• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
miércoles, marzo 29, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Se dice que

Halitosis, más allá del “aliento de dragón”

Dainarys Campos MontesinoPorDainarys Campos Montesino
julio 5, 2020
en Se dice que
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Halitosis, más allá del “aliento de dragón”
0
COMPARTIDAS
408
VISTAS
Compartir en Facebook

Cacosmia bucal, fetor oris o simplemente halitosis es un padecimiento que más allá de ser un problema de salud, se convierte muy a menudo en un trastorno que afecta psíquicamente a las personas y tiene marcada influencia en la vida social y hasta de pareja.

Según una publicación en The British Medical Journal, entre el ocho y el 50 por ciento de la población mundial tiene episodios de mal aliento, que pueden ser fugaces, recurrentes, pasajeros o crónicos.

La mayoría de quienes sufren de este trastorno de una forma constante no se dan cuenta de que lo padecen, pues los receptores de su nariz se bloquean y no responden a la constante emisión fétida. Incluso, las personas a su alrededor se limitan a hacerles saber su problema por cuestiones sociales, entonces prefieren alejarse y evitar acercamientos prolongados.

En una entrevista concedida al diario Granma, el profesor William Haedo Quiñones, jefe del Grupo Nacional de Gastroenterología del Ministerio de Salud Pública de Cuba, comentaba que el 90 por ciento del origen es debido a problemas bucales, “pues la flora bacteriana normal puede producir sulfuros de hidrógeno y mercaptanos (sustancias volátiles que producen mal olor) que se acumulan entre los cepillados (ejemplo: aliento matutino). Sin embargo, no es la única causa”.

En el 10 por ciento de los casos restantes el mal aliento puede ser una señal de alarma sobre otras enfermedades que requieren atención, como pólipos, gastritis crónica, rinitis, sinusitis, estomatitis, gingivitis o faringoamigdalitis. Incluso puede asociarse a enfermedades respiratorias agudas, disfunciones metabólicas o hepáticas y cáncer de pulmón.

También puede ser causado por la xerostomía o síndrome de la boca seca (frecuente en quienes usan prótesis y en quienes permanecen mucho tiempo en ambientes cerrados sin ingerir alimentos o agua), y del llamado «olor del hambre», típico en personas que abusan de las dietas hipocalóricas con fines estéticos.

Entonces, ¿la halitosis tiene cura? Cuando una persona está consciente de que padece halitosis, el primer paso es acudir a un especialista, quien determinará las causas que la provocan y sobre esa base indicar un tratamiento.

erradicar mal olor bucal
Halitosis, más allá del “aliento de dragón”

Muchas personas intentan erradicarlo con goma de mascar o pastillas mentoladas que, aunque ayudan a producir saliva y a enmascarar el olor, no son la solución al problema.

Según el profesor Haedo Quiñones, el mal aliento sin causa evidente que lo produzca no puede suprimirse ni con la más cuidadosa higiene bucal. El único remedio en estos casos es el cambio de regímenes alimentarios, reduciendo la cantidad de grasas (productoras de ácidos grasos volátiles) y carnes, ordenando al paciente que ingiera vegetales, jugo de naranjas o algunos alimentos que contengan cítrico (jugo de limón) que limpian la lengua y aumentan la producción de saliva; el jugo de piña, o comerla, limpia bien la boca.

En el caso de divertículos, lesiones ulcerosas o amigdalitis crónica, llevan tratamiento quirúrgico cuando no se puede resolver por dilatación.

Por otra parte, algunos expertos sugieren acudir al dentista para que elimine caries, daños en la encía o alguna placa bacteriana. Usar hilo dental antes del cepillado para desprender restos de comida incrustados entre los dientes y enjuagues antisépticos. Cepillarse después de cada comida principal y sobre todo antes de ir a dormir en la noche.

También es recomendable ingerir abundante agua, evitar el exceso de tabaco, alcohol, café y alimentos de intenso sabor u olor como el ajo y la cebolla crudos. Tener cuidados especiales con las prótesis dentales porque estas contribuyen a aumentar la placa bacteriana. No permanecer muchas horas sin alimento y consumir yogur natural sin azúcar.

Curiosidad: Existe algo llamado fatiga olfativa o mal aliento «sin olor». Esto ocurre cuando la halitosis es frecuente y la persona puede tener la incapacidad temporal para distinguir un olor particular, pues tras cierto tiempo en presencia de un tipo de olor, dejamos de percibirlo.

Uno de los aspectos más curiosos de la halitosis es que hay personas que sufren de halitofobia. No poseen mal aliento, pero creen que sí y están constantemente tratando de erradicarlo. En casos extremos, ante tanto temor interrumpen su vida social por miedo al rechazo.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Cuba reporta tres nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y 2 altas médicas

Siguiente artículo

51 aniversario de Guerrillero

Dainarys Campos Montesino

Dainarys Campos Montesino

Licenciada en Estudios Socioculturales. Ha trabajado como traductora de la versión en inglés del Periódico Guerrillero.

Publicaciones relacionadas

Algunas curiosidades de los testículos
Se dice que

Algunas curiosidades de los testículos

marzo 24, 2023
enfermera-750x453px
Se dice que

Sobrevivir al síndrome de Werning-Hoffman

enero 20, 2023
El 25 de octubre se celebra el Día Internacional de la Piel de Mariposa o Epidermólisis Bullosa, una enfermedad rara de la piel
Se dice que

Piel de cristal

enero 9, 2023
La bacteria causante de la sífilis se descubrió en 1905. Foto: Tomada de la BBC
Se dice que

Cuando la sífilis se volvió epidemia

septiembre 17, 2022
El poder de la criptofasia
Se dice que

El poder de la criptofasia

agosto 28, 2022
Foto: tomada de El País
Se dice que

El síndrome del hombre-árbol

julio 22, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Infografía 51 Aniversario de Guerrillero

51 aniversario de Guerrillero

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Un donativo con insumos médicos destinado al enfrentamiento de la Covid-19, arribó por el Aeropuerto Internacional Frank País, de la ciudad de Holguín, Cuba, en vuelo procedente de Toronto, en Canadá, el 12 de junio de 2021. / Foto: Juan Pablo Carreras/ACN.

Llega a Cuba donativo con insumos médicos procedente de Canadá

junio 13, 2021
II Foro Empresarial Cuba 2021

Realizarán panel de negocios e inversiones para cubanos residentes en el exterior

noviembre 23, 2021
Nuevos estudios Covid-19 en Cuba

Nuevos estudios de seroprevalencia para descifrar la COVID-19 en Cuba

mayo 18, 2020
Maceo y Che

Dos gigantes unidos por la historia

junio 14, 2020
Biocubafarma.

Desmienten información sobre negativa a certificar vacunas de Cuba

septiembre 2, 2021
Bodega en Pinar del Río

Comercio y Gastronomía en Pinar del Río: puntualizaciones ante la alerta temprana

junio 2, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist