• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, enero 30, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Historias desde la zona roja en Pinar del Río

Susana Rodríguez OrtegaPorSusana Rodríguez Ortega
junio 18, 2020
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
Trabajando desde la zona roja en el hospital León Cuervo Rubio.

Trabajando desde la zona roja en el hospital León Cuervo Rubio. / Fotos: Jaliosky Ajete Rabeiro y cortesía de las fuentes.

0
COMPARTIDAS
103
VISTAS
Compartir en Facebook

Cuando el doctor Yasiel Carvajal Cárdenas atravesó el umbral de la zona roja habilitada en el hospital León Cuervo Rubio para la atención a  pacientes infectados por el SarsCoV-2 no pudo evitar sentir un poco de ansiedad.

Como especialista de primer grado en Medicina Interna ya había lidiado en reiteradas ocasiones con el estrés de las emergencias médicas en ese mismo centro hospitalario, pero jamás había experimentado el temor de contagiarse él.

Yasiel Carvajal Cárdenas.
Yasiel Carvajal Cárdenas.

“Yo debía entrar a trabajar a la sala de positivos el día dos de mayo. Hasta ese momento me encontraba atendiendo a casos sospechosos; pero uno de mis compañeros, un enfermero, comenzó a presentar síntomas de la COVID-19 y fue confirmado como portador del virus. Al ser contacto suyo, me aislaron siete días en el politécnico de la salud Simón Bolívar, lo cual impidió que pudiera asumir en ese momento la tarea que me habían asignado. Afortunadamente el PCR que me hicieron dio negativo y pude incorporarme al trabajo el 16 de mayo”, cuenta el joven galeno.

La camaradería del equipo médico es fundamental para el éxito en la lucha contra la pandemia
La camaradería del equipo médico es fundamental para el éxito en la lucha contra la pandemia.

“Fue mi primera experiencia en la zona roja. Nuestro equipo lo conformaban dos clínicos, tres enfermeros y una auxiliar de limpieza. Cuando llegamos solo había un paciente, el cual estaba asintomático.

“Al día siguiente nos trajeron a una muchacha que había dado positiva en la pesquisa poblacional realizada en Mantua. Ella estaba renuente a aceptar que tenía la enfermedad ya que no se pudo precisar su fuente de contagio.

“A pesar de mantenerse asintomática, cuando le aplicamos una radiografía de tórax, constatamos que tenía una neumonía. Le mostramos la placa y fue en ese momento que empezó a creer lo que le decíamos.

“Nos tocó conversar mucho con ella y transmitirle la seguridad de que todo estaría bien ya que al principio lloraba mucho y le preocupaban su niño y su mamá ingresados como sospechosos. Estos, por suerte, fueron reportados como negativos.

“La relación con los dos pacientes que tuvimos bajo nuestros cuidados fue muy bonita, al punto que todavía se comunican por teléfono con nosotros. No se desprendieron una vez que salieron de alta. Esas conexiones humanas son de las cosas más reconfortantes de mi profesión”.

En la habitación de un enfermo las partículas del virus pueden estar sobre cualquier superficie: adosadas a las sábanas, en la mesita de noche, en el respaldo de la cama y hasta en el termómetro usado para medir la temperatura corporal. A esos objetos que al contaminarse con un patógeno son capaces de transferirlo los científicos los denominan fómites.

Cuidarse de no tocarlos sin la debida protección es una de las medidas que han de tomar en cuenta los especialistas médicos.

“Es un algoritmo que debes tener muy claro si no quieres contagiarte. A veces te pica la cara y tu primer impulso es rascarte. Eso está completamente descartado. Cada vez que sales de la sala debes quitarte la bata y sobrebata que traes puesta, desechar los dos pares de guantes, lavar con hipoclorito la careta y ser minucioso en la desinfección de tus manos. Es una práctica que puede ser agobiante pero que debes seguir al dedillo para protegerte”, enfatiza Yasiel.

Carlos y Yasiel preparados para la atención a pacientes positivos a la Covid-19
Carlos y Yasiel preparados para la atención a pacientes positivos a la Covid-19.

Igualmente, difícil fue la convivencia 14 días en un espacio reducido. Una sala de rehabilitación fue la elegida para alojar a los pacientes. Separado de este local por un pequeño pasillo está el departamento de Gastroenterología, donde se improvisaron tres cuartos para el personal sanitario.

“Aunque en otras oportunidades ya había trabajado con algunos de los compañeros con los que coincidí en la zona roja, este tiempo juntos me permitió conocerlos y valorarlos aún más. Circunstancias como las que vivimos unen mucho a las personas”, confiesa el licenciado en enfermería Carlos Acosta Peña a nuestro equipo de prensa desde el hotel El Crisol, ubicado en la ciudad Pinar del Río, donde cumple la cuarentena establecida junto al resto de sus colegas.

Cumpleanos de Basilia
Cumpleaños de Basilia y una enfermera de la sala de sospechosos.

Menciona momentos emotivos vividos durante aquellas dos semanas de servicio en el “León Cuervo” tales como el cumpleaños de Basilia, la empleada de limpieza, que arribó a los 56 lejos de sus nietos y del resto de su gente amada.

El aniversario no pasó por alto y ella tuvo su panetela y la serenata que un músico le dedicó del otro lado de la cinta de seguridad.

Yasiel, Carlos, Basilia… todos han sido imprescindibles en la lucha contra la COVID-19.

Carlos
Carlos Acosta Peña.

“Haber ayudado a la recuperación de los pacientes fue una gran satisfacción personal. Es tan bueno saber que lo que haces es útil para alguien”, comenta Carlos, a quien el destino y un problema en un oído lo llevaron a decidirse por la enfermería a la edad de 19 años y a renunciar a su sueño de estudiar una carrera militar.

A este hombre bueno los ojos se le humedecen cada vez que habla de su familia. Este domingo, cuando se celebra el Día de los padres, ya habrá acabado su periodo de aislamiento y disfrutará de cerca el afecto de sus hijos. Mientras tanto, su esposa María Elizabeth se pasea a menudo por frente a la fachada del hotel El Crisol y lo llama para que se asome al balcón y le regale desde ese sitio su sonrisa tierna y su cariño.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

El legado de Juan Castro permanecerá vivo en su Pinar del Río

Siguiente artículo

Nuevas voces se suman al otorgamiento del Nobel de la Paz a brigadas médicas cubanas

Susana Rodríguez Ortega

Susana Rodríguez Ortega

Licenciada en Periodismo en la Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca.

Publicaciones relacionadas

bandera-cubana-750x478px
Pinar del Río

Combatiente fallecido en Pinar del Río

enero 29, 2023
Marti y Maria Mantilla
Pinar del Río

Marti: Cartas e historias, secreto de dos

enero 28, 2023
Martí y la vida de Tita
Pinar del Río

Martí y la vida de Tita

enero 28, 2023
marcha-de-las-antorchas-pinar-del-rio-guerrillero-750x498
Pinar del Río

Cita hoy en Pinar del Río con el Maestro

enero 27, 2023
IPVC de Pinar del rio
Pinar del Río

En Pinar del Río, una historia contada por los protagonistas

enero 27, 2023
Unir en Pinar del Río lo útil con lo bello
Pinar del Río

Unir en Pinar del Río lo útil con lo bello

enero 26, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Nuevas voces se suman al otorgamiento del Nobel de la Paz a brigadas médicas cubanas

Nuevas voces se suman al otorgamiento del Nobel de la Paz a brigadas médicas cubanas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Confirmarán candidatura presidencial de Trump en reunión republicana

Confirmarán candidatura presidencial de Trump en reunión republicana

agosto 24, 2020
Médicos cubanos en Turín. / Foto: Prensa Latina.

Condecorados en Italia colaboradores de la salud de Cuba

julio 13, 2020
Municipio San Luis en Pinar del Río celebra acto provincial por el 26 de Julio, Día de la Rebeldía Nacional

Municipio San Luis en Pinar del Río celebra acto provincial por el 26 de Julio, Día de la Rebeldía Nacional

julio 16, 2022
Edición impresa: 18 de noviembre de 2022

Edición impresa: 18 de noviembre de 2022

noviembre 18, 2022
Cuba prioriza y precisa de la inversión extranjera

Cuba prioriza y precisa de la inversión extranjera

octubre 27, 2021
Empresa Eléctrica Pinar del Río

Continúa recuperación eléctrica en Pinar del Río

octubre 9, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist