• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, marzo 31, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Gobernanza de Internet en Cuba, camino al andar

Prensa LatinaPorPrensa Latina
noviembre 19, 2022
en Cuba
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Gobernanza de Internet en Cuba, camino al andar
0
COMPARTIDAS
11
VISTAS
Compartir en Facebook

La gobernanza de Internet es hoy un tema prioritario en Cuba como forma de fomentar un desarrollo humano sostenible, construir sociedades del conocimiento inclusivas y mejorar la libre circulación de la información y las ideas.

Este término -para algunos desconocido- engloba principios, normas, reglas, procesos de toma de decisión y actividades que, implementados y aplicados de forma coordinada por gobiernos, sector del trabajo por cuenta propia, sociedad civil y comunidad técnica, definen la evolución y el uso de la red de redes.

Recientemente, el capitalino Palacio de Computación acogió por espacio de tres días el II Foro de Gobernanza de Internet, una reunión que contó, entre otros, con el patrocinio de la Unión de Informáticos y la Asociación Cubana de Naciones Unidas.

Durante el cónclave -con un carácter inclusivo- fueron debatidas estrategias para el desarrollo del uso de Internet en la mayor de las Antillas en beneficio de los ciudadanos, al tiempo que se promovió la utilización de dicha herramienta con responsabilidad.

La reunión de expertos de varias disciplinas buscó impulsar el desarrollo local y estimular la innovación con integración en las comunidades.

Los asistentes hicieron énfasis en la creación de contenidos que favorezcan el bienestar ciudadano y la divulgación de la realidad cubana, y que propicien el respeto entre las personas en relación con el uso de la red de redes.

En declaraciones a Prensa Latina, el profesor del Instituto Internacional de Periodismo de Cuba, Sabdier Batista, explicó que aún hay mucho desconocimiento sobre gobernanza en Internet en la población, aunque sea un tema de mucha importancia.

CUESTIONES DIGITALES Y SOBERANÍA TECNOLÓGICA

Hay cuestiones técnicas en la gobernanza en Internet que vienen hasta por la asignación de los nombres de los dominios, el alojamiento de los sitios web y la soberanía de los software con que se trabaja en la isla antillana, por eso hay muchas organizaciones implicadas en este tema, dijo el experto.

Es algo transversal a muchas instituciones y en Cuba no se maneja mucho, aunque debiera ser lo contrario, al tiempo que entronca en gran medida con el proceso de informatización que se adelanta en el país, comentó Batista.

Este tiene que ver notablemente con la gobernanza en Internet porque toca de cerca la alfabetización en todas las cuestiones digitales de la población, guarda relación con el flujo de información existente y la soberanía tecnológica que Cuba potencia.

Un ejemplo de ello son los antivirus software y sistema de operativos de producción nacional, puntualizó.

La Empresa Industrial para la Informática, las Comunicaciones y la Electrónica responde por la parte tecnológica, y la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) se ocupa en los software, de ahí que los teléfonos cubanos cuenten con un sistema operativo nacional denominado Nova.

Son muchos los temas de gobernanza en Internet que para nosotros eran nuevos, y algunos que ni siquiera están al alcance nuestro porque la asignación de nombre de dominios es patrimonio de Estados Unidos, a no ser los .cu, precisó.

Queda mucho por andar en este apartado, falta conocimiento y teniendo en cuenta la masificación de Internet en el país caribeño, la población debiera saber más sobre este tema, manifestó Batista.

CONSTRUIR UNA VISIÓN PROPIA, CUBANA Y SOCIALISTA

En la declaración final del encuentro los participantes acordaron trabajar para construir una visión propia, cubana y socialista de lo que representa Internet e impulsar su uso en función de la soberanía y los principios consagrados en la Constitución.

Ratificaron que la red de redes debe ser plenamente compatible con los propósitos y principios de la Carta de Naciones Unidas y el Derecho Internacional, un instrumento para promover la paz y no la guerra.

Asimismo, denunciaron que el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos es el principal obstáculo para el logro del desarrollo científico y tecnológico en el país, y rechazaron el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs) con fines subversivos para desestabilizar gobiernos.

Los delegados consideraron como un reto a enfrentar y gestionar de manera sistémica el de la Ciberseguridad, que supone articular un conjunto de disposiciones que ordenen coherentemente la manera de preservar la seguridad nacional.

Esta no debe reducirse a la seguridad informática, sino que alcance también a la seguridad jurídica, porque se trata de derechos y deberes en equilibrio que rigen por el bien común, puntualizó el documento.

Insistieron en el fomento de una sólida cultura entre los cubanos sobre las TICs, y su uso seguro y responsable; además de alcanzar un orden jurídico armonizado e integrado que sistematice valores y principios comunes de protección de datos y transacciones electrónicas como prerrequisito para la interoperabilidad.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Publican proyecto de Ley de Fomento y desarrollo ganadero

Siguiente artículo

Fihav concluye en Cuba con buenos resultados

Prensa Latina

Prensa Latina

Es una agencia de noticias con sede central en La Habana, Cuba, corresponsales permanentes en 31 países y colaboradores en otras decenas de naciones para difundir información y noticias durante las 24 horas de las más diversas temáticas.

Publicaciones relacionadas

diaz-canel-elecciones-2023-cuba-guerrillero-750x395
Cuba

Díaz-Canel: El pueblo cubano es el principal protagonista de la victoria en las elecciones nacionales 

marzo 30, 2023
Mérito de jóvenes excepcionales en Cuba
Cuba

Más difíciles los tiempos, más alto el mérito de jóvenes excepcionales

marzo 30, 2023
acceso-plataforma-enzona-pago-nauta-hogar-580x329
Cuba

Servicio de Nauta Hogar ya puede pagarse desde la plataforma Enzona

marzo 30, 2023
Papa Francisco Cuba Virgen de la Caridad
Cuba

Envían desde Cuba deseos de pronta recuperación al Papa Francisco

marzo 30, 2023
Diaz-Canel-y-director-de-Al-Mayadeen-cuba-guerrillero-750x427
Cuba

Díaz-Canel con Al Mayadeen: “No se puede tener compromiso con la Revolución si no se tiene compromiso con el pueblo” 

marzo 28, 2023
2703-diaz-canel-director-de-la-fao-cuba-guerrillero-750x420
Cuba

Dialogó Presidente cubano con representante de la FAO

marzo 28, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Fihav concluye en Cuba con buenos resultados

Fihav concluye en Cuba con buenos resultados

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Carlos Lazo

Puentes de Amor impugna llamados para confundir respecto a Cuba

octubre 12, 2021
II Jornada Económica-Productiva Cuba 2022

A su cierre hoy II Jornada Económica Productiva

junio 14, 2022
Joe Biden y Kamala Harris durante un homenaje el 19 de enero a las víctimas de la COVID-19. / Foto: Reuters.

Joe Biden y Kamala Harris toman posesión en un Washington militarizado

enero 20, 2021
Parlamento Peru

Expectativa por sesión parlamentaria y ultimátum presidencial en Perú

enero 30, 2023
Coronavirus en Cuba

Cuba reporta 22 nuevos casos positivos a la COVID-19, ningún fallecido y 26 altas médicas

mayo 29, 2020
Héroes que no siempre salen en los libros

Héroes que no siempre salen en los libros

marzo 23, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist