jueves, mayo 19, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Impulsan creación de colectivos agropecuarios

Dainarys Campos MontesinoPorDainarys Campos Montesino
noviembre 24, 2021
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
Impulsan creación de colectivos agropecuarios
0
COMPARTIDAS
82
VISTAS
Compartir en Facebook

Como parte de las medidas aprobadas para dinamizar la producción de alimentos, el sistema de la agricultura impulsa la creación de colectivos agropecuarios con el objetivo de flexibilizar la gestión de la fuerza de trabajo e incrementar el aprovechamiento de áreas e instalaciones de la infraestructura estatal.

Según la Gaceta Oficial No. 115 Ordinaria de 2021, estos colectivos se definen como la agrupación de trabajadores organizados en un centro de costo de una entidad estatal, empresa o Unidad Empresarial de Base para realizar una producción agropecuaria, con responsabilidad en el uso eficiente de las materias primas, el aprovechamiento de la maquinaria y la infraestructura, y no constituye una entidad económica independiente.

De acuerdo con Mileidy González Rodríguez, jefa del departamento de Capital Humano en la Delegación Provincial de la Agricultura ya hay creados 26 colectivos laborales en nueve empresas del territorio, cuyos jefes fueron designados y recibieron la capacitación correspondiente.

“Esta nueva norma tiene como antecedente un diagnóstico que se realizó en diferentes estructuras productivas, el cual arrojó deficiencias en los sistemas de pago y las condiciones de trabajo. Se constató la existencia de baja productividad de la fuerza estatal directamente vinculada a la producción, desaprovechamiento de la jornada laboral, falta de estimulación de los trabajadores agropecuarios estatales, insatisfacción con el salario, mecanismos burocráticos, entre otros aspectos.

“Por lo tanto, se  hizo una propuesta de medidas para establecer un nuevo modelo de gestión económica que flexibilizara las relaciones laborales y salariales en el sistema de la agricultura”, apuntó la funcionaria.

Añadió que las medidas están encaminadas a desarrollar alternativas para la explotación de áreas e instalaciones del patrimonio estatal, mediante la vinculación del hombre al área y la implementación de nuevos mecanismos legales que permitan una mejor gestión laboral y salarial de la fuerza de trabajo en el sector, lo que debe contribuir al incremento de los rendimientos agrícolas.

En el caso del jefe del colectivo explicó que este tiene la responsabilidad de velar por los recursos a su cargo y la facultad para administrar la infraestructura estatal, según corresponda; gestionar, organizar y controlar la fuerza de trabajo; cumplir y hacer cumplir la disciplina laboral y tecnológica del proceso productivo al que se vincula, entre otras.

Además, es esta figura quien define el sistema de pago a utilizar y acuerda con el colectivo de trabajadores permanentes los ingresos a pagar a cada uno de ellos como el salario, en correspondencia con la situación productiva, económica y financiera de su área, y de conformidad con lo establecido por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Inicia la compra a plazos en Cuba

Siguiente artículo

Pinar del Río: Parte de cierre del día 23 de noviembre a las 12 de la noche

Dainarys Campos Montesino

Dainarys Campos Montesino

Licenciada en Estudios Socioculturales. Ha trabajado como traductora de la versión en inglés del Periódico Guerrillero.

Publicaciones relacionadas

Frente a la Comandancia del Che se improvisó la tribuna.
Pinar del Río

Festejan en La Palma acto central por aniversario 41 del Campismo

mayo 18, 2022
Yulier Fernández Abreu tiene la compañía de su pequeño hijo en las faenas diarias
Pinar del Río

“A mí lo que me gusta es trabajar”

mayo 17, 2022
El joven Esteban Alfredo Arencibia Velázquez junto a sus padres recibiendo el reconocimiento.
Pinar del Río

Comienza en Pinar del Río Semana de Protección Contra Incendios

mayo 16, 2022
Diagnosticados en Pinar del Río 600 positivos a COVID-19, de los 3 604 que reportó Cuba
Pinar del Río

Pinar del Río: Parte de cierre del día 15 de mayo a las 12 de la noche

mayo 16, 2022
Con 95 trabajadores y un salario promedio bajo, de 2500 pesos, que se puede incrementar con productividad, no debiera estar subutilizada esta infraestructura
Pinar del Río

UBPC Las Guerrilleras en Pinar del Río, camino a la transformación

mayo 14, 2022
Los dos compresores permiten llenar 12 botellones de oxígeno al unísono, a la vez que la generación se conecta con la red interna de distribución del hospital
Pinar del Río

Puesta en marcha planta de oxígeno del “Abel Santamaría” en Pinar del Río

mayo 13, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Pruebas para Covid-19

Pinar del Río: Parte de cierre del día 23 de noviembre a las 12 de la noche

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Discreto aumento de accidentes de tránsito en Cuba en 2021

Discreto aumento de accidentes de tránsito en Cuba en 2021

noviembre 6, 2021
Convocatoria oficial al VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba

Convocatoria oficial al VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba

diciembre 2, 2020
Edición impresa del 4 de junio del 2021

Edición impresa: 4 de junio de 2021

junio 4, 2021
Lamentan Instituto Cubano de la Música y otras instituciones fallecimiento de Manzanero

Lamentan Instituto Cubano de la Música y otras instituciones fallecimiento de Manzanero

diciembre 28, 2020
Médicos cubanos en Panamá.

Intercambian médicos de Cuba y Panamá experiencias de la Covid-19

marzo 20, 2021
Inicia curso escolar en Pinar del Río

Inician actividades docentes en Pinar del Río

septiembre 1, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist