• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
martes, enero 31, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

GICAcovid: solución informática en la batalla contra el coronavirus en Pinar del Río

Geidy Díaz CrespoPorGeidy Díaz Crespo
febrero 27, 2021
en Pinar del Río
A A
0
0
COMPARTIDAS
287
VISTAS
Compartir en Facebook

Desde febrero de 2019 Pinar del Río cuenta con un Laboratorio de Innovación para la transformación digital, de donde derivan varios resultados y proyectos encaminados a la informatización de la sociedad. En ese entonces la COVID-19 no estaba prevista, pero con su llegada, asentamiento e impactos la Unión de Informáticos de Cuba (UIC) en la provincia, la Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca y el Centro para la Gestión Estratégica del Desarrollo Local (Gedel) crean una aplicación web que gestiona la información en los centros de aislamiento.

“GICAcovid, como se nombra, es una experiencia pionera en el país que ya se extiende a otras provincias. Registra datos de los pacientes, los acompañantes (para el caso de los niños), los centros de aislamiento según su tipo, así como genera reportes y aporta gráficos que enriquecen las estadísticas que siguen el comportamiento de la enfermedad en Vueltabajo, con contribuciones valiosas para el análisis de grupos de riesgos o comunidades más vulnerables, por ejemplo”, dijo Anabel León Cordón, ingeniera informática y presidenta en funciones de la UIC en la provincia.

RelatedPosts

Convierten antiguas escuelas en granjas avícolas en Pinar del Río

Combatiente fallecido en Pinar del Río

Marti: Cartas e historias, secreto de dos

Anabel León. Unión de Informáticos de Cuba. Filial Pinar del Río
Anabel León. Unión de Informáticos de Cuba. Filial Pinar del Río

La innovación nace con la apertura de los centros de aislamiento en instituciones no médicas, situación que instaló la necesidad de crear un sistema de captación, procesamiento y análisis de datos que superara las demoras y errores propios de las operaciones analógicas.

Para tener idea del volumen de información que genera diariamente la vigilancia y control de la epidemia y, por ende, del impacto de la aplicación, vale resaltar que a los centros de aislamiento se trasladan todas las personas con riesgo epidemiológico alto; tal es el caso de quienes han estado en contacto cercano con confirmados, llegan del extranjero o presentan algún síntoma relacionado con el SARS-Cov-2. En Pinar del Río, existen 27 habilitados en instituciones no hospitalarias, de ellos diez en el municipio cabecera, los cuales trabajan con la aplicación.

Sobre sus ventajas, los creadores advierten: “Permite la informatización de los PCR de cada paciente, con la fecha en que se realizan. Ofrece una actualización sobre las pruebas realizadas, las que están por hacerse y las ya hechas pero pendientes del resultado. En este momento, trabajamos en la conexión al sistema del Laboratorio de Biología Molecular del hospital Abel Santamaría, al ser núcleo importante en Pinar del Río donde analiza una buena cantidad de test”, explicó el ingeniero informático Alejandro Peláez Batista, profesor de la Universidad de Pinar del Río.

Ingeniero Alejandro Pelaez Batista. Profesor de Informática de la Universidad de Pinar del Río
Ingeniero Alejandro Pelaez Batista. Profesor de Informática de la Universidad de Pinar del Río

“Además gestiona información sobre los ingresados, así como características y funcionamiento de los centros de aislamiento en lo concerniente a disponibilidad de camas para nuevos pacientes, tiempos transcurrido entre la realización de la prueba y el comunicado del resultado, ingresos, altas clínicas y traslados entre centros y hospitales, por citar otros aportes”, destacó Jesús Alberto Gorgoy Lugo, coordinador de Gedel.

Jesús Alberto Gorgoy Lugo. Coordinador de Gedel
Jesús Alberto Gorgoy Lugo. Coordinador de Gedel

Por acuerdo reciente del Consejo de Defensa, las bases de datos de GICAcovidserán conectadas a los 19 policlínicos de la provincia. “Más allá de estas prestaciones, brinda un sistema de información unificado y confiable relativo al comportamiento del nuevo coronavirus que facilita la gestión integrada para la toma de decisiones a nivel de gobierno”, recalcó el también coordinador provincial de la Plataforma Articulada para el Desarrollo Integral Territorial (Padit).

En cuanto a la interactividad, la aplicación está desarrollada con herramientas y tecnologías de libre acceso que responde a las exigencias de su cliente a partir de una interfaz intuitiva y completamente amigable. Actualmente se encuentra alojada en los servidores de la Universidad de Pinar del Río, con acceso, sin costo, mediante la dirección http://gicacovid.upr.edu.cu/.

Soluciones informáticas se suman a esta batalla gigante por la salud y la vida. Una aplicación enfocada en organizar los centros de aislamiento, las pruebas y los resultados, ofrece las pautas para el diseño de estrategias de actuación y la adopción de medidas que mitiguen la incidencia y se convierte, por la información contenida, en referente obligatorio para estudios, actuales y futuros, sobre el comportamiento de la epidemia en el occidente de Cuba.

Junto a otras iniciativas y esfuerzos, pasa GICAcovida engrosar la lista de los imprescindibles en esta travesía, para la que nada es aún suficiente si no ponemos a la orden nuestra conciencia y responsabilidad ciudadana.

ShareTweetSendSharePinShare
Geidy Díaz Crespo

Geidy Díaz Crespo

Licenciada en Psicología. Universidad de La Habana, 1999. Máster en Piscología Social y Comunitaria. Profesora Auxiliar de la Universidad de Pinar del Río. Periodista del Periódico Guerrillero.

Publicaciones relacionadas

escuela en granjas avicolas
Pinar del Río

Convierten antiguas escuelas en granjas avícolas en Pinar del Río

enero 31, 2023
bandera-cubana-750x478px
Pinar del Río

Combatiente fallecido en Pinar del Río

enero 29, 2023
Marti y Maria Mantilla
Pinar del Río

Marti: Cartas e historias, secreto de dos

enero 28, 2023
Martí y la vida de Tita
Pinar del Río

Martí y la vida de Tita

enero 28, 2023
marcha-de-las-antorchas-pinar-del-rio-guerrillero-750x498
Pinar del Río

Cita hoy en Pinar del Río con el Maestro

enero 27, 2023
IPVC de Pinar del rio
Pinar del Río

En Pinar del Río, una historia contada por los protagonistas

enero 27, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo

Démonos una segunda oportunidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist