• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, enero 27, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Generales

Gobiernos y vacunas antiCovid nuevamente a prueba ante rebrotes

Prensa LatinaPorPrensa Latina
agosto 2, 2021
en Generales
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
Gobiernos y vacunas antiCovid nuevamente a prueba ante rebrotes

Foto: Prensa Latina.

0
COMPARTIDAS
62
VISTAS
Compartir en Facebook

Ante la incertidumbre científica de reforzar o no las dosis aplicadas de vacunas antiCovid por la elevada contagiosidad de cepas del virus SARS-CoV-2, nuevos rebrotes de la enfermedad encienden las alarmas en el mundo.

La disminución de las cifras de contagios y decesos diarios llevó a varios países como Reino Unido, Estados Unidos, China, Israel, entre otros, a flexibilizar las medidas sanitarias implementadas para contener la pandemia, pero mutaciones como Delta y Lambda, incrementan actualmente las hospitalizaciones y muertes.

El número de casos positivos de Covid-19 en Londres cayó un 38 por ciento el 27 de julio, tras reportar una disminución por sexto día consecutivo, y fueron levantadas el 19 de julio todas las restricciones vigentes como el uso obligatorio de la mascarilla en espacios cerrados y el distanciamiento físico.

Pese a la positiva situación epidemiológica, el especialista británico Tim Spector puso en duda los datos ofrecidos por las autoridades de Salud que reflejan una caída drástica de esas cifras.

‘Estamos hablando de una disminución del 30 por ciento, que es algo inusual en una pandemia, y recordemos que está pasando sin restricciones, sin confinamiento y sin ningún evento sorpresivo’, afirmó el creador de ZOE, una aplicación para teléfonos móviles que rastrea los síntomas de la enfermedad.

Spector declaró a la cadena Sky News que su estudio recoge un promedio de 60 mil casos diarios, mientras que el gobierno reportó menos de la mitad de esa cifra en la última semana del mes de julio.

Según el investigador, los datos aportados por su aplicación muestran que el contagio sigue aumentando, sobre todo entre la población no vacunada.

A raíz de la eliminación de las proscripciones vigentes, asesores científicos del gobierno británico vaticinaron que los contagios oscilarían entre los 50 mil y los 100 mil diarios.

Spector aseguró, sin embargo, que un número cada vez mayor de jóvenes está evadiendo realizarse las pruebas de la Covid-19, por temor a tener que autoaislarse.

Al otro lado del Atlántico, autoridades sanitarias en Estados Unidos prevén en las próximas semanas un incremento de hasta 200 mil casos de Covid-19 diarios por la alta transmisibilidad de la variante Delta, causante hoy del 83 por ciento de las nuevas infecciones en el país.

El doctor Tom Frieden, exdirector de los Centros de Control de Enfermedades (CDC), auguró una cresta de la ola de 200 mil infectados en las venideras cuatro a seis semanas a medida que la agresiva cepa se propaga y ‘la vacunación choca contra una pared’.

Frieden opinó a la cadena CNN que no cree en la ocurrencia otra vez de los ‘terribles números de muertes de antes’, aunque vaticinó un incremento constante de fallecimientos evitables.

En medio de esos pronósticos, el experto recordó que sólo la mitad de la población estadounidense está parcialmente vacunada, según datos de los CDC, y la mayoría de quienes no lo están ni siquiera piensan hacerlo, arrojó una encuesta de Axios-Ipsos publicada la semana pasada.

Otro sondeo de Yahoo News y YouGov confirmó que personas sin inmunización contra la Covid-19 (37 por ciento) consideran la vacuna más peligrosa que la enfermedad, mientras un 34 por ciento no está seguro.

Un total de mil 715 adultos participaron en ese sondeo entre el 13 y 15 de julio, con un margen de error de 2,7 puntos porcentuales, y mostró que un 29 por ciento reconoce que la Covid-19 es un riesgo mayor para la salud comparado con los fármacos antiCovid, publicó el diario The Hill.

Asimismo, ese último grupo consideró la efectividad de las vacunas para reducir los contagios, hospitalizaciones y muertes.

Con más de cinco millones 100 mil casos activos actualmente, Estados Unidos registra hasta la fecha 35 millones 353 mil 923 enfermos y 627 mil 351 decesos, señaló el rastreador en línea Worldometers, mientras que la Universidad John Hopkins reportó que en enero fue la última vez con más de 200 mil nuevos casos en una jornada.

En la búsqueda del control para el nuevo rebrote, los CDC planean recomendar el uso de mascarillas en espacios interiores y otros escenarios, medida que incluirá a personas vacunadas, luego de confirmarse contagios de esa mutación en sujetos inmunizados totalmente, reveló el diario The New York Times.

El Departamento de Asuntos de Veteranos se convirtió el 27 de julio en la primera agencia federal en ordenar la vacunación a sus trabajadores, principalmente los vinculados a la atención médica en la primera línea, iniciativa a la que se sumó California y la ciudad de Nueva York, también con pruebas semanales.

Asimismo, más de 50 organizaciones sanitarias, incluidas la Asociación Médica y la Asociación Estadounidense de Enfermeras, pidieron a los empleadores exigir la inmunización para todos los trabajadores de la salud y el resto de los sectores de la economía, confirmó el diario The Hill.

La propuesta, según expertos, sería la clave para aumentar las tasas de vacunación y frenar el nuevo aumento de contagios de la enfermedad en el país, que hasta la fecha se encuentra por debajo del 50 por ciento de su población inmunizada, explicó Ezekiel Emanuel, experto médico de la Universidad de Pensilvania.

Otro paso- agregó el artículo- sería la aprobación total de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) para las vacunas, lo cual ayudaría al convencimiento de aquellas personas escépticas.

Algunos expertos han pedido a la FDA actuar más rápido para aprobar por completo esos fármacos, una medida que también podría contribuir con la seguridad de los empleadores para exigir la inmunización, aunque no es un requisito previo.

Cuando parecía que la pandemia de la Covid-19 estaba controlada por la vacunación y era oportuno el levantamiento de las restricciones, nuevas cepas del virus ponen a prueba la efectividad de los inyectables aplicados y ratifican que esa no es la única solución para eliminar la enfermedad.

De ahí el llamado de los expertos y de la Organización Mundial de la Salud a no bajar la guardia y acompañar la inmunización con el uso de la mascarilla, el distanciamiento social y otras medidas sanitarias para reducir los contagios, hospitalizaciones y fallecidos.

Etiquetas: Coronavirus
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Más realidades, menos utopías

Siguiente artículo

Biden exige a Texas poner fin a orden para detener migrantes

Prensa Latina

Prensa Latina

Es una agencia de noticias con sede central en La Habana, Cuba, corresponsales permanentes en 31 países y colaboradores en otras decenas de naciones para difundir información y noticias durante las 24 horas de las más diversas temáticas.

Publicaciones relacionadas

Enfermera en un hospital de campaña en Johannesburgo. Las infecciones en Sudáfrica han aumentado considerablemente en las últimas semanas. Foto: Tomada de ONU Noticias.
Generales

OMS clasifica como “de preocupación” nueva variante del SARS-CoV-2 y la denomina omicron

noviembre 27, 2021
Coronavirus
Generales

Dos fármacos chinos contra COVID-19 entran en ensayos clínicos en humanos

noviembre 24, 2021
Daños en el cerebro por Covid.
Generales

Descubren que el virus causante de la covid-19 provoca la muerte de importantes células del sistema cerebrovascular

octubre 25, 2021
La vacuna contra el coronavirus Sputnik V. / Foto: legion-media.ru
Generales

Se han eliminado todas las barreras para el registro de la Sputnik V en la OMS

octubre 3, 2021
Curmeric
Generales

Cuba desarrolla producto natural preventivo antiCovid-19

octubre 2, 2021
Soberana Plus
Generales

Iniciará el 5 de octubre ensayo clínico con Soberana Plus, confirma Presidente cubano

octubre 2, 2021
Cargar Más
Siguiente artículo
Migrantes hacia Estados Unidos

Biden exige a Texas poner fin a orden para detener migrantes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

COVID-19: 152 casos en Pinar del Río, 8 607 en Cuba

Pinar del Río: Parte de cierre del 28 de julio de 2021 a las 12 de la noche

julio 29, 2021
Embajada de EE.UU. en Cuba

Embajada de Estados Unidos en Cuba reiniciará la emisión de visas de manera limitada y paulatina

septiembre 22, 2022
Destinan nuevos equipos de bombeo de agua para Pinar del Río

Destinan nuevos equipos de bombeo de agua para Pinar del Río

febrero 1, 2022
Las “manifestaciones pacíficas” se transformaron en impactantes disturbios. Foto: AFP

Así marchan las investigaciones penales tras los sucesos del 11 de julio en Cuba

agosto 5, 2021
¿Cómo contribuye la nueva Estrategia Económica y Social a aumentar producción de alimentos?

¿Cómo contribuye la nueva Estrategia Económica y Social a aumentar producción de alimentos?

diciembre 10, 2020
Biocubafarma.

Denuncia BioCubaFarma impacto del bloqueo en la industria biofarmacéutica

abril 26, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist