• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
jueves, febrero 2, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

La deuda del mundo con la infancia

Ana María Sabat GonzálezPorAna María Sabat González
junio 1, 2022
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
La deuda del mundo con la infancia

0
COMPARTIDAS
31
VISTAS
Compartir en Facebook

Hoy es el Día internacional de la Infancia, y no puedo dejar de pensar en los niños que en estos momentos tienen en su país un conflicto bélico, en los que carecen de atención médica, de alimentos o en los que día a día son violentados.

Ellos son lo mejor de este mundo, lo más puro, lo que debemos cultivar con minuiciosidad y cuidar como la niña de nuestros ojos.

A los niños del mundo los veo reflejados en los rostros de Abraham José y Sarah María, mis nietos, ellos son el centro de los adultos, de la familia, y así debe de ser.

Cuando un pequeño viene al mundo, es el mejor regalo que podemos recibir, debe primar la alegría y también el sentido de la responsabilidad para que puedan crecer sanos, cuidados, y tengan derechos como la educación, la salud y a tener una familia.

Fue en el año 1956 que la Asamblea General de Naciones Unidas recomendó dedicar un día para la infancia, con el propósito de consagrarlo a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo entero, y según refieren páginas de internet, para esa jornada, la ONU acordó que cada país debería promover actividades que involucrasen de manera directa a los más pequeños de cada casa.

Como está el mundo en estos momentos, sería muy bueno que cada gobierno, organización, asociación, entidad, persona…recordara que sus decisiones pueden beneficiar o perjudicar a la infancia de manera directa o indirecta.

Según datos del sitio cubano Ecured, en el mundo, unos 600 millones de niños viven en la pobreza y más de 27 mil menores de cinco años mueren cada día por causas evitables.

«Más de 250 millones de infantes desde cinco a 14 años trabajan extensas y agotadoras jornadas laborales, otros 130 millones no reciben siquiera educación elemental», refiere la publicación.

Agregan que aproximadamente seis millones padecen lesiones limitantes causadas por los conflictos bélicos o han fallecido como consecuencia de las guerras.

Muchos otros datos preocupantes aparecen en diferentes páginas, números que son cambiantes cada día, pero que hablan de la gran deuda que tenemos con los más pequeños del planeta.

Son ellos las principales víctimas de la violencia, de las guerras, de la despreocupación de la familia y los estados, de la corrupción gubernamental, y de vicios tan repugnantes como la prostitución y pornografía infantil o de delitos como el tráfico de personas y ventas de órganos.

El ser humano a nivel mundial debe hacer un alto, y ser consecuentes con esas generaciones que surgen ahora, y que deben de recibir un medio más apto, en cuanto a ambiente, político y social.

Tenemos que ser consecuentes con sus derechos, sobre todo a no ser discriminados, a pensar en ellos para cualquier decisión, ley o política que los afecte, a defender su derecho a la vida, la supervivencia y al desarrollo, y a que sus opiniones también sean tenidas en cuenta, de una manera justa y equilibrada. Sencillamente es una deuda, y las deudas se pagan.

nina 2
nina
dos ninos jugando
bebe
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Recorren autoridades comunidad El Rosario en Pinar del Río

Siguiente artículo

Inició en Pinar del Río jornada por el día del Trabajador Jurídico

Ana María Sabat González

Ana María Sabat González

Licenciada en Español y Literatura, periodista de Guerrillero. Ha sido profesora de la Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca. Se dedica al periodismo desde el año 1996 y aborda en sus trabajos diferentes temáticas sociales y políticas.

Publicaciones relacionadas

escuela en granjas avicolas
Pinar del Río

Convierten antiguas escuelas en granjas avícolas en Pinar del Río

enero 31, 2023
bandera-cubana-750x478px
Pinar del Río

Combatiente fallecido en Pinar del Río

enero 29, 2023
Marti y Maria Mantilla
Pinar del Río

Marti: Cartas e historias, secreto de dos

enero 28, 2023
Martí y la vida de Tita
Pinar del Río

Martí y la vida de Tita

enero 28, 2023
marcha-de-las-antorchas-pinar-del-rio-guerrillero-750x498
Pinar del Río

Cita hoy en Pinar del Río con el Maestro

enero 27, 2023
IPVC de Pinar del rio
Pinar del Río

En Pinar del Río, una historia contada por los protagonistas

enero 27, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Día del Trabajador Jurídico en Pinar del Río

Inició en Pinar del Río jornada por el día del Trabajador Jurídico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Periódicos en colores. / Foto: Granma.

Anuncian ajustes a la circulación de la prensa para fin e inicios de año

diciembre 26, 2022
Ajedrez

Yerisbel y Lisandra hacen el dos-tres del ajedrez femenino

febrero 18, 2022
Coronavirus

Pinar del Río. Parte de cierre del día 15 de diciembre a las 12 de la noche

diciembre 16, 2020
Fiscalía advierte a ciudadanos convocantes sobre consecuencias legales de persistir en marcha ilegal

Fiscalía advierte a ciudadanos convocantes sobre consecuencias legales de persistir en marcha ilegal

octubre 22, 2021
Brasil superará hoy el millón de contagios y las 50 mil muertes por el nuevo coronavirus

COVID-19 en el mundo: Brasil superará hoy el millón de contagios y las 50 mil muertes por el nuevo coronavirus

junio 19, 2020
Por Omar

Por Omar

marzo 25, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist