• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
martes, enero 31, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Gastronomía hasta la casa

Yolanda Molina PérezPorYolanda Molina Pérez
noviembre 23, 2020
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
La rectificación de cada pedido es imprescindible para que no queden órdenes por entregar / Foto: Pedro Paredes Hernández

La rectificación de cada pedido es imprescindible para que no queden órdenes por entregar / Foto: Pedro Paredes Hernández

0
COMPARTIDAS
87
VISTAS
Compartir en Facebook

Antes de entregarle el dinero a la joven que está del otro lado de la barrera, toma cada uno de los billetes y los frota con solución de hipoclorito de sodio, no importa cuánto demore la operación, es necesaria, bien lo sabe Julio Manuel Martínez Casals, que es mensajero de los 30 apartamentos habitados en el edificio 28 del reparto Raúl Sánchez #PinardelRío.

Están en cuarentena, y cuando la #COVID19 deja de ser una amenaza lejana para instalarse en las cercanías, hay una mirada diferente hacia los riesgos; así lo siente también Stephanie Puentes Rodríguez, una joven trabajadora de la cafetería El Jazmín, unidad que les expende comida elaborada a los residentes en la zona.

Asegura que toman las medidas, primero el empleo de medios de protección, guantes, nasobuco y máscara facial, además de la desinfección y lavado de las manos al llegar al establecimiento.

Utilizan jabas desechables para la entrega de los alimentos y así no tienen que manipular vasijas de los vecinos; en cuanto al dinero Ariel Torres Montesino, administrador del centro, explica que el que sale del área en cuarentena lo empaquetan en bolsas aparte y no se deposita en el banco, lo recoge Trasval, que se ocupa de la descontaminación del mismo.

No toda la ciudad está en cuarentena, de ahí la importancia de mantener ofertas a la población en la boca de venta. / Foto: Pedro Paredes Hernández
No toda la ciudad está en cuarentena, de ahí la importancia de mantener ofertas a la población en la boca de venta. / Foto: Pedro Paredes Hernández

DÍA A DÍA 

Cintas, barreras, carteles delimitan el paso, pero el flujo de la comunicación es constante, según explica Torres informa cada tarde al coordinador el menú del próximo día y este a su vez a los mensajeros, que recogen los pedidos.

La elaboración empieza desde horas tempranas, la fuerza de trabajo está dividida en dos turnos. Hasta el momento la capacidad de fuego les ha permitido dar respuesta a la demanda, pero si esta llegase a sobrepasarlos, tanto la cafetería La Pelota como el restaurante La Taberna respaldarían la prestación de este servicio.

Actualmente, aunque priorizan la atención al área en cuarentena, también reciben encargos de los vecinos que están fuera de la zona bajo restricción.

Martínez Casals refiere que no solo reciben productos desde El Jazmín, sino que Comercio y las tiendas expendedoras de divisas llevan ofertas para cada núcleo; él además vela por el encendido y apagado de las luminarias, el bombeo de agua y cualquier otro problema que precise solución fuera del hogar.

El traslado de las mercancías lo realizan con un coco-taxi, son varios los que en estas jornadas recorren la ciudad y no llevan pasajeros, los que viajan en ellos son trabajadores del Comercio y la Gastronomía que están en función de garantizar que lleguen alimentos elaborados hasta las personas que deben permanecer en sus hogares para evitar la propagación de la COVID-19.

No hay transporte urbano, pero cada amanecer decenas de unidades a lo largo de la provincia abren sus puertas para satisfacer necesidades básicas a la población y es que estas no desaparecen por obra y gracia de un letal y contagioso virus, al contrario, se incrementan.

Entre los trabajadores de la Gastronomía que hoy salen diariamente a realizar su aporte en esta batalla contra la COVID-19 hay muchas mujeres, guerreras de estos tiempos. / Foto: Pedro Paredes Hernández
Entre los trabajadores de la Gastronomía que hoy salen diariamente a realizar su aporte en esta batalla contra la COVID-19 hay muchas mujeres, guerreras de estos tiempos. / Foto: Pedro Paredes Hernández

CENTRO DE ELABORACIÓN SIN DESCANSO

Uno de los establecimientos donde no hay descanso es el Centro de elaboración perteneciente a la Empresa Municipal de Gastronomía Pinar del Río; allí el ajetreo comienza desde la madrugada: conformaron dos brigadas y en el primer turno entran los que residen más cerca.

Al recesar las actividades docentes, utilizan el área de la merienda escolar para la conformación de módulos, según explica Caridad González Díaz, el administrador, quien añade que tienen surtidos de varios tipos.

Los expenden a las familias en cuarentena, pero también abastecen a las instalaciones que están funcionando como centros de aislamiento o extensiones hospitalarias, sin dejar de ofertar por la boca de venta para la venta liberada, pero controlada, a la población.

Elaboran dulces caseros tradicionales en dependencia de las materias primas disponibles. Agrega que la harina de arroz, aunque lleva un procesamiento diferente a la de trigo, les permite mantener la estabilidad de las producciones.

Caramelos, buñuelos, empanadas, panetelas, San Francisco, son, junto a embutidos y croquetas, los de mayor demanda y aceptación.

Resalta la entrega del colectivo que aun con bajos salarios distingue por la abnegación, especialmente en estas circunstancias, donde sin límites de horas trabajan para cumplir con los diferentes destinos.

Si algo ha demostrado la COVID-19 es que no hace distinciones de razas, clases o sexos; contener la propagación requiere del aislamiento de los posibles contagios y para cumplir con él, es preciso tener todo lo necesario, nadie duda que la alimentación es una de las primeras demandas a satisfacer. Conscientes de ello, los hombres y mujeres de la Gastronomía en Pinar del Río hacen su aporte en el enfrentamiento a la pandemia.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Anécdotas de un miliciano

Siguiente artículo

Fiesta de la cultura pinareña: esta vez online

Yolanda Molina Pérez

Yolanda Molina Pérez

Licenciada en Periodismo de la Universidad de Oriente.

Publicaciones relacionadas

escuela en granjas avicolas
Pinar del Río

Convierten antiguas escuelas en granjas avícolas en Pinar del Río

enero 31, 2023
bandera-cubana-750x478px
Pinar del Río

Combatiente fallecido en Pinar del Río

enero 29, 2023
Marti y Maria Mantilla
Pinar del Río

Marti: Cartas e historias, secreto de dos

enero 28, 2023
Martí y la vida de Tita
Pinar del Río

Martí y la vida de Tita

enero 28, 2023
marcha-de-las-antorchas-pinar-del-rio-guerrillero-750x498
Pinar del Río

Cita hoy en Pinar del Río con el Maestro

enero 27, 2023
IPVC de Pinar del rio
Pinar del Río

En Pinar del Río, una historia contada por los protagonistas

enero 27, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Festival Nosotros en Pinar del Río

Fiesta de la cultura pinareña: esta vez online

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Primera batalla contra la desinformación

Cuba a 63 años de su primera batalla contra la desinformación

enero 22, 2022
Avanza en Pinar del Río discusión del proyecto de Código de las Familias

Avanza en Pinar del Río discusión del proyecto de Código de las Familias

febrero 27, 2022
El Mausoleo se levanta en una de las colinas aledañas al Aeropuerto Internacional Maurice Bishop. Foto: Estudios Revolución.

Díaz-Canel: “Granada y el Caribe pueden continuar contando con Cuba

diciembre 9, 2022
Edición impresa del 25 de marzo de 2022

Edición impresa: 25 de marzo de 2022

marzo 25, 2022
Misterios y relevancias para un cayo de Cuba

Misterios y relevancias para un cayo de Cuba

agosto 4, 2020
Agentes de viajes y turistas coinciden en la seguridad del destino Cuba

Agentes de viajes y turistas coinciden en la seguridad del destino Cuba

diciembre 13, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist