jueves, junio 30, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Forestales en Pinar del Río marcan la diferencia

Dainarys Campos MontesinoPorDainarys Campos Montesino
junio 19, 2021
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Forestales en Pinar del Río marcan la diferencia
0
COMPARTIDAS
146
VISTAS
Compartir en Facebook

Como una de las provincias de mayor patrimonio boscoso de Cuba, con un aporte significativo a la industria maderera y una estrategia adecuada en la reforestación, celebra Vueltabajo el Día del Trabajador Forestal, a celebrarse el próximo 21 de junio en el municipio de La Palma.

 “En Pinar del Río siempre se han concentrado las principales industrias. Dentro de los ocho aserraderos de mayor potencial en Cuba, tres de ellos se encuentran aquí, me refiero a Minas de Matahambre, La Palma y Macurijes en Guane. Alrededor de un 40 por ciento del plan total está en esas tres empresas, que tienen los encargos estatales más altos”, afirmó Robeldi Nicot Terrero, vicepresidente del Grupo Empresarial Agroforestal.

“Además, algo que marca la diferencia es que en Macurijes está la única planta de producción e impregnación de postes del país. También es en Pinar donde se concentran los mayores potenciales de extracción de resina”.

Agregó Nicot Terrero que el territorio está dentro de las ocho regiones que se proponen como polos agroindustriales madereros, es decir, que sean capaces de cerrar el ciclo, incluso hasta la exportación.

En relación con la tecnología, añadió que a pesar de la recuperación, una de las rutas críticas que posee la actividad forestal es la obsolescencia de la maquinaria; sin embargo,  la provincia cuenta con los aserríos más modernos, que aunque no son de última tecnología, sí son los de mayor capacidad.

“El pasado año se logró la adquisición de cuatro tractoacopiadores, equipos modernos para la obtención de madera con un valor de 200 000 dólares cada uno, lo que le ha dado un impulso a la producción”, dijo.

Por otra parte, a tono con las nuevas políticas relacionadas con el autoabastecimiento y la producción de alimentos, se ejecutan programas para aportar al autoconsumo de los trabajadores y a las comunidades donde están insertadas las entidades.

Destacó el funcionario que ya las cinco empresas pinareñas tienen sus módulos pecuarios declarados con cotos porcinos, la cría de aves, conejos, peces, al igual que áreas dedicadas a los cultivos varios y plantas proteicas para los animales.

Significó que aunque es la Empresa Agroforestal La Palma la de mejores resultados en todos los indicadores, especial atención merece la de Guanahacabibes, pues a pesar de no ser la de mayores planes ha incursionado en otros surtidos para exportaciones como el bagá, diferentes tipos de muebles y la venta de pallets a la Zona Especial de Desarrollo Mariel.

“Esto ha generado capacidad líquida que les posibilita sostenibilidad en la compra de insumos y combustible. Han logrado una diversificación y un desarrollo integral en todos los programas”, apuntó.

El territorio pinareño cuenta con cinco empresas agroforestales, de las 26 que tiene el país. En sus bosques, que cubren más de 400 000 hectáreas predominan las coníferas y otras especies de madera preciosa como las ubicadas en Guanahacabibes, donde se realiza la explotación de manera sostenible. La jornada por el Día del Trabajador Forestal comienza desde el mes de mayo y se extiende hasta el 21 de junio, fecha que se celebra en Cuba desde 1975 y que coincide también con el Día del Árbol.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Prevé gobierno cubano creación de nuevas empresas para agosto y septiembre

Siguiente artículo

Calles para la vida

Dainarys Campos Montesino

Dainarys Campos Montesino

Licenciada en Estudios Socioculturales. Ha trabajado como traductora de la versión en inglés del Periódico Guerrillero.

Publicaciones relacionadas

En un entorno de belleza singular, la instalación ofrece varias propuestas para el disfrute en familia.
Pinar del Río

Dos Hermanas en Pinar del Río listo para la temporada de verano

junio 30, 2022
Lic. Yamira Acosta Rodríguez. Directora de Comercio de Ventas Minoristas en el Grupo Empresarial, Pinar del Río.
Pinar del Río

Comercio minorista en Pinar del Río: actualidad, desafíos y proyecciones

junio 30, 2022
He vivido momentos y experiencias muy duras y bonitas como enfermero, e incluso amargas, pero todas ellas las cargo con orgullo, pues me han hecho el profesional que soy.
Pinar del Río

Una vida dedicada a la Enfermería

junio 29, 2022
Onelio Nemesio Roque Peña
Pinar del Río

“No soy un héroe, solo cumplía con mi deber”

junio 29, 2022
Donación de Bélgica a Pinar del Río.
Cuba

Preparan en Bélgica nuevo contenedor con ayuda para Cuba

junio 29, 2022
La Conchita tiene contratadas más de 2 000 toneladas de mango para la actual cosecha
Pinar del Río

La Conchita en Pinar del Río, alternativas a tiempo para evitar pérdidas

junio 28, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Dorelys Canivell Canal

Calles para la vida

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Avanza dosis de refuerzo en Consolación del Sur

Avanza dosis de refuerzo en Consolación del Sur

enero 12, 2022
Medidas de ETECSA por el COVID-19

ETECSA extiende hasta el 30 de mayo las medidas vigentes en el mes de abril

abril 23, 2020
Ceremonia por el 200 aniversario de la independencia de México

Ceremonia por el 200 aniversario de la independencia de México

septiembre 16, 2021
Jornada Villanueva Teatro Cubano

Inicia hoy la Jornada Villanueva en celebración al teatro cubano

enero 7, 2022
Geidy Díaz Crespo

El amor en los tiempos del coronavirus

marzo 25, 2020
Informan sobre servicio de depósito de dólares hasta el día 20 en el Sistema Bancario Nacional

Informan sobre servicio de depósito de dólares hasta el día 20 en el Sistema Bancario Nacional

junio 18, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist