domingo, junio 26, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Inclusión y diversidad en el Día Internacional de los Museos

Dainarys Campos MontesinoPorDainarys Campos Montesino
mayo 18, 2020
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Día Internacional de los Museos
0
COMPARTIDAS
102
VISTAS
Compartir en Facebook

Museos por la igualdad: diversidad e inclusión es el lema escogido para celebrar el 18 de mayo el Día Internacional de los Museos, y aunque en esta ocasión las circunstancias no permiten conmemorar la efeméride como es costumbre, el objetivo permanece inalterable.

Desde el año 1977 se escogió la fecha para concienciar sobre la importancia de los museos como medio para el intercambio cultural, el enriquecimiento de los conocimientos, así como para el desarrollo de la comprensión mutua, de la colaboración y de la paz entre los pueblos.

“Nuestros museos tienen la misión de custodiar, preservar, catalogar, comunicar, exhibir, investigar y promover el estudio de sus colecciones. Además deben atender el trabajo de las extensiones, mantener actualizados los sistemas de inventarios, coordinar lo relacionado con el desarrollo de las actividades en función de escuelas y centros de trabajo, pues juegan un papel importantísimo en la formación de todo tipo de valores”, afirmó el historiador Enrique Giniebra Giniebra, jefe del departamento metodológico del Centro Provincial de Patrimonio.

El primer museo que existió en Pinar del Río fue el Antonio Guiteras, creado en 1974. Luego con la Ley 23 de los Museos Municipales, aprobada en 1979, comienzan a crearse estas instituciones en cada territorio.
Tras la última división político- administrativa Vueltabajo cuenta con museos en cada municipio y el provincial de Historia. Existen dos memoriales en la ciudad, el Antonio Guiteras y el 13 de Marzo; igualmente está la Casa de los Hermanos Saíz, en San Juan y Martínez, y el Casa de Isabel Rubio, en Guane.

Además hay varios lugares como el monumento a Los Malagones, el  Museo Paleontológico en el campismo Dos Hermanas, y la Casa de Tradiciones de Valle Ancón, que son extensiones del municipio de Viñales. Se clasifican también en ese apartado La Cueva de los Portales, adscrito al museo de La Palma y una pequeña sala en el Faro Roncali, perteneciente a Sandino.

En todos estos centros del territorio pinareño se brindan servicios, asesorías, consultas y se realizan estudios muy serios de cada proceso de lucha de los periodos representados, pues según Giniebra la investigación científica es esencial.


“Esta red atesora 33 615 objetos de valor que identifican lo más importante de cada localidad. Con valor excepcional hay 1 513, con un segundo valor 3 688 y con un tercero 28 414.  Actualmente hay expuestas 3 535 piezas, lo que significa una gran representatividad de la historia local”, añadió.

La Dirección Provincial de Patrimonio en Pinar del Río ha realizado en los últimos años grandes esfuerzos para reabrir los museos que estaban cerrados. A punto de concluir se encuentra el de La Palma y lamentablemente aún queda pendiente el de San Juan y Martínez.

Este 18 de mayo, la celebración será diferente. Ante la actual situación provocada por el nuevo coronavirus las actividades están encaminadas a promocionar desde los medios de comunicación y las redes sociales las riquezas del patrimonio local y la importancia de preservar la historia y la identidad.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Fumadores con mayor riesgo de fallecer a causa de la COVID-19

Siguiente artículo

La vida te da sorpresas

Dainarys Campos Montesino

Dainarys Campos Montesino

Licenciada en Estudios Socioculturales. Ha trabajado como traductora de la versión en inglés del Periódico Guerrillero.

Publicaciones relacionadas

El seguimiento minucioso a las adolescentes en estado de gestación es una prioridad para evitar complicaciones y minimizar los riesgos.
Pinar del Río

Aristas del embarazo en la adolescencia en Pinar del Río

junio 22, 2022
Hijo y padre, los hacedores del “milagro”.
Pinar del Río

El tan mentado “milagro” de los Baños

junio 21, 2022
La instalación de Campismo Popular Dos hermanas será la sede del acto provincial por el inicio de la jornada de verano
Pinar del Río

En Pinar del Río, una jornada desde el barrio

junio 20, 2022
Maday Martínez Maqueira
Pinar del Río

Sin miedo al desafío

junio 20, 2022
Acuicultura en Pinar del Río.
Pinar del Río

Impulsar la acuicultura para el abastecimiento local en Pinar del Río

junio 18, 2022
Ante la falta de piensos, muchos productores porcinos cerraron sus convenios y otros tuvieron que reducir la masa
Pinar del Río

El desafío de producir carne de cerdo

junio 18, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Noharys Hernández Témerez, al centro, durante su labor en el hospital León Cuervo Rubio de la ciudad de Pinar del Río, junto a sus compañeras de trabajo.

La vida te da sorpresas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Población pediátrica.

Inicia el próximo lunes aplicación de Soberana 02 a población pediátrica

junio 12, 2021
Evalúa Gobierno cubano medidas adoptadas ante el nuevo coronavirus

Evalúa Gobierno cubano medidas adoptadas ante el nuevo coronavirus

abril 15, 2020
Áreas de población más vulnerable a la COVID-19 en La Habana

Publican investigación sobre áreas de población más vulnerable a la COVID-19 en La Habana

agosto 14, 2020
Presidente de Argentina, Alberto Fernández

Agradece Presidente argentino mensaje de apoyo de Díaz-Canel

abril 4, 2021
Un pinareño con las neuronas intranquilas

Un pinareño con las neuronas intranquilas

octubre 8, 2021
Covid-19 en Pinar del Río

Continúa Pinar del Río solo con cuatro enfermos

mayo 11, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist