jueves, enero 21, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
20 Años haciendo periodismo digital
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Generales

La ciencia cubana continúa aportando en la batalla contra el nuevo coronavirus

ACNPorACN
mayo 1, 2020
Tiempo de lectura: 4 minuto(s)
0
La ciencia cubana continúa aportando en la batalla contra el nuevo coronavirus
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

“No puede haber confianza en lo que estamos haciendo aunque sean alentadores los resultados que vamos obteniendo”, subrayó el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al realizar en la jornada de este jueves un nuevo encuentro de trabajo con expertos de Salud Pública y científicos de varios sectores que batallan día a día en el país para hacer frente a la COVID-19.

El doctor Raúl Ginovar, decano de la Facultad de Matemática y Computación, aseguró a la dirección del país que si bien las cifras de las últimas jornadas muestran un comportamiento de la enfermedad dentro del escenario más favorable que han evaluado los modelos, durante el mes de mayo vamos a seguir teniendo casos, por lo cual es necesario continuar trabajando duro para que estos disminuyan.

Dicho comportamiento –reflexionó- ha tenido mucho que ver con las intervenciones que ha hecho el Estado cubano para detener el avance de la transmisión en el territorio nacional con el cierre de las escuelas y de las fronteras, así como la suspensión del transporte nacional. Esta última decisión, aseguró, contribuyó en gran medida a frenar el contacto entre las personas de diferentes provincias.

En tal sentido, insistió en la urgencia de no descuidar las medidas que se han venido adoptando, con análisis puntuales de la situación que se manifiesta en cada provincia o localidad. Si continuamos actuando de esta manera y se mantiene la tendencia de las últimas jornadas –precisó-, las proyecciones indican que podríamos tener un comportamiento más favorable y evitar unos mil casos de contagio.

En ese propósito corresponde un papel fundamental al trabajo que a diario se realiza desde las diferentes estructuras del sistema de Salud Pública para identificar casos sospechosos y aislarlos, donde la pesquisa activa en las comunidades juega un rol primordial.

Como parte del apoyo a esa importante herramienta de trabajo, el director de la empresa CINESOFT, doctor Iván Barreto, dio a conocer la puesta en funcionamiento de la nueva aplicación informática PesquiActiva, que será empleada por más de 60 mil profesionales de la Salud y estudiantes de Medicina.

El sistema diseñado –aseguró- permitirá aumentar la eficiencia y eficacia de las pesquisas activas, garantizar la veracidad de la información y el flujo automático de datos a todos los niveles en tiempo real, lo cual resulta fundamental para la toma de decisiones desde las diferentes estructuras del sistema de Salud Pública. Explicó que a partir de la digitalización de esta información es posible conocer, además, aspectos como el cumplimiento de la ruta que siguen los pesquisadores en las comunidades y la cantidad real de pesquisas realizadas.

El viceprimer ministro, Roberto Morales Ojeda, valoró que esta herramienta no solo podrá ser usada en el actual escenario, sino que permitirá enfrentar otro tipo de eventos epidemiológicos en el país y contribuirá al fortalecimiento de nuestro sistema sanitario.

Durante la reunión, que semanalmente encabezan el Presidente de la República y el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, se dieron a conocer también los resultados obtenidos por un grupo multidisciplinario de trabajo para evaluar la relación entre el clima y el comportamiento del nuevo coronavirus.

Al respecto, el director del Instituto de Meteorología, doctor Celso Pazos Alberdi, refirió que, aun cuando algunos estudios internacionales confirman una posible disminución de la transmisión de la COVID-19 en condiciones de altas temperaturas y humedad relativa, los análisis realizados por especialistas del Instituto de Meteorología aseguran que hasta el momento no existen pruebas de ello.

En Cuba -detalló- se evidencia que las altas temperaturas no han impedido la circulación de la enfermedad, por tanto, en los próximos días el virus debe mantener su vitalidad, a pesar de las condiciones climatológicas que tenemos. No podemos confiarnos ni pensar que la llegada del verano podría propiciar una disipación del virus, pues los altos valores de humedad y temperatura reportados hasta la fecha no han limitado su movilidad, subrayó.

Hacer una conclusión definitiva en estos momentos sería muy prematuro –aseguró- no obstante, es muy probable que el virus continúe circulando y adaptándose a nuestras condiciones climáticas.

Por otra parte, durante el encuentro se reiteró que Cuba trabaja en investigaciones clínicas de alto impacto, como parte de las cuales se evalúan una treintena asociadas a protocolos de tratamiento, hallazgos en las necropsias, el impacto de las enfermedades crónicas y otras de carácter epidemiológico.

Profundos debates suscitaron también las diferentes estrategias que se aplican en el sistema de Salud Pública cubano para evitar que los pacientes evolucionen a formas graves de la enfermedad. De manera especial se destacó el candidato vacunal CIGB2020, vacuna terapéutica que persigue aumentar la inmunidad innata de las personas en tempranas etapas de la infección; así como las investigaciones que se realizan en el Instituto Finlay para demostrar la probable eficacia de la vacuna cubana contra la meningitis Va-Mengoc BC para fortalecer el sistema inmunológico de las personas.

Al concluir la videoconferencia, el Presidente Díaz-Canel agradeció una vez a nuestros científicos y expertos por todo lo que han aportado. Por ustedes también estaremos celebrando este 1ro de Mayo desde nuestras casas, les aseguró.
Nuestro reconocimiento a ustedes –subrayó- que han sido de los valientes, de los disciplinados y también de los que han aportado soluciones para que el país pueda haber mantenido el control que tiene sobre el desate de esta epidemia.

“Mañana estaremos también aplaudiéndolos a ustedes y estaremos con todos nuestros sentimientos puestos en la seguridad que ustedes le dan al país.”

Etiquetas: Coronavirus
CompartirTweetPin
ACN

ACN

Agencia Cubana de Noticias ACN, Genera, procesa y ofrece informaciones, comentarios y reportajes en soportes como texto, imagen, audio, entre otros.

Publicaciones de la misma temática

Soberana 02
Generales

Cuba en condiciones de producir cien millones de dosis de la vacuna Soberana 02

enero 21, 2021
Cuba reporta 408 nuevos casos de COVID-19 y 4 fallecidos
Generales

Cuba reporta 408 nuevos casos de COVID-19 y 4 fallecidos

enero 21, 2021
Brasil discute uso de emergencia de vacuna anticovid-19
Generales

Brasil discute uso de emergencia de vacuna rusa antiCovid-19

enero 21, 2021
Vacunados en China.
Generales

China supera 15 millones de vacunados contra la Covid-19

enero 20, 2021
Vacuna contra la inequidad
Generales

COVID-19: El mundo necesita una vacuna también contra la inequidad

enero 20, 2021
Coronavirus Cuba
Generales

Cuba reporta 349 nuevos casos de COVID-19, cinco fallecidos y 277 altas médicas

enero 20, 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

EE.UU. miente sobre cooperación médica de Cuba, dice Díaz-Canel

EE.UU. miente sobre cooperación médica de Cuba, dice Díaz-Canel

junio 26, 2020
Cuba reporta 408 nuevos casos de COVID-19 y 4 fallecidos

Cuba reporta 408 nuevos casos de COVID-19 y 4 fallecidos

enero 21, 2021
Son y Rock

Son y rock por Cuba

junio 19, 2020

Lo más visto

  • GUERRILLERO NOTA OFICIAL

    Nota oficial del Ministerio del Interior

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Liván Moinelo sí quiere vestirse de verde

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Para conocer Pinar del Río: Fábrica de Tabacos Francisco Donatién

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¡Ohhh, manchas blancas en el pene!

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Reencuentro con las aulas en Pinar del Río

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda
Teléfono: +48 75 45 48

© 2020 Periódico Guerrillero. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2020 Periódico Guerrillero. Todos los Derechos Reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist