jueves, agosto 18, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

La comunicación institucional en función del medio ambiente en Pinar del Río

Ana María Sabat GonzálezPorAna María Sabat González
marzo 29, 2022
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
La comunicación institucional en función del medio ambiente en Pinar del Río
0
COMPARTIDAS
93
VISTAS
Compartir en Facebook

La comunicación institucional para la protección y conservación del medio ambiente constituirá la temática principal del Sexto Encuentro de Comunicadores Sociales, ECO 2022, a desarrollarse el ocho de junio.

El evento, al que convoca la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales (ACCS) de Pinar del Río, tendrá como objetivos el intercambio de experiencias en torno al ejercicio profesional  de la comunicación institucional en el sector empresarial, gubernamental, político y no estatal del territorio.

Entre otros propósitos persiguen reforzar desde esta  materia la responsabilidad social corporativa, y viabilizar la implementación de proyectos vinculados a la protección y conservación del medio ambiente en la provincia.

Según el Comité organizador, integrado por Juan Francisco Cartas Montielo, presidente de la ACCS; Yusmila Hernández Fernández, vicepresidenta y Hany Pérez Bruno, presidenta del círculo de investigadores; los participantes podrán ser los afiliados a la Asociación, especialistas a cargo del perfil en el sector empresarial, político y gubernamental del territorio; así como docentes y estudiantes de las carreras vinculadas al tema.

Además podrán asistir  científicos, activistas medioambientales, funcionarios, especialistas, emprendedores locales de las pequeñas empresas del sector por cuenta propia y demás interesados.

Las ponencias, póster y productos infocomunicacionales serán las modalidades de participación, y entre las líneas temáticas, están la inserción de la comunicación empresarial y la publicidad social en la Tarea Vida; la responsabilidad social corporativa; la gestión de la comunicación, la información y el conocimiento para la protección ambiental y las contribuciones infocomunicativas a la agenda 2030: políticas públicas, estrategias y campañas para la conservación y protección del medioambiente.

Entre otros tópicos a presentar están los productos comunicativos en función del tratamiento a los problemas identificados en la Estrategia Nacional de Medio Ambiente, la comunicación y ahorro de energía y el  diseño gráfico como herramienta visual para el comportamiento humano a favor del medioambiente.

La convocatoria explica que los interesados en presentar ponencias deben enviar un resumen de sus trabajos vía correo electrónico a la dirección: pinar@accs.co.cu., y que la redacción del texto debe de ser en no más de 250 palabras.

Los trabajos deben incluir el título, autor (es), título académico, grado científico, nombre de la institución que representa y la descripción del contenido fundamental de la ponencia, póster y productos. La aceptación del trabajo se comunicará al autor principal.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Orden de los apellidos: democratizar más la dinámica familiar

Siguiente artículo

Epidemias raras, más que mortales

Ana María Sabat González

Ana María Sabat González

Licenciada en Español y Literatura, periodista de Guerrillero. Ha sido profesora de la Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca. Se dedica al periodismo desde el año 1996 y aborda en sus trabajos diferentes temáticas sociales y políticas.

Publicaciones relacionadas

José Manuel interviene durante la Feria del Conocimiento organizada en La Habana por el PNUD. Primer Premio. / Foto: Archivo de José Manuel Pérez Cordero
Pinar del Río

Red HSH en Pinar del Río: andares en el tiempo

agosto 17, 2022
Diana Hernández Gallardo, líder del proyecto de costura Diana Bri
Pinar del Río

Hasta Matanzas con puntadas de amor

agosto 17, 2022
Nuevos riñones artificiales en servicio pinareño de hemodiálisis
Pinar del Río

Nuevos riñones artificiales en servicio de hemodiálisis en Pinar del Río

agosto 16, 2022
Fidel sobre un vehículo anfibio arrastrado por la crecida de un río cuando el ciclón Flora azotaba al oriente de Cuba
Pinar del Río

Un gigante multiplicado en hombres de honor

agosto 13, 2022
Casa Museo Hermanos Saíz
Pinar del Río

Reabierta la casa museo Hermanos Saíz

agosto 13, 2022
María del Carmen Ruisánchez atesora entre lo más preciado a San Juan y sus historias, pero sobre todo, el hecho de que haya sido su abuela, de alguna forma, la responsable de que el asesino de los hermanos Saíz fuera encarcelado.
Pinar del Río

Los hermanos asesinados en la acera de enfrente

agosto 13, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
'La Peste de Atenas', por Michiel Sweerts, c. 1652–1654. Dominio público.

Epidemias raras, más que mortales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Desde Argentina rumbo a Cuba otra donación de jeringas

Desde Argentina rumbo a Cuba otra donación de jeringas

septiembre 4, 2021
Eusebio Leal en la memoria de los pinareños

Eusebio Leal en la memoria de los pinareños

agosto 1, 2020
Intercambian autoridades de Pinar del Río con nuevos actores económicos

Intercambian autoridades de Pinar del Río con nuevos actores económicos

marzo 19, 2022
Vania López

De la Red Avispa y la falacia de la libertad de expresión

julio 1, 2020
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Director de la OMS: Existen las condiciones ideales para la aparición de una cepa más peligrosa de covid-19

febrero 19, 2022
Se afectará hoy servicio eléctrico por déficit de generación

Unión Eléctrica pronostica afectación máxima de 550 MW

julio 29, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist