martes, mayo 24, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Inicia en Pinar del Río campaña de frío con metas superiores

Dainarys Campos MontesinoPorDainarys Campos Montesino
septiembre 18, 2021
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Cultivos Varios

Foto: Rafael Fernández Rosell.

0
COMPARTIDAS
53
VISTAS
Compartir en Facebook

Con el propósito de plantar más de 43 000 hectáreas de hortalizas, viandas y frutas que contribuyan al autoabastecimiento territorial, desde el pasado primero de septiembre comenzó en Pinar del Río la campaña de frío en los cultivos varios.

Luego de superar las 35 000 hectáreas plantadas en la de primavera, en la cual se incumplieron los índices de plátano, boniato y malanga, la presente contienda, que se extiende hasta el mes de febrero, prevé ser superior en 1 123 hectáreas.

Según Ortelio Rodríguez Perugorría, subdelegado agrícola de la Delegación Provincial de la Agricultura, trabajan aparejados a la campaña tabacalera con los mismos productores y cooperativas y el objetivo es crecer en las viandas que es donde más dificultades se han presentado.

“En el caso de los insumos, existe una situación bastante favorable con la semilla, aunque se corre un poco de riesgo con el frijol debido a los efectos del trips en la pasada contienda. No obstante, tenemos garantizada la de las áreas potenciadas que abarcan 5 200 hectáreas, y no deben tener problemas en caso de que falle el suministro para las más de 12 000 que se siembran en la provincia”.

Refirió que el resto de las simientes, sobre todo de las viandas, se garantizan en la biofábrica, en los centros de reproducción acelerada de semillas y en un grupo de cooperativas.

Preparación de suelos
Foto: Rafael Fernández Rosell.

En cuanto a la preparación de suelos, tienen una situación compleja con los discos de picadora y dificultades con la rejas de arado, pero los campesinos hacen su mayor esfuerzo para avanzar usando la tracción animal como alternativa, aunque muy pronto se incorporarán algunas maquinarias para impulsar la labor.

Añadió Rodríguez Perugorría que en relación con los fertilizantes se han potenciado alrededor de 100 hectáreas de tomate, además de volúmenes de maíz y lechuga para garantizar el suministro de fin de año. A la par se priorizan las áreas de semillas de frijol, pimiento, tomate y maíz; cuentan con la urea para el arroz y el resto de los cultivos se nutre de fertilizantes foliares y materia orgánica.

“A  pesar de que la situación con los pesticidas no es favorable nos apoyamos con medios biológicos, plantas repelentes y en los centros de reproducción de entomófagos y entomopatógenos”, apuntó.

Especial atención merecen las más de 240 casas de cultivo dedicadas a la producción de posturas, que se pondrán en función del cultivo de hortalizas de hoja en el mes de febrero. En el caso de las rústicas, construyeron 75 y deben llegar a 100 para fin de año, para las cuales cuentan con la semilla tecnificada y la materia orgánica.

Trabajan de manera intensiva en el plátano para aprovechar los meses lluviosos que quedan y asegurar el riego, y deben alcanzar las 14 000 hectáreas de yuca que también incorporarán al alimento animal.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Cuba en las Cumbres de la CELAC (Cronología)

Siguiente artículo

Ante complejidad epidemiológica, priorizan en Pinar del Río apoyo a la comunidad

Dainarys Campos Montesino

Dainarys Campos Montesino

Licenciada en Estudios Socioculturales. Ha trabajado como traductora de la versión en inglés del Periódico Guerrillero.

Publicaciones relacionadas

Meteoro 2022 en Pinar del Río
Pinar del Río

Meteoro 2022: Pinar del Río alerta ante desastres

mayo 22, 2022
Directora de Ballet Nacional de Cuba recibe Escudo de Pinar del Río
Pinar del Río

Directora de Ballet Nacional de Cuba recibe Escudo de Pinar del Río

mayo 22, 2022
Meteoro 2022 en Pinar del Río.
Pinar del Río

Pinar del Río: estar más preparados ante ciclones tropicales

mayo 21, 2022
Reciben Reiner y Hilde Hofmann Medalla de la Amistad en Pinar del Río
Pinar del Río

Reciben Reiner y Hilde Hofmann Medalla de la Amistad en Pinar del Río

mayo 20, 2022
Incumplen indicadores económicos empresas de la Agricultura en Pinar del Río
Pinar del Río

Incumplen indicadores económicos empresas de la Agricultura en Pinar del Río

mayo 20, 2022
Ejercicio Popular Meteoro este fin de semana en Pinar del Río
Pinar del Río

Ejercicio Popular Meteoro este fin de semana en Pinar del Río

mayo 20, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Apoyo a la comunidad en Pinar del Río.

Ante complejidad epidemiológica, priorizan en Pinar del Río apoyo a la comunidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

¿Qué es la urticaria acuagénica?

¿Qué es la urticaria acuagénica?

junio 26, 2021
Insiste CDP en fortalecer frontera sanitaria en verano

Insiste CDP en fortalecer frontera sanitaria en verano

julio 12, 2020
Edición impresa 09-07-2021

Video-resumen de la edición impresa de Guerrillero correspondiente al 9 de julio de 2021

julio 10, 2021
Para reflexionar

Para reflexionar

octubre 22, 2021
La Habana

La Habana, una ciudad que vive, respira y se reinventa cada día

marzo 23, 2022
Coronavirus

Cuba reporta 1077 nuevos casos de COVID-19, la cifra más elevada desde inicios de la pandemia

abril 2, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist