• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, enero 30, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Ganaderos buscan alternativas ante la adversidad

Vania López DíazPorVania López Díaz
agosto 1, 2020
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
1
Ganaderos buscan alternativas ante la adversidad
0
COMPARTIDAS
182
VISTAS
Compartir en Facebook

La actividad de la ganadería, debilitada por las condiciones deficitarias que atraviesa la agricultura, sobre todo en materia de alimentación animal, busca alternativas de reproducción de especies con el objetivo de aumentar la masa animal en las diferentes áreas y proveer de proteína a la industria y al comercio nacionales.

Mario Gómez Marrero, subdelegado de este renglón en Pinar del Río, afirmó que la estrategia principal que despliega el sistema de la Agricultura, está centrada en involucrar a todos los campesinos dedicados a la producción ganadera en el fomento de la cría de especies que puedan garantizar una parte del consumo real que necesita la población.

Como ejemplo del trabajo que se realiza para la obtención de especies más fuertes destacan los centros multiplicadores de ovino, en Guane y Los Palacios, la incorporación de más de 120 productores de ejemplares caprinos y otros 140 que dedican su quehacer a la cría del cerdo capa oscura, con un centro de reproducción ubicado en la UBPC El Rosario del municipio de Viñales.

En cuanto al fomento de los módulos pecuarios como alternativa destinada al autoabastecimiento comunitario y de las estructuras donde se encuentran, Gómez Marrero precisó que ya la provincia cuenta con 57, principalmente introducidos en entidades del grupo agroforestal.

“Hasta el momento, la producción de carne de cerdo se encuentra muy limitada debido al déficit de alimentación animal, por lo que se incursiona en la cría de cerdos capa oscura, con menos demanda en el balance nutricional y también existen incumplimientos en el aporte de carne vacuna, ocasionado fundamentalmente por el bajo peso de los animales a sacrificar”, declaró Gómez Marrero.

Con el propósito de mitigar en alguna medida estas deficiencias productivas con especies que se reproducen en menos tiempo, “se estimula también la cría de conejos, así como la acuicultura, en la que incursionan empresas que tienen espejos de agua, con la introducción de 30 millones de larvas de diferentes especies”, según refirió el directivo.

Pinar del Río sobresale, sin embargo, en los indicadores de producción de huevos, con un aporte de más de 142 millones de unidades, para el 111 por ciento de cumplimiento de los planes y la perspectiva de mantener esa cifra ascendente de manera sostenida.

En cuanto a la leche, los ganaderos de la provincia han entregado ya más de seis millones de litros a la industria, recogidos oportunamente y mantenidos bajo parámetros de calidad probados en los 74 puntos de acopio de leche que poseen las estructuras productivas en Vueltabajo.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Crónica de un viaje a mi infancia

Siguiente artículo

Estudio sin precedentes revela cuán valioso puede ser el ‘oro de los tontos’

Vania López Díaz

Vania López Díaz

Periodista y fotorreportera del Periódico Guerrillero.

Publicaciones relacionadas

bandera-cubana-750x478px
Pinar del Río

Combatiente fallecido en Pinar del Río

enero 29, 2023
Marti y Maria Mantilla
Pinar del Río

Marti: Cartas e historias, secreto de dos

enero 28, 2023
Martí y la vida de Tita
Pinar del Río

Martí y la vida de Tita

enero 28, 2023
marcha-de-las-antorchas-pinar-del-rio-guerrillero-750x498
Pinar del Río

Cita hoy en Pinar del Río con el Maestro

enero 27, 2023
IPVC de Pinar del rio
Pinar del Río

En Pinar del Río, una historia contada por los protagonistas

enero 27, 2023
Unir en Pinar del Río lo útil con lo bello
Pinar del Río

Unir en Pinar del Río lo útil con lo bello

enero 26, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Sulfuro de hierro

Estudio sin precedentes revela cuán valioso puede ser el 'oro de los tontos'

Comments 1

  1. Jose R.Oro says:
    2 años ago

    Decenios escuchando la misma cantinela.Ya sabemos que siempre seremos dependientes.Nunca seremos autárquicos en la producción de alimentos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Vivir con Síndrome de Turner

Vivir con Síndrome de Turner

enero 25, 2022
Cohiba

Desde mañana festejos por los 55 años de la marca Cohiba

septiembre 6, 2022
Díaz-Canel: lo que han hecho nuestros científicos y el personal de Salud es una heroicidad

Díaz-Canel: lo que han hecho nuestros científicos y el personal de Salud es una heroicidad

julio 24, 2020
Reunión del Grupo Temporal de Trabajo para la prevención y control de la epidemia de COVID-19, la cual estuvo encabezada por el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez. / Foto: Estudios Revolución

Autoridades cubanas analizan situación del dengue: Defendamos la vida entre todos

agosto 3, 2022
Asamblea Nacional de Cuba

Aprueban en Cuba decretos leyes sobre Pesca y Presupuesto

marzo 23, 2022
Una protección integral a la tercera edad y a sus derechos es un propósito del nuevo Código de las Familias.

Las donaciones en el nuevo Código de las Familias

septiembre 21, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist