• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
miércoles, junio 7, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Aniplant
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Aniplant
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Fidel nunca se olvidó de Pinar del Río

Fermín Sánchez BustamantePorFermín Sánchez Bustamante
enero 17, 2022
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Fidel nunca se olvidó de Pinar del Río
0
COMPARTIDAS
60
VISTAS
Compartir en Facebook

Cada 17 de enero la población de Pinar del Río rememora el acontecimiento más importante que vivieron los habitantes de aquel momento, 63 años han transcurrido, después de festejar con júbilo el triunfo del día primero de 1959. Jóvenes destacados en diferentes esferas de la economía y la sociedad, combatientes de la Revolución cubana juntos a miembros de organizaciones políticas y de masas asisten a la intersección de la avenida José Martí y Rafael Ferro, sitio donde el líder Fidel Castro se dirigió al pueblo sobre una rastra devenida tribuna.

Fidel nunca se olvidó de esta provincia, la cola del caimán, desfavorable en su ubicación en la geografía insular, así como desgarrada y sumida por promesas retóricas de políticos de turnos. Por eso el joven líder avizoró un programa, el del Moncada, para salvar la dignidad de este pueblo como parte de la nación.

La Caravana no debía desviarse para llegar a Pinar y después virar para entrar a la capital, no era obvio; pero a la insinuación de compañeros de lucha por llegar a Vuelta Abajo hizo que respondiera: “No se preocupen, que a Pinar del Río no lo tenemos olvidado, a Pinar del Río iremos”. Así lo cumplió esta vez, y muchas veces más, para proyectar, impulsar e inaugurar las obras estratégicas que permitieron el derecho a la a la salud,  a la educación, al deporte, a la vivienda, al trabajo, en fin a la libertad plena, y sobre esta expresó: “La libertad no es todo. La libertad es la primera parte, es la libertad para empezar a tener el derecho a luchar”.

entrada rebeldes a pinar del rio
Fidel nunca se olvidó de Pinar del Río

En el periplo de la Caravana la multitud colmó las carreteras y calles en su paso por poblados de la provincia, era el clamor de los humildes; quienes sabían que ya no se verían abandonados, que su situación cambiaría para siempre: se extinguiría el luto de los hogares por falta de atención médica; los niños descalzos sin escuelas; la falta de empleo para el sustento; los pisos de tierra y falta de electricidad; los atropellos de los campesinos, la explotación de los obreros, entre muchos males que nos aquejaban.

Por primera vez y para siempre se apagó el analfabetismo, el dolor por la mortalidad infantil que era del 60,5 por cada mil nacidos vivos y creció la esperanza de vida casi 30 años más… y entre tantas cosas buenas que trajo la Caravana de la libertad, fue la emancipación de la mujer y el derecho al trabajo y al estudio, a la seguridad social, a la maternidad.

Estas razones dan la fuerza moral a las nuevas generaciones de jóvenes para conmemorar estos años de victorias y rendir honor a los que nos devolvieron la dignidad pinareña.

pinar del rio festeja con Fidel la entrada de la caravana de la libertad
Fidel nunca se olvidó de Pinar del Río
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Denuncian financiamiento desde EE.UU. a proyectos subversivos en Cuba

Siguiente artículo

A 63 años de la entrada victoriosa de Fidel a Pinar del Río: La noche que se hizo la luz

Fermín Sánchez Bustamante

Fermín Sánchez Bustamante

Graduado del Instituto Superior Pedagógico en Pinar del Río, Cuba. Diplomado en Periodismo Internacional.

Publicaciones relacionadas

Abrazar la ancianidad en Pinar del Río
Pinar del Río

Abrazar la ancianidad en Pinar del Río

junio 7, 2023
Cuando el hombre se pega a la tierra en Pinar del Río
Pinar del Río

Cuando el hombre se pega a la tierra en Pinar del Río

junio 5, 2023
Toman posesión de sus cargos el Gobernador y la Vicegobernadora de Pinar del Río
Pinar del Río

Toman posesión de sus cargos el Gobernador y la Vicegobernadora de Pinar del Río

junio 4, 2023
gas-licuado-en-Pinar-del-Rio-Guerrillero-750x537-2
Pinar del Río

Aclaran sobre venta online de gas licuado

junio 3, 2023
Cuando se habla en Pinar del Río de María Alejandra
Pinar del Río

Cuando se habla en Pinar del Río de María Alejandra

junio 3, 2023
Pinar del Río atento a tormenta tropical Arlene
Pinar del Río

Pinar del Río atento a tormenta tropical Arlene

junio 2, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
A 63 años de la entrada victoriosa de Fidel a Pinar del Río: La noche que se hizo la luz

A 63 años de la entrada victoriosa de Fidel a Pinar del Río: La noche que se hizo la luz

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Edición impresa 28 de abril del 2023

Edición impresa 28 de abril del 2023

abril 28, 2023
Fidel y los Médicos Cubanos

Fidel y su apuesta por una medicina humanista

noviembre 24, 2020
Continúan farmacias con déficit de medicamentos en Pinar del Río

Continúan farmacias con déficit de medicamentos en Pinar del Río

octubre 21, 2022
Acceso a la información en Internet

Alertas con lo que se lee en Internet

marzo 26, 2020
La Brigada Martha Machado impulsa la rehabilitación de una escuela primaria en el poblado de La Coloma, Pinar del Río, dañada por el huracán Ian. Foto: José Manuel Correa

Avanza rehabilitación de instituciones educativas afectadas por el huracán Ian

octubre 24, 2022
Fidel y el Béisbol: Rogelio García y las duchas con agua caliente

Fidel y el Béisbol: Rogelio García y las duchas con agua caliente

agosto 12, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist