• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, enero 27, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cultura

Inicia el lunes en Pinar del Río La Guarapachanga

Dainarys Campos MontesinoPorDainarys Campos Montesino
diciembre 12, 2020
en Cultura
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
Inicia el lunes en Pinar del Río La Guarapachanga
0
COMPARTIDAS
223
VISTAS
Compartir en Facebook

La quinta edición del festival La Guarapachanga se realizará de manera virtual del 14 al 17 de diciembre y estará dedicado al centenario de Pedro Junco, al aniversario 125 del nacimiento de María Teresa Vera, a las familias Rubalcaba y Ruiz y a la guitarra como instrumento inseparable de la trova y el bolero.

Con inicio del Día del Trabajador de la Cultura, la jornada incluye la transmisión de imágenes y videos de ediciones anteriores desde las locaciones habituales del festival y una actividad en vivo el día 16 en el lobby del teatro Milanés.

Según la cantautora Miriela Mijares, presidenta del comité organizador del evento, ese día se entregarán reconocimientos a Yuly de la Portilla y a Lázaro Reyes, defensores del bolero y de la música de Pedro Junco; a los fundadores del trío Romance y se otorgará el premio Guacanayara, por la obra de la vida al maestro Ricardo González Duquesne.

Para cerrar el festival, el 17 se mostrará un collage con el mayor volumen de imágenes y audiovisuales del archivo que atesora La Guarapachanga desde su primera edición. Se transmitirá a través de Streaming Cuba con enlaces al canal Clave, además de espacios en la radio y la televisión locales y por los perfiles de Facebook de las instituciones culturales de la provincial Pinar del Río.

Aunque habitualmente se celebra en el mes de abril, debido a las condiciones epidemiológicas actuales se logró concretar finalmente para el mes de diciembre.

Cada año, La Guarapachanga se dedica, de manera permanente, al tres y a la figura de Miguelito Cuní, considerada la voz icónica del son y quien popularizó el tema que da nombre al evento.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Cuba participa al más alto nivel en Cumbre climática

Siguiente artículo

El valor de la cultura

Dainarys Campos Montesino

Dainarys Campos Montesino

Licenciada en Estudios Socioculturales. Ha trabajado como traductora de la versión en inglés del Periódico Guerrillero.

Publicaciones relacionadas

Evento Provincial del Danzón en Pinar del rio
Cultura

Casas de cultura en Pinar del Río por la comunidad

enero 27, 2023
Concierto Duo VidaTeatro Milanes Pinar del Rio
Cultura

Pinar del Río: Larga vida para “Vida”

enero 23, 2023
Aramis Delgado premio Premio Nacional de Teatro 2023 nacional
Cultura

Díaz-Canel felicita al Premio Nacional de Teatro 2023 Aramis Delgado

enero 23, 2023
jazz-plaza
Cultura

Flauta, rumba y música: El ajiaco del Jazz Plaza 2023 

enero 23, 2023
concierto duo vida pinar del rio.
Cultura

Dúo Vida en concierto en Pinar del Río

enero 20, 2023
El cubano Carlos Acosta recibe premio Lifetime Achievement Award de 2023
Cultura

El cubano Carlos Acosta recibe premio Lifetime Achievement Award de 2023

enero 20, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
El valor de la cultura

El valor de la cultura

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

CubaPoesía, Laboratorios Itinerantes, llega a Pinar del Río

CubaPoesía, Laboratorios Itinerantes, llega a Pinar del Río

mayo 16, 2022
Pimientos

Rescatan exportaciones en “Cubaquivir” Pinar del Río

julio 4, 2022
Cumbre de las Américas

¿Qué se discute –y qué no– en la Cumbre de las Américas?

junio 8, 2022
La segunda vacuna rusa contra el coronavirus, probada con éxito en los primeros voluntarios

La segunda vacuna rusa contra el coronavirus, probada con éxito en los primeros voluntarios

agosto 12, 2020
Cupet ubicado en Santa Catalina y Vento, en La Habana. / Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate

Informa Cupet sobre poca disponibilidad de combustible

octubre 27, 2022
Parte de casos positivos a la Covid-19 en Cuba

Pinar del Río: Parte de cierre del día 13 de abril a las 12 de la noche

abril 14, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist