina Pérez

Yolanda Molina Pérez

Licenciada en Periodismo de la Universidad de Oriente.

Publicaciones de la misma temática

Luis Alberto Blanco Pila
Opinión

La COVID-19: enemigo público número uno

febrero 20, 2021
Raciel Guanche Ledesma
Opinión

Nuestras vacunas soberanas

febrero 19, 2021
Ramón Brizuela Roque
Opinión

Cuidemos el único tesoro más fiable

febrero 3, 2021
Raciel Guanche Ledesma
Opinión

Reordenarnos con la confianza puesta en el futuro

enero 30, 2021
Geidy Díaz Crespo
Opinión

La mudanza y sus provocaciones

enero 21, 2021
Ramón Brizuela Roque
Opinión

Sigo con que la culpa es nuestra… vamos por 650

enero 17, 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Ellos con el pueblo sobre sus hombros

Ellos con el pueblo sobre sus hombros

julio 25, 2020
Acometen labores de mantenimiento en instalaciones hoteleras de Pinar del Río

Acomenten labores de mantenimiento en instalaciones hoteleras de Pinar del Río

mayo 28, 2020
El arte visual trasciende las fronteras

El arte visual trasciende las fronteras

enero 23, 2021

Lo más visto

  • Consulta médica con paciente con manchas blancas en el pene

    ¡Ohhh, manchas blancas en el pene!

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nota oficial del Ministerio del Interior

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La semifinal es una realidad

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Guerrillero comparte una serie de recomendaciones dadas por la OMS para prevenir el nuevo coronavirus COVID19

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un pene con perla, ¿realmente enloquece?

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda
Teléfono: +48 75 45 48

© 2020 Periódico Guerrillero. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2020 Periódico Guerrillero. Todos los Derechos Reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist