sábado, junio 25, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Fármaco de Cuba PPG mantiene valía

Prensa LatinaPorPrensa Latina
octubre 29, 2021
en Cuba
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
PPG

Foto: Prensa Latina.

0
COMPARTIDAS
88
VISTAS
Compartir en Facebook

El Policosanol, conocido como PPG, sigue siendo hoy un fármaco natural de Cuba con propiedades excepcionales para enfrentar varias afecciones, entre ellas, el ictus.

Se trata de un medicamento hipolipemiante, antiagregante plaquetario, y reductor del colesterol en sangre.

Cada día se descubren nuevas aplicaciones que le aportan valor a este producto, entre las que destacan su rol en la prevención de enfermedades cerebrovasculares.

Particularmente, para la reducción de los síntomas y signos de la claudicación intermitente y en la recuperación neurológica del ictus isquémico (en combinación con la aspirina), donde también contribuye a la prevención de la recurrencia de eventos de este tipo.

El ictus es un término de proveniente del latín, y se manifiesta en el daño tisular de un área del cerebro ocasionado por la súbita interrupción del flujo sanguíneo, lo cual al privar de oxígeno la zona afectada provoca déficit en las funciones neurológicas, que persisten por más de 24 horas.

Es considerado la primera causa de discapacidad en el adulto, segunda de demencia en personas de edad media y avanzada, y está ubicado entre las tres primeras de mortalidad.

Asimismo, es una de las enfermedades cerebrovasculares de mayor incidencia en las últimas décadas a nivel internacional.

Al celebrarse el Día Mundial del Ictus, Cuba cuenta con las capacidades necesarias para producir el PPG, un producto nacido en el Centro Nacional de Investigaciones Científicas.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

¿Cuáles fueron los temas de la Asamblea Nacional del Poder Popular en Cuba?

Siguiente artículo

Valle de Viñales, atractivo vital para el turismo en Cuba

Prensa Latina

Prensa Latina

Es una agencia de noticias con sede central en La Habana, Cuba, corresponsales permanentes en 31 países y colaboradores en otras decenas de naciones para difundir información y noticias durante las 24 horas de las más diversas temáticas.

Publicaciones relacionadas

Ciencia y mujer en Cuba van de la mano
Cuba

Ciencia y mujer en Cuba van de la mano

junio 24, 2022
UNE
Cuba

Unión Eléctrica pronostica una afectación de 415 MW en horario pico

junio 24, 2022
Equipos automovilísticos
Cuba

Industria nacional por desarrollar las energías renovables en Cuba

junio 23, 2022
Vacunación a infantes
Cuba

Ciencia cubana al servicio de la salud

junio 23, 2022
UNE
Cuba

Prevé Unión Eléctrica afectaciones al servicio en la jornada

junio 23, 2022
America-Latina-EEUU
Cuba

Más de un siglo de intervenciones de Estados Unidos en América Latina

junio 23, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Valle de Viñales en Pinar del Río.

Valle de Viñales, atractivo vital para el turismo en Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Dorelys Canivell Canal

Cuando se resta más de lo que se suma

noviembre 23, 2021
Wil Campa

Zapato nuevo pa’ bailar

julio 16, 2020
Cuba reporta 17 nuevos casos de COVID-19, un fallecido y 58 altas médicas

Cuba reporta 17 nuevos casos de COVID-19, un fallecido y 58 altas médicas

agosto 21, 2020
Clarita García en la serie Calendario

Un calendario que enamora

enero 21, 2022
El derecho de ser libres

El derecho de ser libres

diciembre 8, 2020
Pinar del Río reportó hoy 873 casos de COVID-19, de los 8 636 que diagnosticó Cuba

Pinar del Río: Parte de cierre del 14 de agosto de 2021 a las 12 de la noche

agosto 15, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist