jueves, mayo 26, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Jardines del Rey, paraíso de Cuba entre cayos

Prensa LatinaPorPrensa Latina
julio 7, 2020
en Cuba
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Jardines del Rey, paraíso de Cuba entre cayos
0
COMPARTIDAS
112
VISTAS
Compartir en Facebook

La zona centro-norte de Cuba abarca un área de cayos de gran desarrollo turístico a partir de los encantos de la naturaleza, emblemático escenario sumamente conocido en el mundo.

Se trata de la en su momento cuarta región de desarrollo recreativo del país por su capacidad hotelera (detrás de La Habana, Varadero y Holguín).

Ese nombre, Jardines del Rey, devenido marca, agrupa varios cayos con potencial turístico en el archipiélago Sabana-Camagüey, y tal bautizo se debe al explorador español Diego Velázquez, quien entre 1513 y 1514 quiso rendir honores al rey Fernando el Católico de dicha manera.

Por tanto, ese nombre resultó la denominación oficial de esos lares hasta principios del siglo XX. Lugar abandonado, solo frecuentado en su momento por carboneros y pescadores con asentamiento temporal, se tornó en lugar ideal para unas vacaciones perfectas.

También fue sitio inmortalizado por el escritor estadounidense Ernest Hemingway en el libro Islas en el Golfo, y por donde incluso este autor persiguió submarinos alemanes durante la Segunda Guerra Mundial.

LUGAR PARADISÍACO

Cayo Coco es la cuarta isla en extensión del archipiélago cubano y principal eje de la zona, cuyo nombre se debe al pájaro Coco o Ibis del bosque, blanco y de pico curvado.

Pero también están los cayos Guillermo, Cruz y Paredón Grande, incluidos en los planes de desarrollo turístico con una potencialidad de hasta 22 mil habitaciones.

Tiene Cayo Coco 370 kilómetros cuadrados y 22 kilómetros de playa, en tanto Cayo Guillermo cuenta con 13 kilómetros cuadrados y casi seis de playas, entre estas Pilar, con la mayor duna arenosa del Caribe (15 metros de altura) según los partes oficiales.

Paredón Grande, el otro cayo del lugar, dispone de ocho kilómetros de playas, y el cuarto en relevancia es Antón Chico. Por esos lugares se distinguen más de 200 especies de aves, simbólica el Flamenco Rosado, y una flora con alrededor de 385 especies, dentro de ellas 28 endémicas.

Las playas constituyen el principal atractivo del lugar con una suma de 38 kilómetros en extensión, y pese a ser estrechas, sus aguas son cristalinas y los fondos bajos.

En Jardines del Rey hay 13 hoteles con cuatro mil 147 habitaciones, propiedades de las cadenas locales Cubanacán, Gran Caribe, Gaviota e Islazul.

A su vez, el 90 por ciento de las habitaciones de los cayos, alrededor de tres mil 800 en 10 hoteles, son administradas por seis cadenas hoteleras internacionales como Sol Meliá, NH, Iberostar, Blau, Globalia y Hotetur; y dentro de ellas aparecen tres empresas mixtas (mil 550 habitaciones).

Este polo se opera de conjunto con la provincia cabecera de Ciego de Ávila, en tierra firme, y en total existen entonces 18 instalaciones hoteleras con cuatro mil 526 habitaciones, sumados tres yates de vida a bordo.

Completan la oferta Ranchones de playas con propuestas gastronómicas para todos los gustos, teniendo en cuenta la procedencia de sus turistas: Canadá (Montreal, Toronto, Quebec, Halifax y Vancouver), Reino Unido (Londres y Manchester) y Argentina (Buenos Aires), por solo poner estos ejemplos.

ESPIRAL CRECIENTE DE DESARROLLO

En 27 años de explotación turística de este polo, desde noviembre de 1993, se aprecia una espiral creciente de su desarrollo.

Favorecen los encantos de la cayería, la posibilidad de llegar al lugar sobre todo por un moderno aeropuerto inaugurado en septiembre de 2002 con tres mil metros de pista, capaz de recibir a todo tipo de aviones y una terminal para 600 pasajeros por hora.

Otra vía de acceso es mediante una unión terrestre nombrada en Cuba ‘Pedraplén’, con 17 kilómetros de largo.

Como perspectivas se evalúa una potencialidad para los cuatro cayos principales de 22 mil habitaciones, con 16 por ciento de esas posibilidades en operación. La más reciente edificación resultó el hotel Blue Bay, que abrió sus puertas en diciembre de 2008.

Los cayos cuentan con lugares de recreo como Sitio La Güira, Cueva del Jabalí, Cayo Mortero, La Silla, Club del aire, Tren turístico en Cayo Coco y Guillermo y motos, entre muchos otros encantos.

Completan la lista de actividades buceo y excursiones, muchas de ellas en barcos, catamaranes y otras embarcaciones, o terrestres en ómnibus y minitrenes o coches de caballos.

Por demás, el lugar cuenta con un Centro Spatalasso con tratamientos de calidad de vida, recuperación de dolencias, antiestrés y otras posibilidades, en un lugar con una vista maravillosa del mar y atención sumamente profesional.

En este polo recreativo se organizan anualmente dos eventos de mucha clientela como son el Torneo Internacional de Pesca Deportiva en octubre y el Festival Jardines del Rey en diciembre.

Y otra peculiaridad del lugar lo constituye tener una asesoría perenne de especialistas para no afectar la naturaleza a partir del criterio gubernamental de un turismo sustentable y sostenible, con protección medioambiental.

Desde los años 80 del pasado siglo los directivos de los cayos trabajan en coordinación con Planificación Física, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), Flora y Fauna, universidades, Recursos Hidráulicos, empresas de proyecto, Ministerio de la Construcción y Ministerio de la Agricultura, entre otras instancias.

Jardines del Rey, por tanto, constituye en la actualidad de la industria turística cubana uno de los lugares más encantadores y atractivos por su calidad de infraestructura y servicios, pero sobre todo por un entorno natural muy bien conservado y capaz de brindar un descanso activo de mucha calidad.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Sasa reinicia venta de unidades de moto de combustión interna

Siguiente artículo

Unidad científica de Los Palacios mejora rendimientos agrícolas

Prensa Latina

Prensa Latina

Es una agencia de noticias con sede central en La Habana, Cuba, corresponsales permanentes en 31 países y colaboradores en otras decenas de naciones para difundir información y noticias durante las 24 horas de las más diversas temáticas.

Publicaciones relacionadas

Cuba reporta averías en plantas productoras de energía
Cuba

Sincroniza termoeléctrica Guiteras

mayo 25, 2022
Encuentro entre el Ministro de Salud de Cuba y Tedros Adhanom Ghebreyesus
Cuba

Ministro de Salud de Cuba se reúne con director general de la OMS: “Ratificamos histórica voluntad de cooperar por la salud mundial”

mayo 25, 2022
Ministra de Educación de Cuba en Foro Mundial
Cuba

Cuba expone experiencias y logros en Foro Mundial de Educación

mayo 25, 2022
Alianzas para impulsar nuevos actores económicos en Cuba
Cuba

Alianzas para impulsar nuevos actores económicos en Cuba

mayo 25, 2022
Central Termoeléctrica Guiteras prevé sincronizar este martes
Cuba

CTE Antonio Guiteras sale del sistema eléctrico nacional por descarga eléctrica que impactó en su estructura

mayo 24, 2022
PCR de producción nacional en Cuba
Cuba

Un PCR de producción nacional pronto estará disponible

mayo 24, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Unidad científica de Los Palacios mejora rendimientos agrícolas

Unidad científica de Los Palacios mejora rendimientos agrícolas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Arsis, el quinteto de saxofones.

Cumple Arsis, el quinteto de saxofones, 30 años

agosto 7, 2021
Fidel Castro en comparecencia ante TV cubana

Fidel hace 60 años: ¡Cuba va a sentar al imperialismo yanki en Punta del Este en el “banquillo de los acusados”!

enero 22, 2022
Esta semana se llegarán a los 20 millones de casos y 750 000 muertes, lamenta la OMS

Esta semana se llegarán a los 20 millones de casos y 750 000 muertes, lamenta la OMS

agosto 10, 2020
Pinar del Río en compás de espera

Pinar del Río en compás de espera

mayo 19, 2020
Segundo juicio a Donald Trump en el Senado por haber estimulado una violenta arremetida contra el Capitolio de Washington. / Foto: Entorno Inteligente.

Donald Trump: No será absuelto por la historia

febrero 14, 2021
Constitución de la República de Cuba

Ministerio de Justicia de Cuba ratifica carácter ilícito de marcha

noviembre 5, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist