jueves, febrero 25, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
20 Años haciendo periodismo digital
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Generales

Guerrillero comparte una serie de recomendaciones dadas por la OMS para prevenir el nuevo coronavirus COVID19

GuerrilleroPorGuerrillero
marzo 26, 2020
Tiempo de lectura: 6 minuto(s)
1
Lavarse las manos
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

1. Lava tus manos

Lave sus manos regularmente con agua y jabón, de manera recomendable cada 20 minutos aproximadamente y durante 20 segundos. Si está en la calle desinféctalas con gel desinfectante  o hipoclorito de sodio al 1%. Un tip, mientras estés lavando tus manos, cante la canción de Feliz cumpleaños dos veces, es justo el tiempo que necesita para eliminar cualquier bacteria o virus.

*Nuestras manos son una de las principales vías por las cuales podemos contagiarnos, si con ellas nos tocamos los ojos, la nariz  o la boca después de haber estado en contacto con superficies contaminadas o personas enfermas. El nuevo coronavirus tiene una capa lípida o de grasa que lo hace vulnerable ante sustancias como el cloro y el jabón.

2. Limpiar las superficies regularmente

Limpie todas las superficies y objetos con los que está en contacto regularmente, pues el virus puede permanecer activo en ellos durante varios días. Para ello es recomendable el hipoclorito de sodio al 0.5%, el cloro y el alcohol.

*Según la OMS no se sabe con certeza cuánto tiempo sobrevive el virus en una superficie. No obstante,  un reciente estudio publicado en el New England Journal of Medicine afirma que el SARS-CoV-2 puede sobrevivir hasta tres días en superficies de plástico y acero inoxidable, y hasta 24 horas en cartón.

3. Evitar concentraciones de personas y los saludos

Evite lugares donde se concentran muchas personas. Esta es una de las medidas para protegerse, a fin de no exponerse a quienes que puedan estar enfermas y por lo tanto al contagio. Mantenga al menos 1 metro (3 pies) de distancia entre usted y las demás personas, particularmente aquellas que tosan, estornuden y tengan fiebre.

*Si tiene más de 60 años o alguna afección subyacente como enfermedad cardiovascular, diabetes, condición respiratoria, tiene más riesgos de que aparezcan complicaciones si se contagia con COVID19; por lo tanto debe cumplir al extremo esta medida.

4. Cúbrase la boca al estornudar

Tape su boca con el ángulo del codo al toser o estornudar, o con un pañuelo o toalla húmeda (que luego debe desechar y lavar sus manos), nunca con la mano, pues podría traspasar el virus a superficies u otras personas.

*El virus se acumula en la saliva. Un reciente estudio publicado en el New England Journal of Medicine explica que luego de quedar suspendido en el aire tiene una vida media de tres horas, tras haber sido expulsado en forma de pequeñas gotas, de entre 1 y 5 micrómetros -unas 30 veces más pequeñas que el grosor de un cabello humano-, a través de la tos o estornudos.

5. Use nasocubo de ser necesario

Use mascarillas o nasobucos si tiene tos o estornudos o presenta síntomas de la COVID-19 o si está cuidando personas que tienen síntomas como tos o fiebre, así lo recomienda la OMS.

*Las mascarillas sólo son eficaces si se combinan con el lavado frecuente de manos con una solución hidroalcohólica o con agua y jabón. En caso de ser nasobucos reutilizables debe aprender a lavarlo correctamente (remójelo en agua jabonosa durante 15 minutos. De ser posible agregue una cucharada de cloro. Restriegue con energía y enjuague con abundante agua corriente hasta que no queden restos de agua jabonosa. Póngalo a secar al sol y al aire y una vez seco, plánchelo a alta temperatura).

6. Evite viajar si no se siente bien

Evite usar medios de transporte público en caso de tener algún síntoma similar a la gripe. Si presenta síntomas durante un vuelo, al llegar a su destino debe comunicar de dónde procede y las personas con las que ha estado en contacto durante los últimos días.     

* Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS ha explicado que el riesgo de propagación del coronavirus es muy alto. Para evitar que aumente el número de los contagios no basta solo con el aislamiento social, es necesario detectar rápidamente los casos, aislarlos, atender a los pacientes y rastrear sus contactos. Tedros asegura que la forma más efectiva de prevenir infecciones y salvar vidas es romper las cadenas de transmisión.

7. Acuda de inmediato al médico si presenta algún síntoma

El coronavirus afecta principalmente las vías respiratorias, por lo cual ante cualquier dificultad para respirar o si presenta tos, debe acudir con prontitud al médico. También si tiene decaimiento o síntoma febril. No olvide explicar dónde estuvo y con quién en las últimas horas o días.

* Los síntomas a menudo empiezan en la parte posterior de la garganta con tos seca y dolor de garganta. Luego se extiende progresivamente hacia los bronquios. Cuando llega a los pulmones, sus membranas mucosas se inflaman; lo que puede dañar los alvéolos pulmonares y generar dificultades en el suministro de oxígeno a la sangre que circula por todo el cuerpo. Todo ello puede causar que esas áreas de los pulmones se llenen de fluido, pus y células muertas, que a su vez provoca neumonía, una infección de los pulmones.

8. Infórmese sobre el coronavirus

El tema del coronavirus está siendo abordado desde muy variados enfoques y en infinidad de medios de comunicación. Es por ello preciso que sepa cuáles son las fuentes y sitios oficiales y confiables a consultar en busca de cualquier tipo de información correcta de fuentes confiables y oficiales. Podrá encontrar información falsa circulando que no lo ayudará  en absoluto.

*Los sitios oficiales de la OMS siempre le ofrecerán información segura y veraz. En el caso de Cuba acceda a las direcciones en línea del Ministerio de Salud Pública. Siga los consejos de las autoridades sanitarias, pues dispondrán de la información más actualizada acerca de si la COVID-19 se está propagando en su zona. Son los más indicados para determinar sobre las medidas que la población de su zona debe adoptar para protegerse.

Etiquetas: Coronavirus
CompartirTweetPin
Guerrillero

Guerrillero

Periódico de la provincia de Pinar del Río. Órgano del Partido Comunista de Cuba en Pinar del Río.

Publicaciones de la misma temática

Producción a gran escala un nuevo lote del candidato vacunal Soberana 02. / Foto: Alejandro Azcuy/ Cubadebate.
Generales

BIOCEN ya produce a gran escala candidato vacunal Soberana 02

febrero 21, 2021
Influenza A agrava síntomas de Covid-19
Generales

Alertan en China que influenza A agrava síntomas de Covid-19

febrero 21, 2021
Vacuna Soberana 2 vs Covid-19
Generales

Destacan organismos y medios de prensa internacionales potencialidades de la biotecnología cubana

febrero 20, 2021
COVID-19 en Cuba
Generales

Cuba reporta 937 nuevos casos de COVID-19 y cuatro fallecidos

febrero 20, 2021
Vacuna rusa CoviVac
Generales

Rusia registra CoviVac, su tercera vacuna contra el coronavirus

febrero 20, 2021
Coronavirus
Generales

Cuba reporta 859 nuevos casos de COVID-19, cinco fallecidos y 954 altas médicas

febrero 19, 2021

Comments 1

  1. Avatar Lolo says:
    11 meses ago

    Mi preocupacion es, en PINAR DEL RIO limitaron los omnibus en la ciudad solo para pasajeros sentados. Para ir a trabajar se hace IMPOSIBLE, llevo 2 dias llegando tarde a mi trabajo.
    Hasta hoy no e visto ningun funcionario chequeando esta medida para buscarle solucion.
    Al igual que yo estan los medicos y enfermeras, los estudiantes de mecidina que estan pesquisando en el rpto Hermanos Cruz….
    Las medidas TIENE QUE SER COHERENTES. Por demas soy productivo y tengo que ver con la alimentacion del pueblo, no debo dejar de trabajar.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

En el limbo

agosto 5, 2020
Ismaray y Omar conversan sobre nuevas ideas.

Confianza en lo novedoso

febrero 18, 2021
Celebra la Uneac aniversario 59 de su creación

Celebra la Uneac aniversario 59 de su creación

agosto 21, 2020

Lo más visto

  • Consulta médica con paciente con manchas blancas en el pene

    ¡Ohhh, manchas blancas en el pene!

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nota oficial del Ministerio del Interior

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La semifinal es una realidad

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Guerrillero comparte una serie de recomendaciones dadas por la OMS para prevenir el nuevo coronavirus COVID19

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un pene con perla, ¿realmente enloquece?

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda
Teléfono: +48 75 45 48

© 2020 Periódico Guerrillero. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2020 Periódico Guerrillero. Todos los Derechos Reservados.