• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
miércoles, junio 7, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Aniplant
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Aniplant
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Idean en Cuba encuestador inteligente para controlar en tiempo real consumo de electricidad

ACNPorACN
julio 6, 2020
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Idean en Cuba encuestador inteligente para controlar en tiempo real consumo de electricidad
0
COMPARTIDAS
47
VISTAS
Compartir en Facebook

Científicos e investigadores de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas (UCLV) idearon un Dispositivo Encuestador Inteligente y una plataforma de gestión de datos, que en su primera versión, es capaz de enviar, en tiempo real, las variables recogidas por los metrocontadores eléctricos hacia un servidor central, donde pueden ser consultadas a voluntad.

Gracias a esta herramienta, en un futuro muy cercano cualquier directivo pudiera saber, en tiempo real, el comportamiento del consumo de energía eléctrica de su entidad, el gasto de agua o de combustible, entre otros datos importantes, lo cual permitiría tomar las decisiones oportunas en aras de evitar sobreconsumos y derroches, informa el periódico Granma.

El doctor en Ciencias Jorge Luis García Jacomino, al frente del proyecto, menciona, entre las ventajas del dispositivo, la posibilidad de ahorrar combustible y la fuerza de trabajo que hasta ahora se empleaba en realizar las lecturas diarias de los controladores de energía, con el objetivo de saber los consumos, procesos que pueden realizarse de manera automática.


Con anterioridad, solo en la sede central de la UCLV había que recorrer unos 11 kilómetros por cada medición realizada; sin embargo, en estos momentos esos datos los tengo al alcance de un toque en mi celular, señaló García Jacomino, quien añadió que esa disposición facilita la toma de decisiones, sin tener que esperar al derroche.

Otra ventaja sería que la Oficina Nacional para el Uso Racional de la Energía (Onure) pudiera saber de manera oportuna qué sucede en cada una de las provincias, municipios o entidades, lo cual le permitiría tomar las medidas pertinentes a fin de evitar picos de demanda y poder desplazar o paralizar actividades que están sobregirándose en ese momento, explicó el especialista.

Tener una información tan completa como la emitida por el dispositivo inteligente y la plataforma creada por la UCLV, facilita la planificación de procesos, estudios de tendencia o desarrollo de modelos matemáticos, entre otras alternativas, en bien de la sociedad y la economía, destacó el Doctor en Ciencias.

Agregó que aunque inicialmente el ingenio ha sido probado en el procesamiento de variables asociadas al uso de la energía eléctrica, nada impide que también pueda ser aplicado en el registro del consumo de agua, combustibles y otros recursos, porque está diseñado para ser programado.


Para tener una idea del significado de esta innovación, baste decir que en el mundo, un dispositivo parecido a este, pero no programable y con menores prestaciones, se cotiza aproximadamente entre unos 50 y 150 dólares estadounidenses; en cambio, los componentes de este no llegan a esos precios y, al tenerlo, el país gana en soberanía tecnológica, e incluso, pudiera convertirse en un futuro en un rubro exportable.


A las aspiraciones de la UCLV de convertirse en la primera universidad verde de Cuba, y gracias a la colaboración con la Universidad Veracruzana (UV), de México, se debe en gran medida el desarrollo de esta iniciativa, que persigue la automatización del proceso de adquisición de las variables vinculadas al uso de la energía eléctrica, según la doctora Alina Montero Torres, directora de Relaciones Internacionales de la casa de altos estudios de Villa Clara.

La idea, que es muy nueva, tiene que ver con los muchos proyectos que incentivan nuestra universidad y el país para poner a la ciencia y la innovación en función del desarrollo de la nación, tal como ha pedido en innumerables ocasiones el Presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, explicó Alina Montero, quien subrayó que fue a principios de enero del año en curso cuando se instaló el primer dispositivo.

De decisiva calificó la exposición del proyecto ante los viceprimeros ministros Comandante de la Revolución Ramiro Valdés, y Roberto Morales Ojeda, a partir de lo cual la idea ganó en impulso, refirió la directiva, quien mencionó el apoyo de la Unión Nacional Eléctrica (UNE).

Al respecto, el doctor García Jacomino señaló que la UNE cuenta con el sistema telemetrado remoto para medir el consumo y enviarlo a los usuarios una vez al día; en cambio, con esta tecnología, puede hacerse en tiempo real tantas veces como sea requerido, lo que agiliza la toma de decisiones, de ahí el interés mostrado en extender la experiencia.

Otro paso importante fue dado cuando se inició la actual pandemia de la COVID-19, que impuso racionalizar tiempo y recursos humanos y materiales, apareciendo así el proyecto Cercas (Control Energético Responsable para Centros de Aislamiento Social-COVID-19), que permitió gestionar y controlar la energía en centros estatales vinculados directamente a la lucha contra el nuevo coronavirus, mediante el dispositivo y la plataforma creada por los científicos e investigadores de la UCLV.

Tal resultado fue posible gracias a la aprobación del proyecto Cercas, presentado por la casa de altos estudios ante la Agencia Universitaria de la Francofonía, donde fue escogido entre casi mil 900 propuestas, lo cual facilita la financiación y el acceso a nuevos dispositivos que serán instalados en centros universitarios y de interés social del país como hospitales y la Electroquímica de Sagua.


En la actualidad se trabaja por los expertos, entre los cuales se incluye un grupo de estudiantes de varias carreras, en el perfeccionamiento de la plataforma de gestión, que por ahora radica en la Universidad Central de Las Villas, desde donde pudieran controlarse otros centros del país, lo cual no es limitante para que también pueda ser instalada en otras entidades que así lo requieran, explicó García Jacomino.


Aunque inicialmente se transmitían los datos utilizando la tecnología Wi-Fi, por requerimientos de la Unión Eléctrica, ahora esa transmisión se realiza vía GPRS, que es muy económica y eficiente, a partir de que no todas las entidades tienen la anterior plataforma para trabajar.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Solidaridad de brigadas médicas de Cuba continúa combate a Covid-19

Siguiente artículo

Instituto Latino de la Música y Cuba dan vida real a serie animada

ACN

ACN

Agencia Cubana de Noticias ACN, Genera, procesa y ofrece informaciones, comentarios y reportajes en soportes como texto, imagen, audio, entre otros.

Publicaciones relacionadas

Abrazar la ancianidad en Pinar del Río
Pinar del Río

Abrazar la ancianidad en Pinar del Río

junio 7, 2023
Cuando el hombre se pega a la tierra en Pinar del Río
Pinar del Río

Cuando el hombre se pega a la tierra en Pinar del Río

junio 5, 2023
Toman posesión de sus cargos el Gobernador y la Vicegobernadora de Pinar del Río
Pinar del Río

Toman posesión de sus cargos el Gobernador y la Vicegobernadora de Pinar del Río

junio 4, 2023
gas-licuado-en-Pinar-del-Rio-Guerrillero-750x537-2
Pinar del Río

Aclaran sobre venta online de gas licuado

junio 3, 2023
Cuando se habla en Pinar del Río de María Alejandra
Pinar del Río

Cuando se habla en Pinar del Río de María Alejandra

junio 3, 2023
Pinar del Río atento a tormenta tropical Arlene
Pinar del Río

Pinar del Río atento a tormenta tropical Arlene

junio 2, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Instituto Latino de la Música y Cuba dan vida real a serie animada

Instituto Latino de la Música y Cuba dan vida real a serie animada

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Revelan que presidencia de Trump mostró fisuras en Estados Unidos

Revelan que presidencia de Trump mostró fisuras en Estados Unidos

enero 30, 2021
Nuevo equipamiento beneficiará actividad tabacalera en Pinar del Río

Nuevo equipamiento beneficiará actividad tabacalera en Pinar del Río

mayo 1, 2023
Ariel Torres Amador.

Horribles piropos

enero 12, 2019
Roniel Iglesias: "El objetivo es aportar nuestro granito de arena "

Roniel Iglesias: «El objetivo es aportar nuestro granito de arena»

octubre 19, 2022
Construir el mundo que soñamos es una tarea descomunal, pero posible

Construir el mundo que soñamos es una tarea descomunal, pero posible

septiembre 20, 2021
Cinco hombres de Cuba lucharon contra el terrorismo en EEUU

Cinco hombres de Cuba lucharon contra el terrorismo en EEUU

septiembre 12, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist