• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, marzo 24, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Informan adecuaciones sobre curso escolar de Ciencias Médicas

ACNPorACN
enero 27, 2021
en Cuba
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
Facultad de Ciencias Medicas Ernesto Guevara de la Serna en Pinar del Rio

Facultad de Ciencias Medicas Ernesto Guevara de la Serna en Pinar del Rio

0
COMPARTIDAS
226
VISTAS
Compartir en Facebook

El primero de febrero se iniciará el curso 2021 en todas las provincias de Cuba para los estudios de Ciencias Médicas, con características particularizadas en cada territorio, según la etapa y fase en que se encuentre con respecto a la COVID-19, informó el director de Docencia del Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP), Jorge González Pérez.

Entre las principales indicaciones, González Pérez resaltó que se cumplirán las medidas y protocolos establecidos, en particular para estudiantes, profesores y trabajadores que resulten positivos en coronavirus SARS-CoV-2 (causante de la enfermedad infecciosa) sospechosos, contactos de positivos, o que por cualquier causa tengan que ser aislados, incluidos los extranjeros.

Durante conferencia de prensa este martes, el titular de Docencia del MINSAP señaló que se mantendrá y exigirá con rigor el cumplimiento de las medidas de bioseguridad establecidas para cada escenario docente educativo; y se realizará una estrategia docente para cada formación de pregrado y posgrado, en caso de que se produzca un retroceso de las fases establecidas.

Comunicó que los estudiantes de tercer a quinto año de las licenciaturas en Enfermería, Bioanálisis Clínico, Higiene y Epidemiología y Sistema de Información en Salud, y del tercer año de Técnico Superior de estas, se mantendrán en la modalidad presencial con el objetivo de apoyar los servicios.

Se potenciará la Educación a Distancia empleando diferentes plataformas interactivas, medios audiovisuales, entornos virtuales, guías de estudio, materiales docentes, entre otros, tanto para el currículo base, como para el propio y optativo-electivo.

Para las asignaturas que requieren actividad presencial se desarrollarán actividades teóricas en las facultades u otro escenario docente, siempre que la situación epidemiológica lo permita; la docencia será en los policlínicos de materias habituales en el segundo nivel de atención, y se integrarán las asignaturas que lo requieran.

Según la resolución 03/2021 del Ministro de Educación Superior, el proceso docente educativo puede cambiar de un momento a otro y de una universidad a otra, teniendo en cuenta el cambio de la situación epidemiológica en los territorios del país.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Avanza distribución de productos de aseo de la canasta básica familiar normada

Siguiente artículo

Evalúan sistema de precios en Consolación del Sur

ACN

ACN

Agencia Cubana de Noticias ACN, Genera, procesa y ofrece informaciones, comentarios y reportajes en soportes como texto, imagen, audio, entre otros.

Publicaciones relacionadas

¿Por qué un país mejor es posible?
Cuba

¿Por qué un país mejor es posible?

marzo 23, 2023
Elecciones 26 marzo 2023
Cuba

Características del proceso eleccionario

marzo 23, 2023
Etecsa conectividad problemas
Cuba

La red de telefonía móvil se someterá a mantenimiento en la madrugada del 23 de marzo

marzo 23, 2023
Dia Mundial del Agua
Cuba

Presidente de Cuba llama a cuidar y proteger el agua

marzo 22, 2023
Mejor es posible
Cuba

¿Cómo se eligen los diputados? (II)

marzo 22, 2023
Democracia en Cuba: afinando sus instrumentos
Cuba

Democracia en Cuba: afinando sus instrumentos

marzo 21, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Elaboración de pizzas en Pinar del Río

Evalúan sistema de precios en Consolación del Sur

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Pinar del Río en intensiva contra el Aedes

Pinar del Río en intensiva contra el Aedes

agosto 18, 2022
Educadores pinareños premiados en el Día del Educador

Honor a quien honor merece: felicidades a todos los educadores de Pinar del Río

diciembre 22, 2020
Parejas

La felicidad con puntos suspensivos

abril 3, 2020
Capablanca, huella de un ajedrecista cubano sin par

Capablanca, huella de un ajedrecista cubano sin par

marzo 8, 2022
Elecciones Pinar del Rio

Pinar del Río listo para las elecciones generales

marzo 24, 2023
Diagnosticados en Pinar del Río 600 positivos a COVID-19, de los 3 604 que reportó Cuba

Pinar del Río: Parte de cierre del día 6 de enero a las 12 de la noche

enero 7, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist