martes, junio 28, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Generales

Industria cubana con activa participación en el aseguramiento de producciones

ACNPorACN
junio 23, 2020
en Generales
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Industria cubana con activa participación en el aseguramiento de producciones
0
COMPARTIDAS
24
VISTAS
Compartir en Facebook

Una activa participación en el aseguramiento de múltiples producciones para el enfrentamiento a la COVID-19 han tenido los Grupos Empresariales (GE) de la Industria cubana, que en la etapa de recuperación seguirá trabajando en los programas priorizados de la economía del país.

Así lo confirmó hoy Eloy Álvarez Martínez, ministro de Industria, durante su comparecencia en el programa radiotelevisivo de la Mesa Redonda, donde explicó que los GE de la Industria Química, Ligera, Sidero Mecánica, Reciclaje y la Electrónica mantendrán su aporte en programas como el alimentario, el turismo, la zafra y en las producciones de equipos para los materiales de la construcción.

El titular señaló que actualmente están trabajando 157 empresas, que representan el 99 por ciento de las que pueden laborar; mientras dijo que alrededor de 40 Unidades Empresariales de Base han estado paralizadas fundamentalmente por falta de materias de primas.


Expresó que el Ministerio de Industrias agrupa a unos 76 mil trabajadores, de los cuales se encuentran laborando unos 51 mil y existen nueve mil 600 interruptos en estos momentos.


Relacionado con las medidas a adoptar en la primera fase de la etapa de recuperación pos-COVID-19, declaró que en lo fundamental aseguran la protección de los trabajadores, vinculadas con temas de salud, de sanidad, laborales y de transporte.


Destacó como muy importante mantener el pesquisaje diario de los trabajadores, y al respecto afirmó que en la actualidad pesquisan alrededor de 45 mil cada día y hasta la fecha no han tenido casos positivos con la enfermedad, precisó.

Igualmente se atiende el personal que presta colaboración en el extranjero y mencionó entre las medidas la prohibición del acceso de los trabajadores con síntomas respiratorios, además de garantizar el distanciamiento físico establecido y continuar con el uso obligatorio del nasobuco en la primera fase.

Agregó que en las dos primeras fases se mantendrá la restricción en la capacidad de los locales y será obligado el uso de la desinfección, ya sea con hipoclorito de sodio o soluciones hidroalcohólicas.

Significó que aplicarán medidas estrictas a los trabajadores expuestos a áreas de riesgo, dígase en los centros de aislamiento y en los hospitales a partir del servicio que se presta en la sostenibilidad de calderas y otros equipos necesarios, puntualizó.

Resaltó que seguirá la protección salarial a los trabajadores que no acudan a su centro laboral por disposiciones sanitarias u otra situación de riesgo para su salud, y continuará la aplicación del teletrabajo y el trabajo a distancia.

Sobre esa modalidad, dijo que a esta se acogieron más de cinco mil 200 trabajadores y seguirán evaluando las condiciones para que puedan sumarse más de forma tal que sea potenciada en las circunstancias actuales, aseveró.

Asimismo, se refirió a que mantendrán las medidas de ahorro, incluyendo el desplazamiento de las actividades fuera del horario pico; mientras han incrementado el análisis de los inventarios en la búsqueda de soluciones y posibles alternativas en las producciones demandas, acotó.

El ministro de Industrias explicó que mantener una comunicación interna efectiva relacionada con la situación de la pandemia y el proceso de recuperación es otra de las acciones ya ejecutan, aparejado a otras tareas priorizadas como el mantenimiento de 84 calderas de vapor en centros pertenecientes al Ministerio de Salud Pública.

También destacó que el GE de Reciclaje acumula más de cinco millones de frascos entregados hasta la fecha; en tanto el de la Industria Ligera ha tenido un papel fundamental en la elaboración de nasobucos, gorros, delantales y protectores faciales.

Aseguró que, además, continúan la reparación y recuperación de ventiladores pulmonares, de conjunto con BIOCUBAFARMA; y el GE de la Sidero Mecànica ha estado inmerso en la atención a 131 ambulancias y en el mantenimiento de ascensores en instituciones hospitalarias.

De ese grupo, dijo que igualmente contribuyen a la elaboración de piezas de repuestos utilizadas en la zafra y en otras tareas vitales de la economía del país.

En el caso del GE de la Industria Química expresó que se mantienen trabajando las plantas productoras de oxígeno y nitrógeno; nos mantenemos con la distribución del oxígeno a los centros asistenciales y la planta electroquímica de Sagua sigue produciendo de manera estable, señaló.

Sobre esa planta destacó que ha logrado producir entre dos mil 400 y dos mil 500 toneladas de hipoclorito de sodio mensuales, lo que ha permitido la distribución estable a Acueducto, el Sistema de Salud y de Comercio, ponderó.

Por último, Álvarez Martínez aprovechó para reconocer la participación de los trabajadores y su disciplina en el proceso productivo durante la COVID-19, y los convocó a estar unidos y ser creativos para enfrentar la etapa de recuperación, en medio de carencias de materias primas y otras limitaciones, que para nada impedirán seguir trabajando con mucho entusiasmo y disposición, concluyó.

Etiquetas: Coronavirus
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Gran Caribe anuncia facilidades de pago de reservaciones mediante Transfermóvil

Siguiente artículo

Laboratorio de microbiología en Pinar del Río: motivos para merecer el aplauso

ACN

ACN

Agencia Cubana de Noticias ACN, Genera, procesa y ofrece informaciones, comentarios y reportajes en soportes como texto, imagen, audio, entre otros.

Publicaciones relacionadas

Enfermera en un hospital de campaña en Johannesburgo. Las infecciones en Sudáfrica han aumentado considerablemente en las últimas semanas. Foto: Tomada de ONU Noticias.
Generales

OMS clasifica como “de preocupación” nueva variante del SARS-CoV-2 y la denomina omicron

noviembre 27, 2021
Coronavirus
Generales

Dos fármacos chinos contra COVID-19 entran en ensayos clínicos en humanos

noviembre 24, 2021
Daños en el cerebro por Covid.
Generales

Descubren que el virus causante de la covid-19 provoca la muerte de importantes células del sistema cerebrovascular

octubre 25, 2021
La vacuna contra el coronavirus Sputnik V. / Foto: legion-media.ru
Generales

Se han eliminado todas las barreras para el registro de la Sputnik V en la OMS

octubre 3, 2021
Curmeric
Generales

Cuba desarrolla producto natural preventivo antiCovid-19

octubre 2, 2021
Soberana Plus
Generales

Iniciará el 5 de octubre ensayo clínico con Soberana Plus, confirma Presidente cubano

octubre 2, 2021
Cargar Más
Siguiente artículo
Laboratorio de microbiología en Pinar del Río: motivos para merecer el aplauso

Laboratorio de microbiología en Pinar del Río: motivos para merecer el aplauso

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Parte de casos positivos a la Covid-19 en Cuba

Pinar del Río: Parte de cierre del día 14 de marzo a las 12 de la noche

marzo 15, 2022
Encuentro nacional de la crítica cinematográfica

Expertos de Cuba examinan producción fílmica contemporánea

noviembre 11, 2021
Medidas de aislamiento en La Habana

La Habana refuerza el aislamiento social como medida para controlar la transmisión de la Covid-19

mayo 7, 2020
¿Cómo cuidar la salud?

¿Cómo cuidar la salud?

marzo 19, 2021
Parte COVID-19: 228 casos en Pinar del Río, 9 323 en Cuba

Pinar del Río: Parte de cierre del 27 de julio de 2021 a las 12 de la noche

julio 28, 2021
Hospital Provincial Pepe Portilla

Ante auge pandémico en Pinar del Río, hospital pediátrico amplía servicios asistenciales

septiembre 16, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist