• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
martes, marzo 21, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Informan estrategia para mejorar conexión a Internet desde móviles

ACNPorACN
febrero 1, 2023
en Cuba
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Informan estrategia para mejorar conexión a Internet desde móviles

Foto: Daniella Pérez Muñoa

0
COMPARTIDAS
34
VISTAS
Compartir en Facebook

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) informó sobre acciones que permitirán en las semanas venideras mejorar el estado actual de la conexión a Internet a través del servicio de datos móviles, según declaraciones de una autoridad en el asunto.

Tania Velázquez Rodríguez, presidenta de Etecsa, señaló a la prensa que se habilitan frecuencias como la 2100 MHz en algunas radiobases en las provincias de La Habana y Matanzas, lo que permitirá entregar una capacidad adicional, pues en la actualidad la navegación 4G está habilitada en la banda de los 1 800 MHz.

Precisó que en zonas de alta densidad poblacional habrá radiobases con 900 MHz para la navegación por 4G y en la medida que avance el proceso de Televisión Digital Terrestre (TDT),- en la actualidad se ejecuta en la región occidental-, se liberará la banda de 700Mhz en aras de aportar mayores capacidades para el tráfico de Internet.

Se informó que el próximo abril estarán listas las capacidades operativas del cable submarino de fibra óptica Arimao, tras su despliegue desde Cienfuegos hasta la isla caribeña de Martinica.
De acuerdo con la presidenta de Etecsa, ese cable submarino ofrece mayor capacidad de ancho de banda que el Alba-1,- fruto de la hermandad con la República Bolivariana de Venezuela y la única vía de conectividad que poseía Cuba hasta el momento-, y posibilitará ampliar y diversificar las capacidades internacionales, a la vez que aporta mayor soberanía al país.

Las acciones planificadas por el operador de telecomunicaciones buscan aliviar la congestión de la navegación a través de datos móviles, en especial durante el horario pico de ocho de la noche a 10 de la noche, cuando por promedio se conectan alrededor de dos millones de clientes concurrentes (aquellos que emplean los recursos del sistema en un mismo tiempo).
En diálogo con la prensa, trascendió que más de siete millones 600 mil líneas móviles están activas en Cuba, de ellas más de seis millones 700 mil acceden a Internet.

Otro dato que ilustra la alta demanda del servicio es el incremento en un 63 por ciento del volumen del tráfico durante 2022, pasando de 189 mil terabytes (TB) en 2021 a 309 mil TB.
Al decir de Velázquez Rodríguez, solo el pasado año se registraron 500 mil nuevas líneas y más de un millón de nuevos clientes accedieron a Internet por datos, factores que provocaron el ascenso del nivel de concurrencia en la red.

Para la presidenta de Etecsa ese crecimiento no solo demanda inversiones en la red de acceso, sino que obliga a ejecutar trabajos en otras capas de la red que permitan el tránsito sin contratiempos de la masa de datos que demandan los usuarios.

En 2022 tuvimos dificultades para llegar a determinadas tecnologías que aseguraban crecer en servicios a la población, y desde el punto de vista económico, han disminuido los ingresos por exportaciones, afirmó al hacer referencia a que Etecsa no escapa de las tensiones financieras en las que se desenvuelve la economía cubana hoy.

A juicio de la especialista, en 2023 la empresa continuará trabajando en pos de las prioridades establecidas con el fin de contribuir al desarrollo de la transformación digital en la nación caribeña.
Comentó que entre las proyecciones está el impulso al comercio electrónico a través de la plataforma Transfermóvil, la cual llegará a los cuatro millones de usuarios en el primer trimestre del año, y continuarán desarrollando nuevas soluciones como el monedero virtual, prestación que ofrecerá habilitar desde cuentas virtuales el pago de todo el ecosistema de e-Commerce.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Pinar del Río: Días de reencuentro

Siguiente artículo

Grupo de los 77 más China evaluará en La Habana la educación pospandemia a nivel mundial

ACN

ACN

Agencia Cubana de Noticias ACN, Genera, procesa y ofrece informaciones, comentarios y reportajes en soportes como texto, imagen, audio, entre otros.

Publicaciones relacionadas

Democracia en Cuba: afinando sus instrumentos
Cuba

Democracia en Cuba: afinando sus instrumentos

marzo 21, 2023
Como se eligen a los diputados
Cuba

¿Cómo se eligen los diputados? (I)

marzo 21, 2023
Díaz-Canel equipo Cuba
Cuba

Presidente Díaz-Canel elogió actuación del equipo Cuba-Clásico

marzo 20, 2023
Elegir y ser elegido: Un derecho ciudadano
Cuba

Elegir y ser elegido: Un derecho ciudadano

marzo 20, 2023
Pioneros custodiando las urnas
Cuba

Pioneros custodiarán las urnas en elecciones en Cuba

marzo 16, 2023
Marti
Cuba

Entre retos y deudas la prensa cubana

marzo 14, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Grupo de los 77 más China

Grupo de los 77 más China evaluará en La Habana la educación pospandemia a nivel mundial

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Teófilo en la Loynaz

abril 26, 2020
La convicción humanista del enfermero Víctor Lázaro Guerra

La convicción humanista del enfermero Víctor Lázaro Guerra

agosto 3, 2020
Nuevos estudios Covid-19 en Cuba

Nuevos estudios de seroprevalencia para descifrar la COVID-19 en Cuba

mayo 18, 2020
La utilización de los patios para la producción de hortalizas gana adeptos entre los viñaleros. / Foto: Pedro Paredes

Producir en casa

marzo 27, 2021
Sonambulismo: ni dormidos ni despiertos

Sonambulismo: ni dormidos ni despiertos

junio 13, 2020
Correos de Cuba procesó cifras récord de paquetería durante pandemia

Correos de Cuba procesó cifras récord de paquetería durante pandemia

enero 14, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist