miércoles, febrero 24, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
20 Años haciendo periodismo digital
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La COVID-19: enemigo público número uno

Luis Alberto Blanco PilaPorLuis Alberto Blanco Pila
febrero 20, 2021
en Opinión
0
0
Compartido
41
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

A finales de 2019 nadie imaginaba que muy pronto la humanidad iba a enfrentarse a uno de los retos más trascendentales en su historia: una nueva pandemia, en este caso muy fácil de propagarse.

Recuerdo cuando un compañero de trabajo llegó a la redacción con aquellas primeras noticias de la lejana, y muy poco conocida, urbe de Wuhan; aquellos primeros cálculos y la posibilidad de que, en esta Isla, por el tema del calor el virus no sobreviviera, teoría que duró muy poco.

La realidad demostró lo contrario. Fueron, como se conoce popularmente, cuentos de “chino manila”: solo tres meses después ya estaba la COVID-19 en Cuba y la vida había dado un giro al igual que en el resto del mundo.

Entonces llegaron artefactos considerados raros como el nasobuco y el pomito de cloro a la entrada de locales o en casas; se hicieron famosas las primeras sospechas, las cuarentenas en barrios y municipios; el saludo a distancia.

Conectarse a internet era entrar en un laberinto donde el denominador común era la pandemia, con los diarios más importantes del mundo puestos en función de cifras y descripciones que explicaban en tiempo real la huella de ese coronavirus.

De la primera etapa a la fecha actual, lamentablemente muy poco ha cambiado el panorama y sigue el SARS-CoV-2 presente como al principio de la pandemia.

Particularmente alarmantes resultan las estadísticas de los últimos días, tanto para la nación como para algunas provincias como la nuestra, y es que cada minuto este contagio se acerca más a cada cubano y cada vez es más potencial el peligro.

A la espera de que los candidatos vacunales cubanos estén listos para, por fin, inmunizar a la población contra tal enfermedad, es imprescindible aumentar la conciencia y nunca menospreciar un enemigo sin rostro, silencioso y que puede ser letal.

Hace pocos días salió una publicación en el diario Granma que explicaba las secuelas cardiovasculares de la COVID-19 en niños, quizás una señal para los padres de la importancia de no exponer a los hijos a contextos propensos a la propagación del virus, pero no solo son los menores, también a los ancianos y no tan viejos puede dejarles profundos rastros este padecimiento.

Y qué decir de cómo nos ha cambiado la forma de divertirnos, de relacionarnos o los proyectos que están en espera ante la inminencia de una pandemia que no pocos avizoran como algo que llegó para quedarse.

Mucho hemos tenido que rediseñar ante tal contingencia. Se ha sufrido, sobre todo aquellas personas que han padecido pérdidas de familiares en medio de esta situación epidemiológica, ya sea por la pandemia o no.

Los velorios, espacios para la despedida de seres queridos y de consuelo para los allegados, se reducen a solo dos horas de duración, un cambio que a no pocos aflige.

La COVID-19 deja también una huella económica profunda en el país, y por ende, en la calidad de vida del cubano. La nación tardará en recuperarse de esta crisis, de ahí que se necesita el concurso de todos en función de poder contribuir al desarrollo y bienestar socioeconómico de Cuba.

Por eso,  la prioridad hoy es el combate contra este coronavirus, que se convirtió de golpe en nuestro enemigo público número uno, y eliminarlo significará más salud, alegría, en fin, más vida para todos.

CompartirTweetPin
Luis Alberto Blanco Pila

Luis Alberto Blanco Pila

Graduado de Periodismo de la Universidad de La Habana. Periodista de Guerrillero

Publicaciones de la misma temática

Raciel Guanche Ledesma
Opinión

Nuestras vacunas soberanas

febrero 19, 2021
Ramón Brizuela Roque
Opinión

Cuidemos el único tesoro más fiable

febrero 3, 2021
Yolanda Molina Pérez
Opinión

La eficiencia individual, pilar de la colectiva

febrero 3, 2021
Raciel Guanche Ledesma
Opinión

Reordenarnos con la confianza puesta en el futuro

enero 30, 2021
Geidy Díaz Crespo
Opinión

La mudanza y sus provocaciones

enero 21, 2021
Ramón Brizuela Roque
Opinión

Sigo con que la culpa es nuestra… vamos por 650

enero 17, 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Mariposas volando

Mágicos sonidos de la naturaleza

junio 11, 2019
Interferon cubano

Más de 80 países se han interesado en adquirir el Interferón Alfa 2b Humano Recombinante

abril 29, 2020
¿Cómo impactará en el desarrollo de Cuba el acuerdo reciente con la ONU?

¿Cómo impactará en el desarrollo de Cuba el acuerdo reciente con la ONU?

agosto 16, 2020

Lo más visto

  • Consulta médica con paciente con manchas blancas en el pene

    ¡Ohhh, manchas blancas en el pene!

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nota oficial del Ministerio del Interior

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La semifinal es una realidad

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Guerrillero comparte una serie de recomendaciones dadas por la OMS para prevenir el nuevo coronavirus COVID19

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un pene con perla, ¿realmente enloquece?

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda
Teléfono: +48 75 45 48

© 2020 Periódico Guerrillero. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2020 Periódico Guerrillero. Todos los Derechos Reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist