• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, enero 30, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Impulsan proyecto recreativo en casa natal de Fidel Castro en Birán

CubadebatePorCubadebate
marzo 6, 2022
en Cuba
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Casa natal de Fidel Castro Ruz

Foto: Modesto Gutiérrez Cabo/ ACN.

0
COMPARTIDAS
15
VISTAS
Compartir en Facebook

Un proyecto de reanimación en diversas áreas recreativas y de contenidos históricos se impulsa actualmente en los alrededores del Conjunto Histórico de Birán, en el municipio holguinero de Cueto, tierra natal del líder histórico de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz.

Antonio López Herrera, historiador de la comunidad de Birán y autor de este programa, destacó a la ACN la iniciativa de rescatar los diferentes espacios campestres frecuentados por el Comandante en Jefe durante su niñez y juventud, de acuerdo con las anécdotas contadas en el libro biográfico Fidel, de la escritora y periodista cubana Katiuska Blanco Castiñeira.

En este programa, subrayó, se prevé la incorporación de diferentes rutas naturales e históricas como la visita a la cueva Sao Corona, donde se reeditó el periódico El Cubano Libre, por Antonio Maceo, y la subida a pie o en vehículo de la loma La Yaya, donde Fidel realizaba sus prácticas de tiro.

Como parte de las proyecciones, enfocadas en esta elevación de casi 400 metros de altura, se distingue la creación de un mirador desde el cual los visitantes podrán observar el municipio de Cueto completo, la bahía de Nipe y la humareda de los centrales azucareros de esa región en el periodo de zafra, entre otros sitios de ese territorio.

biran 3

Foto: Modesto Gutiérrez Cabo/ ACN.

En las cercanías de las antiguas propiedades de la familia Castro Ruz, apuntó, se prevé la construcción de la Casa del Mambí, en honor a una prefectura radicada en esa área durante la Guerra de Independencia, donde se ofertará la bebida mambisa conocida como canchánchara, té de jengibre consumido para mejorar la circulación y el café tradicional hecho a través del empleo del pilón y el colador rústico.

También se establecerá la Casa del Emigrante Haitiano, dada la gran influencia que hubo en esta localidad, donde se comercializarán las artesanías tejidas por las mujeres creadoras del poblado de Birán, señaló.

Además, se concibe un ranchón para la oferta de comida criolla típica del campo cubano como el ajiaco, los tamales, el congrí, el cerdo asado, el casabe y la yuca con mojo, elaborados a través de recursos agrícolas y pecuarios obtenidos de los campesinos de esa zona.

biran 2

Foto: Modesto Gutiérrez Cabo/ ACN.

En este proyecto se incluye el rescate de un taller abandonado de la empresa pecuaria de ese territorio, el cual dispone de todas las condiciones constructivas y laborales para convertirlo en una mini-industria donde se procesen las más de 400 toneladas de frutas que se cultivan en esas tierras como una de las vías para ampliar las ofertas a la población y a los visitantes.

La materialización de este programa, añadió López Herrera, repercutirá de forma favorable en la economía del municipio de Cueto y ampliará las propuestas laborales para sus habitantes.

A través de estas acciones de reanimación de las áreas aledañas a la casa natal de Fidel, se busca crear otro espacio para el disfrute de la familia cubana y los extranjeros interesados en ahondar sobre la niñez del líder histórico de la Revolución Cubana, así como de las organizaciones pioneriles y juveniles que siguen su imperecedero legado.

(Con información de ACN)

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Evacúan a 300 turistas de Rusia varados en Cuba en vuelo de Aeroflot

Siguiente artículo

Pinar del Río: Parte de cierre del día 5 de marzo a las 12 de la noche

Cubadebate

Cubadebate

Medio de información alternativa que alerta sobre campañas de difamación contra Cuba. Publica en exclusiva las Reflexiones de Fidel, también noticias y análisis

Publicaciones relacionadas

cuba salud
Cuba

¿Qué propone la nueva Ley de Salud Pública de Cuba?

enero 30, 2023
Pedagogia 2023
Cuba

En Cuba Congreso Internacional de Pedagogía

enero 30, 2023
Amplía Cadeca a toda Cuba servicio de transferencia de efectivo
Cuba

Amplía Cadeca a toda Cuba servicio de transferencia de efectivo

enero 30, 2023
universidad de la habana
Cuba

¿Qué modificaciones trae el curso 2023 para la Educación Superior?

enero 30, 2023
Vía a la vida
Cuba

Vía a la vida

enero 29, 2023
papas
Cuba

Establecen precio minorista único de la papa

enero 26, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Pruebas para Covid-19

Pinar del Río: Parte de cierre del día 5 de marzo a las 12 de la noche

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Piezas alegóricas al cultivo del tabaco o inspiradas en importantes personalidades del mundo del arte, forman parte del extenso catálogo del proyecto De Cuba Arte en Maderas

Sesionará en Pinar del Río Feria Nacional de Artesanía 2021

diciembre 10, 2021
El mago de la receptoría

El mago de la receptoría

junio 14, 2020

El desafío de volver a las aulas

septiembre 2, 2022
Voleibol femenino Cuba

Voleibol (f): Cuba vs. Estados Unidos hoy en Torneo Final Six

septiembre 7, 2022
En Minas de Matahambre, brigadas de la Empresa de Acopio y Beneficio de Tabaco asumen la construcción de módulos de madera con núcleo rígido para damnificados / Foto: Januar Valdés Barrios / Periódico Guerrillero

Cierra la Vivienda a menos del 20 % de recuperación en Pinar del Río

enero 5, 2023
Cuba reporta 12 nuevos casos positivos a la COVID-19, ningún fallecido y 9 altas médicas

Cuba reporta 12 nuevos casos positivos a la COVID-19, ningún fallecido y 9 altas médicas

junio 4, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist