• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, marzo 31, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Generales

Frente a la COVID-19, exigencia por encima de todas las cosas

ACNPorACN
agosto 15, 2020
en Generales
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
Frente a la COVID-19, exigencia por encima de todas las cosas

Foto: Estudios Revolución

0
COMPARTIDAS
43
VISTAS
Compartir en Facebook

La exigencia tiene que estar por encima de todas las cosas en el enfrentamiento a la COVID-19, enfatizó en la tarde de este viernes el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, al encabezar el habitual encuentro del grupo temporal de trabajo para la prevención y control del nuevo coronavirus, donde también estaba presente el vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa.

Exigir con rigor una conducta disciplinada y responsable de la población, fue también un principio esencial definido por el Primer Ministro y del cual depende, en gran medida, el control que se logre de la actual situación epidemiológica del país, donde el escenario más complejo continúa estando en las provincias de La Habana y Artemisa.

Hay que exigir entre todos por el comportamiento disciplinado, a nivel de barrio, a nivel de cuadra y que además se mantenga el aislamiento, tanto físico como social, que se ha indicado, subrayó Marrero Cruz.

Si logramos eso –enfatizó- a lo cual se unen las medidas que se han adoptado, así como la cantidad de personas que se encuentran en aislamiento en los diferentes centros y el número de muestras PCR que se están realizando, podremos ir poco a poco regresando a la nueva normalidad que tanto deseamos.

De manera puntual sobre la situación que evidencia en estos momentos la capital cubana, reflexionó que si bien siguen diagnosticándose cifras elevadas de personas positivas a la COVID-19 durante los últimos días, lo importante es que la gran mayoría se detecta a partir del profundo trabajo que en la provincia se realiza en el aislamiento de sospechosos y contactos de contactos o de casos positivos, universo donde se confirman sobre todo los nuevos pacientes.

Respecto a La Habana, en la actualización que cada tarde realiza sobre la situación epidemiológica del país, el ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, refirió que continúa siendo esa provincia la que concentra las cifras más elevadas de pacientes ingresados para la atención y vigilancia asociados al nuevo coronavirus, tanto en instituciones hospitalarias como en centros para sospechosos de menor riesgo y contactos. De las más de cinco mil personas que se encontraban en alguna de esas categorías, cerca de tres mil se constaban en la capital.

Según detalló Portal Miranda en el contexto de la reunión, también a ese territorio pertenecen 541 de los 592 pacientes que este viernes permanecían hospitalizados en la mayor de las Antillas al ser todavía positivos a la enfermedad. Justamente en La Habana se ha confirmado la mayor cifra de casos positivos en los últimos 15 días, con 358, lo cual ha elevado su tasa de incidencia por cada 100 mil habitantes en ese periodo a 16,77.

Al referirse al comportamiento de los eventos de transmisión local en la capital, donde se encuentran activos ocho de los 12 del país, explicó que solo en tres se reportaron casos en la jornada del jueves y fueron en los municipios de La Habana del Este, Playa y La Lisa. En cuanto al seguimiento a los controles de foco activos precisó que permanecen 133, distribuidos en los 15 municipios, de los cuales apenas 20 reportaron nuevos casos.

Acerca de esa compleja realidad que vive La Habana, el gobernador Reinaldo García Zapata aseguró que ya se adoptaron todas las medidas pertinentes en el evento de transmisión local del consejo popular Puentes Grandes, del municipio de Plaza de la Revolución, donde desde el pasado 11 de agosto no se confirman personas positivas a la COVID-19.

Múltiples son las acciones que se realizan en el territorio para lograr revertir en el menor tiempo posible el actual escenario. Específicamente sobre el trabajo con los focos, dijo el Gobernador que de 175 que se contabilizaban el pasado lunes, en estos momentos se han logrado contener 42, lo cual evidencia el rigor con que se trabajan estos sucesos. Todos los días estamos evaluando foco a foco y a partir de eso análisis se deciden su cierre o el reforzamiento de las medidas, teniendo en cuenta la situación que en ellos se evidencie, acentuó.

Como otro elemento en el cual se pone especial énfasis en la provincia, García Zapata destacó las acciones que se realizan para precisar la fuente de infección en aquellos casos que se han diagnosticado y no ha sido posible demostrarla. Aseveró que de las 55 personas que mantenían en esa condición el pasado lunes, al momento de la reunión del grupo temporal de trabajo solo tenían seis pendientes.

Desde Artemisa, donde se acumulan 123 pacientes confirmados con la enfermedad en los últimos 15 días y con 23,89 tiene la tasa de incidencia por cada 100 mil habitantes más elevada del país en ese periodo, el gobernador Ricardo Concepción Rodríguez reiteró que se mantiene una estabilidad epidemiológica en los dos eventos de transmisión local que se encuentran activos en el municipio de Bauta.

En el caso del evento abierto en la Empresa de Construcción y Montaje, perteneciente a la Zona Especial de Desarrollo Mariel, donde ya suman 74 los pacientes confirmados, comentó que en la actualidad lo más importante es que siguen llegando los resultados pendientes de los estudios que se han estado haciendo a las personas que guardan relación con el evento y se encuentran en centros de aislamiento.

Una vez que se concluyan esos análisis –acotó- será posible tener una evaluación más completa de todo el universo poblacional que comprende dicho evento.

Más adelante, también a través de videoconferencia las autoridades del Consejo de Defensa de Villa Clara aseguraron al grupo temporal de trabajo que en el territorio se continúan incrementando las medidas de control higiénico-sanitarias, especialmente en Camajuaní, donde permanece abierto un evento de transmisión local en el que se han diagnosticado 22 casos. Asimismo, se refuerzan las acciones epidemiológicas en los municipios de Manicaragua y Caibarién, donde también se han reportado pacientes durante las últimas jornadas.

Durante el intercambio rindieron cuenta además las autoridades gubernamentales de Granma y Las Tunas, dos provincias del oriente cubano que mantienen un comportamiento sanitario estable pero donde igualmente se fortalecen las acciones de control teniendo en cuenta el nuevo brote epidémico de la COVID-19 ocurrido en el occidente país.

En particular sobre Las Tunas, territorio que en la última semana reportó seis casos positivos -cuatro de ellos con fuente de infección en el extranjero y otros dos fueron contactos de casos confirmados de La Habana-, se conoció que se comenzaron a aplicar medidas de refuerzo.

Entre ellas se destacó la habilitación de tres puntos para el control del acceso a la provincia -en los municipios de Manatí, Las Tunas y Colombia-, donde se realiza un riguroso examen de las personas que proceden fundamentalmente de provincias con elevadas tasas de incidencia de la enfermedad.

Prever acciones que eviten la transmisión del virus hacia otros territorios, es también una manera de enfrentar con efectividad a la COVID-19. La manera en que ha actuado Cuba durante estos cinco meses así lo demuestra.

Etiquetas: Coronavirus
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Cuba reporta 56 nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y 22 altas médicas

Siguiente artículo

Air France colabora con Cuba en la batalla contra la Covid-19

ACN

ACN

Agencia Cubana de Noticias ACN, Genera, procesa y ofrece informaciones, comentarios y reportajes en soportes como texto, imagen, audio, entre otros.

Publicaciones relacionadas

Enfermera en un hospital de campaña en Johannesburgo. Las infecciones en Sudáfrica han aumentado considerablemente en las últimas semanas. Foto: Tomada de ONU Noticias.
Generales

OMS clasifica como “de preocupación” nueva variante del SARS-CoV-2 y la denomina omicron

noviembre 27, 2021
Coronavirus
Generales

Dos fármacos chinos contra COVID-19 entran en ensayos clínicos en humanos

noviembre 24, 2021
Daños en el cerebro por Covid.
Generales

Descubren que el virus causante de la covid-19 provoca la muerte de importantes células del sistema cerebrovascular

octubre 25, 2021
La vacuna contra el coronavirus Sputnik V. / Foto: legion-media.ru
Generales

Se han eliminado todas las barreras para el registro de la Sputnik V en la OMS

octubre 3, 2021
Curmeric
Generales

Cuba desarrolla producto natural preventivo antiCovid-19

octubre 2, 2021
Soberana Plus
Generales

Iniciará el 5 de octubre ensayo clínico con Soberana Plus, confirma Presidente cubano

octubre 2, 2021
Cargar Más
Siguiente artículo
Air France colabora con Cuba en la batalla contra la Covid-19

Air France colabora con Cuba en la batalla contra la Covid-19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Alerta embajador cubano en Estados Unidos sobre estrategia para venta de productos que no son legítimos de Cuba

Alerta embajador cubano en Estados Unidos sobre estrategia para venta de productos que no son legítimos de Cuba

agosto 19, 2020
Fallece en Cuba notable intelectual Pablo Armando Fernández

Fallece en Cuba notable intelectual Pablo Armando Fernández

noviembre 4, 2021
Mahatma Gandhi

Sabiduría

octubre 5, 2021
Foto de José Luis Tassende herido

La juventud que se irguió en el Moncada

julio 23, 2020
Participa Cuba en clausura de Consejo Económico del ALBA-TCP

Participa Cuba en clausura de Consejo Económico del ALBA-TCP

octubre 11, 2022
Futbol PSG Marseille

PSG-Marseille, un clásico de vida o muerte sin Mbappé

febrero 8, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist