• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, marzo 26, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cultura

Hermanos Palacios, tradición en la música

Yanetsy AristePorYanetsy Ariste
marzo 19, 2021
en Cultura
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Hermanos Palacios.

Foto: Cortesía de la empresa de la música Miguelito Cuní.

0
COMPARTIDAS
270
VISTAS
Compartir en Facebook

Porque la melodía está también en el ADN de las familias, hace 85 años los hermanos Juan, Eustacio y Joaquín Palacios fundaron una nueva agrupación para continuar la labor artística de su padre.

Así haría su debut, el 19 de marzo de 1936, en la playa El Guanal de Alonso de Rojas, en el municipio de Consolación del Sur, la orquesta charanga típica Hermanos Palacios, con una sonoridad dirigida al danzón, guaracha, son, bolero y posteriormente al chachachá, el merengue y otras fusiones musicales.

Aquella orquesta inicial se revitalizaría en diciembre de 1953 con la entrada de la primera generación descendiente de los fundadores, los hijos de Juan: Amparo y Guillermo, de 13 y 11 años, respectivamente.

“Éramos unos niños, nos decían ´los jimaguas´ porque casi estábamos del mismo tamaño, aunque mi hermano me llevaba dos años. Recuerdo aquella primera actuación, tenía mi violín y los pantalones de bombacha que se usaban. Hubo quien aseguraba que nos dormiríamos, porque no estábamos acostumbrados a estar despiertos hasta altas horas de la noche, pero mi hermano y yo nos pasamos el rato en aquellas fiestas tradicionales de Alonso de Rojas tomando refresco y recogiendo chapas, de un lado para otro. De hecho, hubo músicos que ante la decisión de mi padre, de acogernos en la orquesta, se fueron de la agrupación, negados a trabajar con niños”, recuerda con una lucidez excepcional desde sus 78 años Guillermo.

La vida probaría que el talento no depende de edades, porque aquellos niños vivarachos ejecutaban la música con perfección, convirtiéndose en su adultez en tutores de las nuevas generaciones de artistas que incursionarían en la charanga. 

El año 1965 marcó un giro. La agrupación se aireó con presentaciones en programas radiales y de televisión en vivo, dentro y fuera de la provincia. Poco a poco conquistaron un puesto en el escenario nacional, y con los años, colmaron con su música las sedes del Teatro América, El Palacio de la Rumba, La Casa de la Música de Miramar, el Habana Café del Hotel Melia Cohíba; y de Moa hasta Guane no hubo carnaval en el que no se escuchara a los Hermanos Palacios.

“La orquesta ha sido una escuela”, asegura la bajista, Inima Martínez, una de las más jóvenes joyas de la charanga. “Me vinculé a la agrupación hace aproximadamente 10 años, en ella aprendí los géneros tradicionales y me falta mucho por aprender todavía”.

Hoy no todos los músicos de la charanga tienen la sangre de los Palacios, pero Inima da fe de que aún son una gran familia.

Actualmente la orquesta la integran Guillermo Palacios (su director, pianista), el chelista Arístides Palacios Sánchez, Inima Martínez como bajista, las violinistas Loreta Pérez Valdés y Rosaivis Rodríguez Miranda, José de Jesús Ferrer en la tumbadora, Osvaldo Acosta Díaz güirista y percusionista, Alain Pando también en la percusión, Andrés Pérez flautista y los vocalistas Ramón Gómez Pozo, Luis César Rodríguez Pérez y Alexei Varona Nápoles.

Entre sus glorias atesoran numerosos reconocimientos en los festivales del danzón, en concursos de chachachá, en los de composición e interpretación musical Pedro Junco. Su gira a Martinica en 1994 marcó hito en la historia de su carrera. La grabación de su demo, años atrás, ha servido de baluarte para su promoción en la emisora provincial Radio Guamá.

Aunque 85 años significan también pérdidas enormes. Con pesar, los miembros de la orquesta aluden al fallecimiento reciente de Juan Luis Palacios Oliva (1967-2021), violinista, que al decir de Guillermo “era el alma y la alegría de la charanga, a ella había aportado sueños y proyectos”.

Los Hermanos Palacios son el reflejo de una familia consagrada al arte, al público, al patrimonio musical cubano. No pierden la tradición, aun cuando rejuvenecen su nómina, y el tiempo designa nuevas sonoridades en moda. “Mi padre, mi tío, han formado parte de la orquesta, por eso es un orgullo integrarla, continuar ese prestigio labrado por años. Quisiera que mi hijo también siguiera esa tradición de vida”, afirma el chelista Arístides Palacios.

El repertorio ha mantenido el respeto a la estructura de charanga, pero han sumado arreglos sobre temas contemporáneos para convocar y conquistar a todo tipo de audiencias y demostrar que la buena música estará siempre en boga, independientemente del género.  Dale reguetón, de la autoría de Osvaldo Acosta (quien además de percusionista es arreglista y compositor), propone un ritmo de reguetón logrado mediante la sonoridad del bajo y la percusión, así también, la bachata Hazlo mujer, de Julio Guerra, gana adeptos entre el público joven.

Merengue, chachachá, son, bachata, hasta rumba e innumerables fusiones musicales, conforman un repertorio activo de 50 temas aproximadamente y 100 en el pasivo. Acosta manifiesta que “Hermanos Palacios” tiene una estructura muy dinámica, pues en ocasiones se ha desdoblado en cuarteto de cuerdas y septeto, además de charanga. ¡Eso sí!, la agrupación continúa defendiendo el danzón como la máxima expresión de su esencia; su director lo asevera: “Quien abandone el danzón, abandona la charanga”.

Los Hermanos Palacios es la orquesta de charanga típica francesa más longeva del país, según certifica la Asociación de Charangas de Cuba, seguida por La Aragón, fundada en Cienfuegos en 1939.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Abdala a fase III y listas las capacidades para la producción de vacunas que requerimos

Siguiente artículo

Arley: “La disciplina es fundamental para lograr buenos resultados”

Yanetsy Ariste

Yanetsy Ariste

Escritora y periodista. Lic. en Historia del Arte en la Universidad de La Habana.

Publicaciones relacionadas

Ruben Breña
Cultura

Falleció el reconocido actor cubano Rubén Breña

marzo 24, 2023
Planeta verde
Cultura

Convocan al concurso Madre Tierra

marzo 24, 2023
El domingo en Pinar del Río será un día de continuidad y de reafirmación
Cultura

El domingo en Pinar del Río será un día de continuidad y de reafirmación

marzo 23, 2023
Los Monumentos de mi Barrio 2023
Cultura

Pinar del Río: Los Monumentos de mi Barrio 2023

marzo 23, 2023
Viñales Moda en su 34 edición
Cultura

Viñales Moda en su 34 edición

marzo 22, 2023
Real Academia de la Lengua Española
Cultura

Vuelve la RAE sobre el solo

marzo 18, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
El área preparada por Arley demuestra cuanto se puede lograr cuando hay interés por lograr buenos resultados.

Arley: “La disciplina es fundamental para lograr buenos resultados”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Brigada José Martí apoya producción de alimentos

Brigada José Martí apoya producción de alimentos

junio 13, 2020
Elaboración de pizzas en Pinar del Río

Evalúan sistema de precios en Consolación del Sur

enero 27, 2021
Cuba reitera su compromiso con el Tratado de Tlatelolco

Cuba reitera su compromiso con el Tratado de Tlatelolco

febrero 14, 2022
Dorelys Canivell Canal

Combatir el mosquito, responsabilidad conjunta

septiembre 10, 2022
Los trabajadores de las Cadenas de Tiendas TRD y CIMEX estuvieron entre los primeros que en Las Tunas tuvieron este tipo de iniciativas. / Foto: Periódico 26

Trabajadores tuneros envían ayudas materiales para los afectados por Ian en Pinar del Río

octubre 5, 2022
Quesos

¿Sabes quién inventó el queso?

marzo 31, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist