• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, febrero 3, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Expresiones de un Sí a las familias en Pinar del Río

Ariel Torres AmadorPorAriel Torres Amador
septiembre 25, 2022
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
Irialys Pérez Quesada es una discapacitada físico motora del municipio de Consolación del Sur.

Irialys Pérez Quesada es una discapacitada físico motora del municipio de Consolación del Sur. / Fotos: Ariel Torres Amador.

0
COMPARTIDAS
14
VISTAS
Compartir en Facebook

Por fin llegó el día de las votaciones al referendo del nuevo Código de las Familias. Un código mucho más inclusivo, con sus respectivos deberes y derechos, del que todos seremos parte.

Al decir de todo el pueblo durante el proceso de consulta popular, este documento será un pilar de garantías, de cobija, de protección, pero sobre todo de amor y de conformidad con los nuevos tiempos. Un código, como diría nuestro José Martí “(…) Con todos y para el bien de todos (…)”

ELLOS HABLAN

Irialys Pérez Quesada
Irialys Pérez Quesada.

Irialys Pérez Quesada es una discapacitada físico motora del municipio de Consolación del Sur, residente en el consejo popular de “Villa II”, desde muy joven sufrió un accidente de tránsito que le cambio la viuda para siempre.

Hoy, comenta brevemente sus experiencias y nos habla sobre este nuevo código.

“Desde muy joven sufrí un accidente de tránsito que me cambio la vida. Gracias a la vida, tuve una segunda oportunidad para disfrutar de mi familia, y gracias a la Revolución pude integrarme de nuevo a la sociedad a través de la Aclifim.

“Esta asociación fue mi segunda casa y mi santuario de crecimiento personal tras mi accidente. Hoy soy feliz, y lo soy porque me he reincorporado a mi trabajo de toda la vida, a mi verdadera pasión que es la de ser maestra”.

Sobre el código, Irialys comentó que desde su puesto de trabajo tuvo la oportunidad de tocarlo de cerca durante el proceso de conformación y discusión previa al actual referendo.

“He estado muy activa, pues durante todo el periodo de consulta popular realicé debates y conversatorios con todos los vecinos de diferentes barrios y comunidades en mi radio de acción.

“Para mí fue un verdadero placer ayudar a las personas a entender este documento, pues en su momento generó muchas dudas y preguntas, pero con paciencia y amor, y con las explicaciones pertinentes sobre las bondades que nos traería, toda duda posible se dispersó”.

Para ella, el nuevo Código de las Familias representa a Cuba en cada una de sus aristas, representa a todas las familias de hecho, sean legitimadas por la sociedad o no, nos representa y nos protege a todos. 

“Estamos seguros de que nuestro país hoy salió a dar el sí, porque todos sabemos y estamos convencidos de los nuevos derechos y las nuevas obligaciones que se nos otorgan, unos que desde hacía mucho tiempo se reclamaban y necesitábamos.

“En él se tienen en cuenta todos los derechos que realmente le asisten a los niños, a las mujeres, a los ancianos y a nosotros los discapacitados; se tuvieron en cuenta las convenciones internacionales de los derechos de los niños, de las personas con discapacidad y además se reconoce el empoderamiento de la mujer dentro de la sociedad cubana.

“Mi voto es por el Sí. Por mi papá, por mi hija, por mi familia, y por las familias de todos los cubanos. Es un código inclusivo en el que me siento reflejada, y que ha sido confeccionado y puesto a consideración de todos para conocer y plasmar todos los criterios posibles, porque somos un país muy diverso.

“No obstante, es un código que se erige bajo el concepto de Revolución de nuestro eterno Comandante en Jefe”.

Irialys Pérez Quesada y Dairelys Martínez Arteaga, estudiante universitaria.
Irialys Pérez Quesada y Dairelys Martínez Arteaga, estudiante universitaria.

Por su parte, Dairelys Martínez Arteaga, estudiante universitaria que custodia una de las urnas en el consejo popular de “Villa I”, alegó que para ella es un motivo de orgullo ser protagonista de este momento de cambio para bien en la sociedad cubana, ser partícipe directa en la historia que en un futuro le contará a sus hijos y nietos.

“Estamos votando como país por un referendo que hace alusión al nuevo Código de las familias, uno más inclusivo y representativo, uno que nos incluye a todos sin discriminación de ningún tipo”.

“Este es un documento que ampara mucho mejor hoy los derechos de las personas en situación de vulnerabilidad, así como protegerá a los niños y a las personas ancianas.

“Estoy segura que al final del día cuando llegue el momento del conteo de los votos, nuestro colegio será como el de todos, que votaron por el Sí”.

Antonio Rabeiro Padrón, residente en la comunidad de “Becerra”.
Antonio Rabeiro Padrón, residente en la comunidad de “Becerra”.

Por último, Antonio Rabeiro Padrón, residente en la comunidad de “Becerra” del mencionado municipio, quien cumplirá 100 años de vida el próximo noviembre, también acudió a las urnas, pues comprende la seriedad y la responsabilidad de este momento histórico.

“Hoy estoy aquí apoyando a la Revolución, a mi país y apoyando este nuevo Código de las Familias que tanto bien nos hará a todos en el futuro.

“Estoy seguro de que nos proveerá de nuevas herramientas y mecanismos que a la larga mejorarán mucho la calidad de vida de todos los cubanos, porque estoy seguro que se va a aprobar, de eso no me cabe duda. 

“Este es un código que generará mayor bienestar y que apoya, sustenta y protege y celebra la diversidad. Es un código que no permite vejaciones por razas, credos, identidad sexual o preferencias. Es una oportunidad que tenemos todos hoy para demostrar que somos un país justo y de pleno derecho.

“Es un momento trascendente para mi Cuba. Yo voté sí, por el bienestar del país, del pueblo, de todos. El código nos da facultades que nunca hubo, para uno y la familia”. 

Etiquetas: Código de las Familias
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

El mejor lugar

Siguiente artículo

Un código de todos y para todos

Ariel Torres Amador

Ariel Torres Amador

Licenciado en Periodismo en la Universidad de La Habana, Cuba

Publicaciones relacionadas

canasta familiar normada pinar del rio
Pinar del Río

Informan sobre canasta familiar normada en Pinar del Río

febrero 3, 2023
consejo provincial de gobierno pinar del rio
Pinar del Río

Sesionó en Pinar del Río Consejo Provincial de Gobierno

febrero 3, 2023
justicia pinar del rio
Pinar del Río

Por una mejor impartición de justicia en Pinar del Río

febrero 3, 2023
Apoya recuperación en Pinar del Río el Sistema de Naciones Unidas
Pinar del Río

Apoya recuperación en Pinar del Río el Sistema de Naciones Unidas

febrero 2, 2023
equipos donados por china eaapr
Pinar del Río

Acueducto en Pinar del Río donativo de equipos especializados

febrero 2, 2023
escuela en granjas avicolas
Pinar del Río

Convierten antiguas escuelas en granjas avícolas en Pinar del Río

enero 31, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Código de las Familias

Un código de todos y para todos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Valle de Viñales en Pinar del Río.

Valle de Viñales, atractivo vital para el turismo en Cuba

octubre 29, 2021
Libertad religiosa, un derecho en la Revolución Cubana

Libertad religiosa, un derecho en la Revolución Cubana

diciembre 10, 2020
Cuba sin fallecidos y solo 25 enfermos de Covid-19

Cuba sin fallecidos y solo 25 enfermos de Covid-19

octubre 3, 2022
Inicia curso escolar la Universidad de Pinar del Río

Inicia curso escolar la Universidad de Pinar del Río

abril 19, 2022
Luis Pablo durante un juego ante los Piratas de la Isla de la Juventud. Foto: Januar Valdés Barrios.

Luis Pablo Acosta: cuando el brazo hace famoso a un fielder

mayo 28, 2021
Camilo Cienfuegos

Las cualidades de Camilo en el sentido de la unidad

febrero 6, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist