viernes, mayo 20, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Generales

Garantiza BioCen eficaz transferencia tecnológica de medicamentos anti COVID-19

ACNPorACN
marzo 16, 2021
en Generales
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Garantiza BioCen eficaz transferencia tecnológica de medicamentos anti COVID-19

Foto: Prensa Latina.

0
COMPARTIDAS
31
VISTAS
Compartir en Facebook

En el Centro Nacional de Biopreparados (BioCen), en la capital, se garantiza con buenas prácticas y seguridad la transferencia tecnológica de diversos medicamentos contra la COVID-19, que se elaboran en esa Empresa de Alta Tecnología.

Marco Antonio Álvarez Soto, jefe de su  Departamento de Desarrollo de Bioprocesos, informó a la prensa que han transferido importantes productos como Jusvinza y el Interferón Alfa 2B Recombinante, del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB); y el candidato vacunal Soberana 02, del Instituto Finlay de Vacunas (IFV).

De este último fármaco se lograron en las Plantas de Producción de Parenterales de BioCen las cantidades necesarias para su fase III de ensayos clínicos, gracias a la asimilación por los tecnólogos del centro del paquete documental y las informaciones facilitadas por el IFV.

En el caso del Interferón, el Máster en Ciencias se refirió al incremento de sus producciones, dada su efectividad en el protocolo contra el nuevo coronavirus, por lo cual el año pasado alcanzaron volúmenes superiores a lo usual en esa formulación.

También, el especialista comentó que ese proceso de traspaso incluye a productos del propio BioCen, como la Biomodulina-T, pues se adecua su traslado desde la Planta de Producción de Ingredientes Activos hasta las de Parenterales, donde culmina su composición.

Añadió que esta semana prevén comenzar la transferencia tecnológica del candidato vacunal Soberana Plus y próximamente trabajarán con el Soberana 01, ambos del IFV y claves en la estrategia del país en el enfrentamiento a la pandemia.

Esto supone un gran compromiso y son fundamentales la exactitud, el cuidado, y respetar cada etapa con vistas a un resultado exitoso, ya que de eso dependerá la materialización del esfuerzo de muchas personas, expresó Álvarez Soto.

Cuando una institución o laboratorio realiza los estudios en aras de desarrollar un nuevo producto y avanzan a la Fase III, necesita obtenerlo en lugares con buenas prácticas de fabricación, pues será lo más cercano a lo que saldrá completamente al mercado, precisó.

Agregó que al seleccionar el sitio, en este caso BioCen, solicitan la transferencia tecnológica, que comprende los pasos requeridos para obtener el medicamento, su proceso de formulación y las diferentes facetas productivas.

Dicho servicio también puede efectuarse cuando un centro asume la producción, pero quiere aumentar sus capacidades con vistas a obtener el producto a mayor escala, o si algún cliente desea una gran elaboración para  un mercado determinado, detalló el experto.

Señaló que la duración de la transferencia depende de las características y la complejidad de los fármacos a transferir, y culmina cuando la producción se ha validado.

En aras de ello, continuó, producen cinco lotes y evalúan que hayan sido fabricados de forma consistente, y posteriormente el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos emite el autorizo final.

Álvarez Soto comenzó a trabajar en BioCen en 1992, y a partir de ese año hasta 1999 laboró en la transferencia tecnológica de la vacuna contra la Hepatitis B, desde el CIGB hasta la Planta de Ingredientes Activos, en aras de lograr una mayor producción a nivel nacional.

Etiquetas: Coronavirus
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Cuba reporta 792 nuevos casos de COVID-19, tres fallecidos y 1060 altas médicas

Siguiente artículo

Asegura viceministra primera de Educación que los estudiantes no van a repetir el año académico

ACN

ACN

Agencia Cubana de Noticias ACN, Genera, procesa y ofrece informaciones, comentarios y reportajes en soportes como texto, imagen, audio, entre otros.

Publicaciones relacionadas

Enfermera en un hospital de campaña en Johannesburgo. Las infecciones en Sudáfrica han aumentado considerablemente en las últimas semanas. Foto: Tomada de ONU Noticias.
Generales

OMS clasifica como “de preocupación” nueva variante del SARS-CoV-2 y la denomina omicron

noviembre 27, 2021
Coronavirus
Generales

Dos fármacos chinos contra COVID-19 entran en ensayos clínicos en humanos

noviembre 24, 2021
Daños en el cerebro por Covid.
Generales

Descubren que el virus causante de la covid-19 provoca la muerte de importantes células del sistema cerebrovascular

octubre 25, 2021
La vacuna contra el coronavirus Sputnik V. / Foto: legion-media.ru
Generales

Se han eliminado todas las barreras para el registro de la Sputnik V en la OMS

octubre 3, 2021
Curmeric
Generales

Cuba desarrolla producto natural preventivo antiCovid-19

octubre 2, 2021
Soberana Plus
Generales

Iniciará el 5 de octubre ensayo clínico con Soberana Plus, confirma Presidente cubano

octubre 2, 2021
Cargar Más
Siguiente artículo
Teleclases

Asegura viceministra primera de Educación que los estudiantes no van a repetir el año académico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Marihuana

Estado de Nueva York aprueba ley que legaliza uso recreativo de la marihuana

marzo 31, 2021
Llegan a 47 las altas clínicas en Pinar del Río

Llegan a 47 las altas clínicas en Pinar del Río

mayo 10, 2020
Cuba celebra Día de la Mujer entre logros y retos

Cuba celebra Día de la Mujer entre logros y retos

marzo 8, 2021
Conmemoraron en Pinar del Río victoria popular del cinco de agosto del 1994

Conmemoraron en Pinar del Río victoria popular del cinco de agosto del 1994

agosto 5, 2021
Punto de Control en Guane, Pinar del Río

Reforzar la vigilancia en carretera, una de las vías de derrotar la COVID- 19

abril 28, 2020
Cuba ha atendido en la salud a casi un tercio de la humanidad

Cuba ha atendido en la salud a casi un tercio de la humanidad

febrero 23, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist