• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, marzo 31, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Generales

Johnson & Johnson: 60 millones de dosis a la basura

CubasíPorCubasí
junio 12, 2021
en Generales
Tiempo de lectura: 1 minuto
A A
0
Vacunas anticovid de EE.UU.

Foto: AFP.

0
COMPARTIDAS
95
VISTAS
Compartir en Facebook

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos le pidió hoy a Johnson & Johnson que descarte alrededor de 60 millones de dosis de su vacuna Covid-19 que se produjeron en una planta en problemas en Baltimore.
    
Lo informaron dos personas familiarizadas con el asunto.
    
La FDA ordenó que se desechen las vacunas después de determinar que «no eran adecuadas para su uso», informó la agencia.
    
Sin embargo, la FDA planea permitir que Johnson & Johnson distribuya 10 millones de dosis que fueron fabricadas en la misma instalación.
    
La agencia dijo en un comunicado de prensa que autorizó el uso de algunos lotes, pero no otros, pero no proporcionó números específicos.
    
«Estas acciones siguieron a una revisión exhaustiva de los registros, incluido el historial de producción de la instalación y las pruebas realizadas para evaluar la calidad del producto», se lee en el comunicado el Dr. Peter Marks, director del Centro de Evaluación e Investigación Biológica de la FDA.
    
Las dosis en cuestión fueron producidas en la planta de Emergent BioSolutions en Baltimore. La instalación desechó ingredientes para 15 millones de dosis a fines de abril debido a la contaminación con materiales de la vacuna AstraZeneca, que también se fabricó en la planta.
    
La inspección posterior de la FDA de la instalación de Baltimore reveló que tenía serios problemas con las condiciones insalubres y no había capacitado adecuadamente a los trabajadores.

Etiquetas: Coronavirus
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Video-resumen de la edición impresa de Guerrillero correspondiente al 11 de junio de 2021

Siguiente artículo

Cuba reporta 1 372 nuevos casos de COVID-19, 10 fallecidos y 1 179 altas médicas

Cubasí

Cubasí

Medio de prensa digital cubano fundado el 17 de julio de 2001. Tiene como primer objetivo reflejar una visión, lo más completa posible, de la realidad cubana en la que juega un papel protagónico los logros de las conquistas de la Revolución en las esferas de la cultura, el deporte, la salud, la educación y la economía.

Publicaciones relacionadas

Enfermera en un hospital de campaña en Johannesburgo. Las infecciones en Sudáfrica han aumentado considerablemente en las últimas semanas. Foto: Tomada de ONU Noticias.
Generales

OMS clasifica como “de preocupación” nueva variante del SARS-CoV-2 y la denomina omicron

noviembre 27, 2021
Coronavirus
Generales

Dos fármacos chinos contra COVID-19 entran en ensayos clínicos en humanos

noviembre 24, 2021
Daños en el cerebro por Covid.
Generales

Descubren que el virus causante de la covid-19 provoca la muerte de importantes células del sistema cerebrovascular

octubre 25, 2021
La vacuna contra el coronavirus Sputnik V. / Foto: legion-media.ru
Generales

Se han eliminado todas las barreras para el registro de la Sputnik V en la OMS

octubre 3, 2021
Curmeric
Generales

Cuba desarrolla producto natural preventivo antiCovid-19

octubre 2, 2021
Soberana Plus
Generales

Iniciará el 5 de octubre ensayo clínico con Soberana Plus, confirma Presidente cubano

octubre 2, 2021
Cargar Más
Siguiente artículo
Coronavirus

Cuba reporta 1 372 nuevos casos de COVID-19, 10 fallecidos y 1 179 altas médicas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Aniversario 45 del Poder Popular

Desde el pueblo y para el pueblo: 45 años de los órganos del Poder Popular

octubre 25, 2021
Venezuela anuncia cuarentena total a partir del 6 de julio

Venezuela anuncia cuarentena total a partir del 6 de julio

julio 4, 2020
Envían desde Belice donativo a afectados por huracán Ian

Envían desde Belice donativo a afectados por huracán Ian

diciembre 28, 2022
René Valdés

El último escritor de manuscritos

marzo 26, 2022
Edición impresa: 12 de marzo de 2021

Edición impresa: 12 de marzo de 2021

marzo 12, 2021
Mujer con Hipo

¿Qué causa el hipo?

marzo 4, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist