• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, enero 27, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Fusilamiento de estudiantes de Medicina: 150 años de un crimen

Prensa LatinaPorPrensa Latina
noviembre 27, 2021
en Cuba
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Fusilamiento de estudiantes de Medicina
0
COMPARTIDAS
15
VISTAS
Compartir en Facebook

La memoria histórica de Cuba conserva aún intacto el recuerdo de uno de los crímenes más horrendos cometidos por el régimen colonial español, el fusilamiento hace hoy 150 años de ocho inocentes estudiantes de Medicina.

Los sucesos tuvieron lugar en medio de las tensiones por las crecientes derrotas del ejército ibérico a manos de los líderes de la guerra de independencia, y del clima de terror que como respuesta creó España por campos y ciudades de la nación.

El 23 de noviembre de 1871, un grupo de jóvenes de primer año de Medicina, impulsados por la pasión y la inocencia de su edad, recorrieron el Cementerio de Espada de la capital, mientras esperaban la llegada de uno de sus profesores.

Algunos dieron vueltas sobre la carretilla que trasladaba los cadáveres, otros jugaron entre ellos, y uno arrancó una flor de los jardines de la necrópolis, según refieren las investigaciones históricas.

Pero ninguno pudo advertir, siquiera, lo que sobrevendría luego: la acusación de haber profanado la tumba de un periodista español defensor del colonialismo, las horas de prisión e incertidumbre, la muerte.

Cuentan entre las injusticias que rodearon el caso el encarcelamiento de 45 estudiantes que fueron llevados a dos Consejos de Guerra.

En un primer juicio, que no encontró razones para incriminarlos, unos quedaron absueltos y otros recibieron condenas menores, pero el rechazo del Cuerpo de Voluntarios español provocó la realización de una segunda vista oral con un nuevo tribunal, que decidió inculpar a cinco de ellos como escarmiento.

Tres alumnos más resultaron elegidos al azar para completar la cifra de ocho, incluyendo uno que el día de los hechos ni siquiera se encontraba en la capital, todos condenados a la muerte por fusilamiento, de forma inmediata.

Varias fueron las muestras de rechazo contra el atroz suceso, entre ellas, la renuncia de sus cargos de los capitanes españoles Nicolás Estévanez y Federico Capdevila, este último abogado de oficio de los jóvenes.

Hasta el periodista y escritor José Martí, quien en ese momento se encontraba en Madrid en condición de deportado, llegaron también los detalles del hecho por su amigo de la infancia, Fermín Valdés, uno de los alumnos penados a prisión.

Desde entonces, a lo largo de su carrera diversos escritos del Apóstol de Cuba hicieron referencia al crimen; entre ellos, el poema A mis hermanos muertos el 27 de noviembre de 1871, donde sentenció: “Cuando se muere// En brazos de la patria agradecida// La muerte acaba, la prisión se rompe;// Empieza, al fin, con el morir la vida”.

A 150 años del crimen, y como es tradición cada año, los jóvenes evocarán hoy la efeméride con actividades por toda la isla de Cuba.

En la universidad de La Habana se desarrollará el acto de recordación, que concluirá con una marcha hasta el monumento erigido en la isla a los ocho estudiantes de Medicina.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

ETECSA anuncia rebaja en el precio de su plan básico

Siguiente artículo

Preside Díaz-Canel homenaje a los mártires del 27 de noviembre

Prensa Latina

Prensa Latina

Es una agencia de noticias con sede central en La Habana, Cuba, corresponsales permanentes en 31 países y colaboradores en otras decenas de naciones para difundir información y noticias durante las 24 horas de las más diversas temáticas.

Publicaciones relacionadas

papas
Cuba

Establecen precio minorista único de la papa

enero 26, 2023
azucar
Cuba

Informan sobre causas del atraso en el azúcar de la canasta familiar

enero 26, 2023
Diaz-Canell Empresarios Argentinos
Cuba

Intercambia Díaz-Canel en Argentina con empresarios del país

enero 23, 2023
logo ministerio del interior cuba
Cuba

Cuba y Estados Unidos dialogan sobre terrorismo y migración

enero 20, 2023
Implementan Servicio de Teleasistencia piloto en dos municipios cubanos
Cuba

Implementan Servicio de Teleasistencia piloto en dos municipios cubanos

enero 20, 2023
marti efemerides
Cuba

Martí: un escritorio, un podio y una mesita

enero 19, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Preside Díaz-Canel homenaje a los mártires del 27 de noviembre

Preside Díaz-Canel homenaje a los mártires del 27 de noviembre

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

El campismo internacional Aguas Claras en Pinar del Río tiene gran aceptación

Turismo listo en Pinar del Río para la temporada

septiembre 6, 2020
Sugerencias para un marketing digital eficiente en el sector cultural

Sugerencias para un marketing digital eficiente en el sector cultural

septiembre 24, 2021
El agasajo se inició con la entrega de reconocimientos

Reconocen en La Palma a escritores y artistas

diciembre 4, 2022
Sida 2030

Solidaridad global es imprescindible para eliminar el Sida, resalta Canciller cubano

junio 10, 2021
Cumbre de las Américas

Arranca en Los Ángeles la IX Cumbre de las Américas, bajo la sombra del fracaso

junio 6, 2022
Vacunación a niños

Vacunas aplicadas en la infancia inciden en menor severidad de la COVID-19 en edades pediátricas

abril 4, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist