miércoles, mayo 25, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Deportes

Héctor Milián y su difícil corona olímpica

Luis Alberto Blanco PilaPorLuis Alberto Blanco Pila
abril 17, 2021
en Deportes
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Héctor Milián derrotó en un espectacular pleito al norteamericano Denis Kolowski para ganar la medalla de oro en Barcelona '92. Actualmente es miembro del Salón de la Fama de la Unión de Luchas. / Foto tomada de Granma.

Héctor Milián derrotó en un espectacular pleito al norteamericano Denis Kolowski para ganar la medalla de oro en Barcelona '92. Actualmente es miembro del Salón de la Fama de la Unión de Luchas. / Foto tomada de Granma.

0
COMPARTIDAS
353
VISTAS
Compartir en Facebook

Cuba llevaba dos ausencias seguidas en citas olímpicas, cuando su delegación acudió a los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, primera de las cuatro versiones estivales donde nuestros gladiadores alcanzaron, al menos, un metal dorado.

En esa ocasión fueron los pinareños Alejandro Puerto y Héctor Milián los conquistadores de las tierras catalanas, el primero logró el oro en los 57 kilogramos del estilo libre, mientras el otro vueltabajero lo hizo en los 100 de la greco.

El ilustre hijo de Taco Taco, en el municipio de San Cristóbal, llegó con amplio cartel de favorito para dominar su división en esa cita, pues había reinado en el Mundial de 1991 de Varna, Bulgaria.

También en esa temporada anterior a la olimpiada había merecido la distinción de deportista más destacado de nuestro país y se había coronado en los Juegos Panamericanos de La Habana por segunda ocasión en su carrera, pues ya lo había hecho en Indianápolis ’87. Resta agregar que fue el abanderado de nuestra delegación en Barcelona.

Sin embargo, sería el magno evento de Barcelona su corona más importante y a la vez la más difícil de obtener en su trayectoria, entre otras causas por el rival que le tocó enfrentar en la discusión del título, el norteamericano Denis Kolowski.

Resulta que, según  declaraciones a la prensa deportiva cubana de Milián, el estadounidense Kolowski llevaba varias temporadas retirado de competiciones internacionales, tiempo en que se dedicó a estudiar al cubano mediante los videos de los eventos en que este participaba.

Precisamente, desde la final de los Panamericanos de Indianápolis ambos gladiadores no se veían cara a cara en un colchón, ocasión en que también resultó vencedor nuestro representante y esto favoreció la dificultad del combate.

‟Me lancé sobre él como una fiera” dijo Milián en una entrevista a Joel García, mientras relataba lo duro de ese combate ante Kolowski en la final del ’92, decidido por un solitario punto, apenas unos segundos antes de cumplirse el tiempo reglamentario de la pelea.

El pinareño logró cumplir la proeza y se convirtió en campeón olímpico, mérito por el que fue elegido el mejor luchador del mundo en 1992 por la Federación Internacional de esa disciplina y, al año siguiente, subió a la división inmediata superior, los 130 kilogramos, apartado donde se enfrentó en tres ocasiones a Alexander Karelín.

LOS DUELOS CON KARELÍN, OTRO GRAN CAPÍTULO

Destacó Milián por ser un luchador muy técnico y veloz para su peso corporal, características que le rindieron no pocos frutos en los 130 kilos, división en que reinaba desde 1988 el ruso Karelín, conocido como el indomable oso siberiano.

Ambos gladiadores se enfrentaron por primera vez en el Mundial de 1993 en Tampere, Finlandia, donde perdió el cubano; el próximo compromiso fue en un Match de Retadores en Moscú.

En esa segunda oportunidad tampoco pudo hacerle la famosa técnica a Karelín, una brutal llave turca que dejaba vencido a sus rivales; la tercera pelea de esta saga, llegó en el Mundial de Praga, en 1995, cuando ocurrió algo poco conocido en la carrera de Héctor: el pinareño estuvo bien cerca de ganar, gracias a su gran velocidad; sin embargo cuando fue a marcarle un punto al ruso con un paso atrás, su entrenador, Pedro Val, le gritó que no lo hiciera para que no se lastimara de una lesión y ganó, por tercera vez, Karelín.

Milián, además, ganó los panamericanos de Mar del Plata, 1995, y Winnipeg, 1999, al tiempo que participó en las olimpiadas de Atlanta, 1996, y Sidney, 2000, eventos estivales en que no pudo obtener ninguna presea.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Felicitaciones del Partido Socialista Unido de Venezuela al VIII Congreso del PCC

Siguiente artículo

En Pinar del Río realizan labor preventiva comités de vigilancia para combatir la COVID-19

Luis Alberto Blanco Pila

Luis Alberto Blanco Pila

Graduado de Periodismo de la Universidad de La Habana. Periodista de Guerrillero

Publicaciones relacionadas

Atletismo Alicante Yaimé Pérez
Deportes

Ocupa Cuba el tercer lugar en Iberoamericano de atletismo

mayo 23, 2022
Yarisleidis Cirilo
Deportes

Canoístas cubanos retornan a Polonia con el botín de Recise

mayo 23, 2022
Cuba: Anuncian lista de convocados a la selección de fútbol
Deportes

Cuba: Anuncian lista de convocados a la selección de fútbol

mayo 22, 2022
Yarisleidis Cirilo y Katherin Nuevo en el C2-200
Deportes

Oro y plata para Cuba en la Copa Mundial de Canotaje

mayo 21, 2022
Campeones universales debutan por Cuba en Mundial de boxeo
Deportes

Pinareños Álvarez e Iglesias se estrenan con triunfos como profesionales

mayo 20, 2022
Pinar del Río 3-Cienfuegos 2 en futsal
Deportes

Pinar del Río 3-Cienfuegos 2 en futsal

mayo 20, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
En Pinar del Río realizan labor preventiva comités de vigilancia para combatir la COVID-19

En Pinar del Río realizan labor preventiva comités de vigilancia para combatir la COVID-19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Corredoras cubanas terminaron octavas en la final del relevo 4x400 metros en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Tokio 2020: Cubanas terminan octavas en final del relevo 4×400

agosto 7, 2021
Sismógrafo

Diálogo sobre terremotos

mayo 30, 2020
José Martí: periodista consagrado

Gracias Martí

marzo 13, 2022
Nuevo proyecto legislativo, maniobra desesperada de EE.UU. contra Cuba

Nuevo proyecto legislativo, maniobra desesperada de EE.UU. contra Cuba

junio 24, 2020
Conservación de corales en Guanahacabibes

Para conocer Pinar del Río: Conservación de corales en Guanahacabibes

mayo 3, 2021
Betsy Díaz Velázquez, ministra de Comercio Interior.

Venta desde hoy de la canasta familiar normada, uno de los primeros escenarios del Ordenamiento

diciembre 30, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist