miércoles, agosto 17, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Irán y Cuba producirán vacunas contra la Covid-19, anuncia científico cubano

ACNPorACN
julio 28, 2021
en Cuba
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Irán y Cuba producirán vacunas contra la Covid-19, anuncia científico cubano
0
COMPARTIDAS
85
VISTAS
Compartir en Facebook

Millones de dosis de una vacuna contra la Covid-19 producirán desde la próxima semana Irán y Cuba, según declaró el Doctor Vicente Vérez Bencomo, director general del Instituto Finlay de Vacunas, en una entrevista dada a un medio de prensa del país persa.

La agencia Prensa Latina reportó la entrevista ofrecida por el científico al canal Hispantv, en la que anunció que ambos países utilizan todos los conocimientos y plataformas a su alcance para producir la PastuCovac, que sería la primera vacuna conjugada del mundo contra la COVID-19.

Vérez Bencomo y el Dr. Alireza Biglarí, máximo directivo del Instituto Pasteur de Irán, ofrecieron una conferencia de prensa este martes en Teherán en la que dieron detalles de la colaboración científico y tecnológica, y que siguió a otras actividades del investigador cubano en aquel país que incluyeron un encuentro con el canciller Mohamad Yavad Zarif y otro con el doctor Said Namaki, ministro de Salud.

El Instituto Finlay tiene mucha experiencia en la producción de vacunas conjugadas para niños, por lo que decidimos utilizar esta plataforma para construir una vacuna contra la COVID-19, explicó Vérez Bencomo.

Esto no significa que otros países no tengan esta capacidad -dijo-, pero Irán y Cuba fueron los primeros países en desarrollar una vacuna conjugada contra la COVID-19 hace aproximadamente un año, que se encuentra en las etapas finales de la tercera fase de un ensayo clínico.

Esta coproducción, llamada Soberana 02 o PastuCovac, cumple todas sus expectativas, incluida la prevención de infecciones y la producción de anticuerpos en la célula, y es eficaz contra mutaciones del virus, apuntó.

“Se necesitan 15 años para desarrollar una vacuna desde cero hasta la etapa de industrialización, pero hicimos todos los pasos en un año, y la evidencia muestra que funciona muy bien”, ha subrayado.

Al respecto, declaró que actualmente están en la etapa industrial y se espera que se comiencen a producir millones de dosis de la vacuna la próxima semana.

Ya existía una colaboración de larga data entre ambos institutos en la producción de la vacuna antineumocócica conjugada y la transferencia de esta tecnología a Irán, por lo cual el científico recalcó que gracias a esta cooperación previa, ambos países pudieron avanzar rápidamente para lograr trabajar en la fabricación del nuevo vial.

Este antígeno antineumocócico, recordó Vérez Bencomo, fue la vacuna más vendida y cara de la historia en 2002, y los pueblos de Irán y Cuba no tuvieron acceso a ella por las sanciones en su contra, porque era una vacuna fabricada en EE.UU., un hecho que llevó a los cubanos a obtener la soberanía y desarrollarla durante 15 años.


Luego de fabricar una propia, por medio de la colaboración científico-técnica entre ambos Estados, transfirieron su tecnología a sus similares iraníes. Tal experiencia ha sido muy provechosa en el caso de los fármacos antiCovid-19.


Prensa Latina destaca que la política estadounidense de bloqueo contra Teherán y La Habana obstaculiza la adquisición de equipos y medicamentos, razón por la cual los científicos de los dos países acudieron a sus conocimientos para eludir ese cerco inhumano.

Con antelación el Instituto Pasteur divulgó un comunicado que señala que “Cuba e Irán tienen en su haber una larga historia de cooperación en el campo de la biotecnología”, y señala que el entendimiento sobre la vacuna contra la Covid-19 se basa”en una relación estratégica en el campo de la investigación y el desarrollo de tecnologías de vacunación”.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Cuba trabaja por eliminar las hepatitis virales de cara al 2030

Siguiente artículo

Crece la solidaridad en Pinar del Río ante la Covid-19

ACN

ACN

Agencia Cubana de Noticias ACN, Genera, procesa y ofrece informaciones, comentarios y reportajes en soportes como texto, imagen, audio, entre otros.

Publicaciones relacionadas

Denuncian instigación desde EEUU para cometer delitos Cuba
Cuba

Denuncian instigación desde EEUU para cometer delitos Cuba

agosto 17, 2022
Venezuela apoyará reconstrucción de base cubana de supertanqueros
Cuba

Venezuela apoyará reconstrucción de base cubana de supertanqueros

agosto 17, 2022
Cuba: instan a informar con rigor sobre desaparecidos en incendio
Cuba

Cuba: instan a informar con rigor sobre desaparecidos en incendio

agosto 17, 2022
Llama Díaz-Canel a participación popular en enfrentamiento al dengue
Cuba

Llama Díaz-Canel a participación popular en enfrentamiento al dengue

agosto 17, 2022
Sincronizó unidad cuatro de la termoeléctrica de Cienfuegos
Cuba

Sincronizó unidad cuatro de la termoeléctrica de Cienfuegos

agosto 17, 2022
República Dominicana donó a Cuba 40 toneladas de insumos médicos
Cuba

República Dominicana donó a Cuba 40 toneladas de insumos médicos

agosto 17, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Crece la solidaridad en Pinar del Río ante la Covid-19

Crece la solidaridad en Pinar del Río ante la Covid-19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Silvio Rodríguez realiza su primer concierto en el Auditorio Nacional después de ocho años de ausencia.

Silvio Rodríguez cautiva al Auditorio Nacional de México: ¡Viva Cuba!, retumba desde el público

junio 7, 2022
Huracán Grace

El huracán Grace toca tierra en el estado mexicano de Veracruz

agosto 21, 2021
Copa Panamericana de Voli

Las cubanas quintas en el voleibol panamericano

septiembre 19, 2021
Mijaín venció 2-0 a su eterno rival, el turco Riza Kayaalp

Mijaín y Orta avanzan a finales de lucha greco en Tokio 2020

agosto 1, 2021
Sus creadores esperan que pase a la comercialización este año.

Desarrollan en China un test de Covid-19 con resultados en 30 minutos

marzo 3, 2022
El centro cuenta con 18 áreas especializadas, entre ellas una de cacao y café, además de una finca de frutales, un vivero, canteros altos, semilleros, plantas medicinales, casa de cultivo, organopónico y el módulo pecuario / Foto: Cortesía del Centro

Un colectivo grande en conciencia en Pinar del Río

noviembre 1, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist