• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
martes, enero 31, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

“Hay que buscar ingenio a los problemas de cada municipio”

Geidy Díaz CrespoPorGeidy Díaz Crespo
julio 7, 2020
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
1
“Hay que buscar ingenio a los problemas de cada municipio”
0
COMPARTIDAS
31
VISTAS
Compartir en Facebook

Para chequear programas estratégicos relacionados con la higiene de las ciudades, que permitan hacer frente a la COVID-19 y otras enfermedades, llegó hasta Pinar del Río un grupo de funcionarios del nivel central, encabezados por Inés María Chapman Waugh, viceprimera ministra de la República.

Hasta la fecha, en la etapa de recuperación, se han visitado La Habana, Artemisa y Mayabeque. Se enfatizó en la evaluación del plan del Estado para el enfrentamiento al cambio climático (Tarea Vida), y los programas hidráulicos y de ordenamiento territorial y urbanístico, que comprometen, fundamentalmente, al Citma, Planificación Física y Recursos Hidráulicos.

El recorrido, que se extenderá a todas las provincias, tuvo un carácter integral, sistémico, vinculante de todos los programas que se analizaron, y su intención respondió a impulsar el cumplimento del Plan de Desarrollo hasta 2030, el cual debe materializarse y gestionarse en el municipio, según Lineamientos del séptimo congreso del Partido, desde el rol protagónico de los intendentes.

“No es solamente que los 31 programas del plan del Estado se chequeen nacionalmente o en las provincias, sino que, para hacer efectivo lo que se quiere, ellos tienen que tener acción directa en el municipio, que es donde se desarrolla todo el proceso: donde están los suelos, el mar, se produce la intrusión salina, están los asentamientos que hay que reubicar. Es donde se desarrolla toda la agenda urbana que tiene que ver con el orden de las ciudades, la producción agroindustrial que hace posible el desarrollo de un territorio. Es donde vive la población”, refirió la viceprimera ministra.

Relativo al plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático, Yury Triana Velázquez, delegada del Citma en Pinar del Río, presentó una síntesis de la evolución de la implementación de la Tarea Vida que, en 2020, cierra la evaluación de lo proyectado en el corto plazo y prevé las acciones desde el año próximo hasta 2030.

Explicó detalladamente el trabajo del territorio para la adaptación y mitigación del cambio climático e informó sobre investigaciones y proyectos vueltabajeros que contribuyen a la producción de alimentos, en armonía con el medio ambiente.

A partir de los criterios de intendentes y coordinadores de la Tarea Vida en los municipios, Elba Rosa Pérez Montoya, ministra del Citma, insistió en que la implementación debe incluir en sus objetivos las estrategias para la innovación, la comunicación social y la informatización.

“Hay que seguir perfilando las metas y los indicadores, hacerlos precisos, cuantificables, para que nos permitan hacer evaluaciones progresivas. Identificar prioridades y acciones para las emergencias es urgente, teniendo en cuenta que el clima va a seguir cambiando”, acotó.

En cuanto al plan de ordenamiento territorial y urbanístico, Alexander Morejón Álvarez, director provincial de Planificación Física, informó sobre el enfrentamiento a las 241 ilegalidades urbanísticas detectadas en lo que va de año, frente a las que se han aplicado más de 540 multas.

Reconoció que aun no se crea un sistema efectivo para la detección temprana de las infracciones, persisten problemas con el seguimiento y quedan pendientes de solución 345 trámites, sobre todo en Viñales que, junto a Los Palacios y Mantua, son los municipios de mayor incidencia en el territorio.

Frente al reporte, Samuel Rodiles Planas, presidente de la entidad a nivel nacional, enfatizó en que las ilegalidades urbanísticas necesitan solución inmediata, para lo cual existen normas que, para el caso de Pinar del Río, son de conocimiento público.

A propósito, la viceprimera ministra alertó que: “Cuando una ciudad no crece ordenada y planificadamente puede tener consecuencias negativas para el desarrollo social y económico de comunidades y territorios y para la salud de las personas”.

Sobre el programa hidráulico, otra de las prioridades del recorrido, luego de presentar los avances, obstáculos y proyecciones de la provincia en el año 2020, Antonio Rodríguez Rodríguez, presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, refirió que el plan del país concibe mayor aprovechamiento del recurso en la producción arrocera y tabacalera de la provincia, además de que se ejecutarán inversiones en localidades que presentan ciclos de distribución de más de diez días.

Al cierre del encuentro, Chapman Waugh recalcó la transversalidad de estos tres programas para el desarrollo del país, la provincia y el municipio, razón que obliga a cada intendente a retomarlos como prioridad de su gestión. Percibe como desafío actual el impulso de los mismos, por la relación que entrañan con la agricultura en medio de la coyuntura actual, afectada por la pandemia de la COVID-19 y el recrudecimiento del bloqueo económico que trata de asfixiarnos.

“Este análisis de la agricultura nos tiene que llevar a unir y concatenar cada programa en un proceso único que permita desarrollar la agricultura, la pesca, la alimentación de forma general, concatenada con el desarrollo industrial, ahorro de los recursos, producción de los servicios básicos para la población, protección de la salud, ahorro energético, organización del transporte con el reordenamiento urbano, concentrando los esfuerzos en las prioridades que, para nosotros, es salvar las vidas humanas”, aseveró.

Para ello, hacer uso de la ciencia y la innovación, investigar para aprovechar los recursos locales y ser parte de la solución, y no del problema, desde el esfuerzo colectivo, fueron recomendaciones puntuales que la viceprimera ministra dejó a los pinareños.

En el encuentro participaron Julio César Rodríguez Pimentel, presidente del Consejo de Defensa Provincial y primer secretario del Partido en la provincia, y Rubén Ramos Moreno, gobernador de Pinar del Río.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Cuba con 15 nuevos casos de Covid-19, total dos mil 395

Siguiente artículo

Cuba: seguridad y protección laboral en cualquier circunstancia

Geidy Díaz Crespo

Geidy Díaz Crespo

Licenciada en Psicología. Universidad de La Habana, 1999. Máster en Piscología Social y Comunitaria. Profesora Auxiliar de la Universidad de Pinar del Río. Periodista del Periódico Guerrillero.

Publicaciones relacionadas

escuela en granjas avicolas
Pinar del Río

Convierten antiguas escuelas en granjas avícolas en Pinar del Río

enero 31, 2023
bandera-cubana-750x478px
Pinar del Río

Combatiente fallecido en Pinar del Río

enero 29, 2023
Marti y Maria Mantilla
Pinar del Río

Marti: Cartas e historias, secreto de dos

enero 28, 2023
Martí y la vida de Tita
Pinar del Río

Martí y la vida de Tita

enero 28, 2023
marcha-de-las-antorchas-pinar-del-rio-guerrillero-750x498
Pinar del Río

Cita hoy en Pinar del Río con el Maestro

enero 27, 2023
IPVC de Pinar del rio
Pinar del Río

En Pinar del Río, una historia contada por los protagonistas

enero 27, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Cuba: seguridad y protección laboral en cualquier circunstancia

Cuba: seguridad y protección laboral en cualquier circunstancia

Comments 1

  1. lolo says:
    3 años ago

    Cuba planea abrir tiendas de alimentos en MLC (USD) , aun sabiendo que esto perjudicara a los millones que decidimos quedarnos en Cuba.
    Acaso esta es la moneda en que cobramos los trabajadores cubanos?
    Si es mentira, desmientanlo. esto esta en dodos lados. Quisiera creer que es mentira, pero no lo es.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Hombre mirando al sol

Curiosidad: 60 minutos mirando al sol

enero 4, 2022
Una mensajera en el “Villamil”

Una mensajera en el “Villamil”

septiembre 20, 2021
Vegueros ceden ante los tigres

Vegueros ceden ante los tigres

abril 7, 2022
Priorizan producción de madera aserrada en Pinar del Río

Priorizan producción de madera aserrada en Pinar del Río

octubre 26, 2022
Gallos emparejan con vegueros

Gallos emparejan con vegueros

marzo 23, 2022
Insiste gobierno cubano en mejoras en el abasto de agua en Pinar del Río

Insiste gobierno cubano en mejoras en el abasto de agua en Pinar del Río

enero 29, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist