• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, marzo 24, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada La Columna de Osaba

Felipito Álvarez

Juan A. Martínez de Osaba y GoenagaPorJuan A. Martínez de Osaba y Goenaga
enero 31, 2022
en La Columna de Osaba
0
0
COMPARTIDAS
77
VISTAS
Compartir en Facebook

Un amigo entrañable.

Tiene varios sobrenombres: Machito, Frijolito, hasta Chicharito. Le digo Felipe, como más debe gustarle; recuerda a su padre. Nació jimagua, el 20 de septiembre de 1942. El viejo Felipe fue hombre digno, respetuoso, amigable. ¡Y comunista! Demostró que tales cosas comulgaban.

Felipe Álvarez (Machito)
Felipe Álvarez (Machito).

Felipito creció en los alrededores del estadio de Minas de Matahambre, que después recibiría el nombre Comandante Ramón González Coro. Daba gusto verlo tan flaco con uniformes grandes. Si usted va a los números, es posible que no encuentre resultados estelares, otros lo superaron. Ninguno en el dominio del juego ni la maduración para cada momento; virtud que llevará a la tumba.      

Cuando comenzó en 1959 con el equipo de Las Minas, se vio inmenso, parecía nacido guante en mano. Descifraba las pelotas que nadie era capaz de coger en el short stop, entre las piedras de un terreno rudimentario, sin el nivel de los que después lo vieron brillar con excelente brazo.

Se desarrollaron campeonatos zonales, que servirían de base a las flamantes Series Nacionales; allí estuvo Felipe. Hubo una etapa, entre 1959 y 1961, donde coexistieron la pelota profesional y la amateur, que al final se impuso. En 1962 se emitió el Decreto Ley que dio por terminado el profesionalismo en el deporte cubano, la medida más radical.

La combinación de Felipe y Tony González
La combinación de Felipe y Tony González.

En la IV Serie, Felipito integró su primer equipo, los Occidentales de Gilberto Torres. Pinar del Río ni siquiera soñaba un team. Encontró un duro escollo en Tony González, un torpedero extraclase, quien hizo durante años equipos Cuba a eventos internacionales. El manager no titubeó, Felipe a la intermedia. Hizo combinación con Tony y fue Novato del Año. ¡Entró por la puerta ancha a la pelota grande! Pinar del Río, en especial su pueblo minero, tenía un nuevo héroe.

Llevo el orgullo de ser su combinación durante varios años en Las Minas, con equipos provinciales y en la XI Serie Nacional. Su juego fue genuino, como la palma real. A la defensa, un maestro. Dirigía el equipo, los jugadores lo respetaban; siempre capitán.

No era fácil desempeñarse a su lado, porque todo lo hacía bien y exigía lo mismo de quienes no llegábamos a su maestría. Al menos yo no estaba a su nivel. Peleaba mucho, algunas veces me desconcentró. No obstante, tenía el don de inspirar confianza. ¡Hermosa paradoja! Prefirió la crudeza de la crítica oportuna.

Al centro Osaba, Gustavo y Felipe
Al centro Osaba, Gustavo y Felipe.

Un día jugábamos en el González Coro contra Santa Lucía. Como todos, un partido de vida o muerte. A la altura del octavo llenaron las bases, no había carreras ni outs. Armando Olivera, a quien llamábamos Capiró, conectó un lineazo por encima de segunda, me estiré cuanto pude y la cogí. Los corredores estaban movidos, el de segunda más que ninguno. Reaccioné y pasé la bola a Felipe. En lugar de felicitarme comenzó a decir improperios, rojo de ira. Las gradas aplaudían y él peleaba.

Según dijo y así fue, tuve un triple play en las manos. Debí sacar out primero al corredor de la inicial; lo vio clarito. No sé si otro, aparte de mi tío Mongo Peláez, de visita en las Minas, quien jugó pelota fuerte para el Central Hershey en los años cuarenta, logró ver la jugada. Cuando usted tiene que decidir en fracciones de segundos, con el público en el bolsillo, a veces no ve las cosas tan claras. Además, tengo que reconocerlo, no fui pelotero programado para triple plays, como él y el mismísimo Alfonso Urquiola. 

Cuando jugaba con nosotros, el pleito se tornaba más fácil, aunque no bateara o hiciera una marfilada, porque destelló talento y ejemplo, factores que pocas veces logran unirse. Después se convirtió en técnico cotizado dentro y fuera de Cuba, hasta Comisionado Provincial. Tuvo el honor de descubrir a Omar Linares para jugar la antesala.

Analiza al detalle, posición por posición. Exige más que ninguno, al extremo de considerar que no ha conocido bateador extraclase, en tierra de grandes toleteros. Así es Felipe, polémico e inteligente, peleón, bueno; difícil para pagar un trago. Sigue siendo aquel muchachito que calzó los spikes con Las Minas, para no quitárselos.

Artículo anterior

Detrás de la malanga…

Siguiente artículo

¿Qué alertan los científicos?

Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga

Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga

Escritor, promotor cultural, crítico, ensayista. Profesor Titular y Consultante Universitario de la Facultad de Cultura Física y Deportes Nancy Uranga Romagoza de Pinar del Río y una experiencia de 35 años en labores investigativas y pedagógicas en la Universidad del Deporte Cubano.

Publicaciones relacionadas

Juan A Martínez de Osaba y Goenaga
La Columna de Osaba

Manuel Godínez

diciembre 12, 2022
Juan A Martínez de Osaba y Goenaga
La Columna de Osaba

Luis Anguilla Bustamante

noviembre 11, 2022
Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga
La Columna de Osaba

Villa Cabrera

septiembre 6, 2022
Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga
La Columna de Osaba

TELLERÍA

agosto 23, 2022
Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga
La Columna de Osaba

Leo Cárdenas: Excelente torpedero

junio 9, 2022
Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga
La Columna de Osaba

EL carismático (PANCHÓN) Herrera

mayo 5, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Omicron

¿Qué alertan los científicos?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Construcción de laboratorios para el análisis de muestras de la COVID-19.

Bloqueo impacta en la construcción de laboratorios para el análisis de muestras de la COVID-19

abril 17, 2021
Convocan a curso de teatro de títeres

Convocan a curso de teatro de títeres

julio 22, 2020
Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla.

Reitera Cuba compromiso con desarme nuclear

junio 21, 2022
Grupo de peces cebra

Curiosidades de los peces

julio 30, 2022
Yaime Pérez y Denia Caballero. Foto: Ricardo López Hevia/Granma/Cubadebate.

Yaimé Pérez y Denia Caballero se medirán en Liga del Diamante en Doha

mayo 28, 2021
Desde la fundación del Tercer Frente hasta los días actuales, la continuidad generacional ha sostenido todo lo que allí se conquistó con la Revolución.

Cuba: Tercer Frente, fiel a la Revolución y a la gloria vivida

marzo 7, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist