miércoles, agosto 17, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

La adversidad del ser o no ser

Ramón Brizuela RoquePorRamón Brizuela Roque
mayo 19, 2020
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Cuidados Covid-19 en Pinar del Río
0
COMPARTIDAS
80
VISTAS
Compartir en Facebook

La pandemia en el mundo ocupa a todos y Cuba no está exenta, las provincias mucho más.

En el caso de Pinar del Río, con excepción de los problemas locales en Consolación del Sur y en Guane, cualquiera pudiera atribuirle a la suerte el mínimo número de contagiados que presenta.

No ha sido precisamente la suerte la que nos trae hasta aquí. Esto es el fruto de la experiencia, preparación y aplicación de medidas y su control.

La población es parte fundamental del éxito como polea trasmisora de los esfuerzos de las autoridades, aunque aparecen los peros que embrollan el sistema.

Cuando a la gente se le afectan sus intereses saltan. Pero las autoridades saben y lo han hecho saber y demostrado, que solo el aislamiento físico de los humanos pone freno a la pandemia.

Es difícil pedirles a las personas que se mantengan aislados, mientras por otro lado existen necesidades alimentarias, médicas y de otro tipo. Y hay que hacerlo.

El presidente del Consejo de Defensa Provincial, Julio César Rodríguez Pimentel, a través de la televisión local, le ha explicado a la población, una y otra vez, las medidas, incluso las soluciones, pero una cifra considerable de los ciudadanos al parecer no comprende la gravedad del hecho y su profundidad.

No podemos pensar que a estas alturas los ciudadanos pinareños desconozcan el riesgo del peligro. Entonces cómo es posible que la gente, esa misma que por la tarde afianza todo su apoyo al Presidente del país en la Mesa Redonda o por el Noticiero, que a las nueve aplaude a los valientes trabajadores de la Salud al amanecer sale y convierte cualquier tienda, kiosco o bodega en una batalla campal. ¿Dónde está las conquistas en la educación, la cultura y la urbanidad que suponemos poseer?

Y no busquen excepciones: todos los ciudadanos tenemos iguales intereses, necesidades y urgencias.

Lo de las colas no es nuevo: a través de épocas se han creado soluciones, ideas y planes, pero jamás han funcionado; aunque tampoco jamás la vida humana ha estado tan en juego como ahora.

Los empresarios a cargo de los servicios, los políticos, los empleados, las organizaciones, la policía y hasta la propia población buscan respuestas, se aplican métodos… pero a la larga a la mayoría no resultan.

¿Es más difícil detener la enfermedad que organizar las colas? ¡No! La pandemia es gravísima, pero la dirección del país con el conjunto del pueblo la está parando. Entonces cómo es posible que esa misma población no responda con igual colaboración y apoyo para solucionar las filas.

Todos necesitamos adquirir los productos, pero ¿no habrá mente lúcida entre nosotros que al menos nos haga pensar, marcar y pacientemente esperar, respetar la distancia entre otros, comprar y marcharnos felizmente?

En Hamlet se lee: “ser o no ser”. ¿Acaso la nuestra es “la cola o la vida”?

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Ejemplo de dignidad y entrega

Siguiente artículo

La muerte que no debió ocurrir

Ramón Brizuela Roque

Ramón Brizuela Roque

Licenciado en Periodismo Universidad de La Habana 1977. Premio Provincial por la Obra de la vida, 2013.Fue redactor reportero en Juventud Rebelde y Trabajadores; colaborador asiduo en Radio Guamá y TelePinar.

Publicaciones relacionadas

José Manuel interviene durante la Feria del Conocimiento organizada en La Habana por el PNUD. Primer Premio. / Foto: Archivo de José Manuel Pérez Cordero
Pinar del Río

Red HSH en Pinar del Río: andares en el tiempo

agosto 17, 2022
Diana Hernández Gallardo, líder del proyecto de costura Diana Bri
Pinar del Río

Hasta Matanzas con puntadas de amor

agosto 17, 2022
Nuevos riñones artificiales en servicio pinareño de hemodiálisis
Pinar del Río

Nuevos riñones artificiales en servicio de hemodiálisis en Pinar del Río

agosto 16, 2022
Fidel sobre un vehículo anfibio arrastrado por la crecida de un río cuando el ciclón Flora azotaba al oriente de Cuba
Pinar del Río

Un gigante multiplicado en hombres de honor

agosto 13, 2022
Casa Museo Hermanos Saíz
Pinar del Río

Reabierta la casa museo Hermanos Saíz

agosto 13, 2022
María del Carmen Ruisánchez atesora entre lo más preciado a San Juan y sus historias, pero sobre todo, el hecho de que haya sido su abuela, de alguna forma, la responsable de que el asesino de los hermanos Saíz fuera encarcelado.
Pinar del Río

Los hermanos asesinados en la acera de enfrente

agosto 13, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Caída en combate de José Martí.

La muerte que no debió ocurrir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Victoria de Cuba en ONU: 184 a favor, 2 en contra y 3 abstenciones

Victoria de Cuba en ONU: 184 a favor, 2 en contra y 3 abstenciones

junio 23, 2021
Julio León Pita.

Puro conocimiento del béisbol

enero 7, 2021
Inicia curso escolar la Universidad de Pinar del Río

Inicia curso escolar la Universidad de Pinar del Río

abril 19, 2022
MiPyMES

¿Qué tienen de común y diferente las cooperativas no agropecuarias y las MIPYMES privadas?

septiembre 9, 2021
Edición impresa del 4 de febrero de 2022

Edición impresa: 4 de febrero de 2022

febrero 4, 2022
Sandunga

Sandunga: La música cubana disponible para el mundo

abril 2, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist