• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
jueves, septiembre 18, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Inversión extranjera directa marcada por la inseguridad en 2020

Prensa LatinaPorPrensa Latina
diciembre 20, 2020
en Cuba
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Inversión extranjera directa marcada por la inseguridad en 2020
0
COMPARTIDAS
151
VISTAS
Compartir en Facebook

Uno de los indicadores económicos lastrados por la Covid-19 es la inversión extranjera directa (IED), signada por la incertidumbre en torno a la recuperación de la crisis sanitaria, y unido a la combinación de oferta, demanda y políticas eficientes.

Desde agosto, la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad) pronosticaba una disminución de los flujos de IED hasta un 40 por ciento desde los 1,54 billones de dólares (millón de millones) alcanzados en 2019. Año en que la inversión registró una modesta alza del tres por ciento luego de considerables caídas en 2017 y 2018.

Pero esas inversiones en su mayoría fueron destinadas hacia las economías desarrolladas, pues en América Latina y el Caribe la contracción llegó a un 7,8 por ciento.

De acuerdo con las proyecciones de la Unctad, desde 2005 la inversión extranjera se ubicará, por primera vez, por debajo del billón de dólares en 2020, y por si fuera poco, para 2021 podría caer entre un cinco y 10 por ciento adicional, con una leve tendencia a la recuperación en 2022.

Para el Secretario General de la Unctad, Mukhisa Kituyi, el panorama global es incierto y las perspectivas dependerán, en gran parte, de la duración de la crisis sanitaria y de la efectividad de las políticas para mitigar los efectos económicos de la pandemia.

Ya desde agosto el organismo internacional pronosticaba que la severidad del retroceso de la IED dependería de la región. Por ejemplo, las economías en desarrollo sufrirán una mayor caída en la inversión extranjera debido a su dependencia de las industrias intensivas en las cadenas de valor mundiales y extractivas que fueron severamente afectadas con la pandemia.

A la par de la imposibilidad de implementar las mismas medidas de apoyo económico que las economías desarrolladas, una proyección que se constataría después con el reciente informe publicado por la Comisión

Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

La investigación del organismo regional mostró que la inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe se contrajo un 7,8 por ciento en 2019, y los flujos de capitales solo sumaron 160 mil 721 millones de dólares, a diferencia del incremento global del tres por ciento alcanzado ese año.

Para el 2020 se prevé un desplome cercano al 50 por ciento como consecuencia de la crisis derivada de la pandemia, afirma la Cepal.

Según el organismo económico, aunque la IED hizo aportes relevantes en la región -como complemento de la inversión nacional y fuente de nuevos capitales- los problemas estructurales de las economías latinoamericanas y los nuevos escenarios internacionales requieren impulsar un desarrollo con igualdad y sostenibilidad ambiental.

Recientemente la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, explicó que la IED recibida por América Latina y el Caribe no catalizó cambios relevantes en la estructura productiva de la región, debido a que las políticas de atracción de estos flujos no se articulan con las de desarrollo productivo.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Exhortan en Cuba a mayor disciplina ante incremento de Covid-19

Siguiente artículo

Festejan centenario del nacimiento de Alicia Alonso con danza

Prensa Latina

Prensa Latina

Es una agencia de noticias con sede central en La Habana, Cuba, corresponsales permanentes en 31 países y colaboradores en otras decenas de naciones para difundir información y noticias durante las 24 horas de las más diversas temáticas.

Publicaciones relacionadas

Realizarán Comprobación Nacional al Control Interno en más de 150 entidades del sector agropecuario
Cuba

Realizarán Comprobación Nacional al Control Interno en más de 150 entidades del sector agropecuario

septiembre 15, 2025
UNE
Cuba

UNE: enlazado el SEN, con cuatro provincias por restablecer

septiembre 11, 2025
Minem: Se produjo desconexión total del SEN
Cuba

Minem: Se produjo desconexión total del SEN

septiembre 10, 2025
En elaboración anteproyectos del Presupuesto para el 2026
Cuba

En elaboración anteproyectos del Presupuesto para el 2026

septiembre 9, 2025
Algunas novedades que propone el anteproyecto de ley Código de Trabajo
Cuba

Algunas novedades que propone el anteproyecto de ley Código de Trabajo

septiembre 9, 2025
Comienza hoy proceso de consulta del anteproyecto de Ley del Código de Trabajo
Cuba

Comienza hoy proceso de consulta del anteproyecto de Ley del Código de Trabajo

septiembre 8, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Festejan centenario del nacimiento de Alicia Alonso con danza

Festejan centenario del nacimiento de Alicia Alonso con danza

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Denuncian en Francia guerra sucia contra Cuba

Denuncian en Francia guerra sucia contra Cuba

julio 25, 2023
Unipersonal Vidas Comunes de Osvaldo Manuel Pérez.

Osvaldo Manuel Pérez presenta Vidas Comunes

abril 15, 2022
Cuba, un destino inolvidable

Cuba, un destino inolvidable

enero 31, 2024
Afectaciones eléctricas disminuirán según se recuperen las capacidades de generación

Afectaciones eléctricas disminuirán según se recuperen las capacidades de generación

julio 1, 2021
Desde Pinar del Río una apuesta por la vida

Desde Pinar del Río una apuesta por la vida

junio 22, 2024
Inauguran hoy Semana Nacional de Protección contra Incendios

Inauguran hoy Semana Nacional de Protección contra Incendios

mayo 15, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados