domingo, junio 26, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Exponen daños causados por el bloqueo a la Educación en Pinar del Río

Ana María Sabat GonzálezPorAna María Sabat González
mayo 28, 2021
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Educación en Cuba

Foto: Rafael Fernández Rosell.

0
COMPARTIDAS
119
VISTAS
Compartir en Facebook

Carencias diarias que afectan el proceso de aprendizaje, la investigación y el trabajo científico de estudiantes y profesores constituyen los principales daños causados a la Educación pinareña por el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba.

Los efectos de esta cruel política contra el pueblo cubano que se aplica desde el año 1962 se traduce en la acumulación de problemas constructivos, como por ejemplo filtraciones y deterioros de las redes hidrosanitarias y de la carpintería en los círculos infantiles del territorio.

Aracelis Romero Gordillo, jefa del departamento de Primera Infancia en la Dirección Provincial de Educación (DPE), informó que estos daños a veces causan cierres temporales de las instituciones y de salones.

También explicó la imposibilidad de ampliar estos servicios, tan necesarios para la mujer cubana, motivo por el que cerca de 3 000 pinareñas con solicitudes para el ingreso de sus hijos a estas instalaciones aún están pendientes.

La funcionaria se refirió a la rotura e imposibilidad de reparación o reposición de equipos para la elaboración de los alimentos (de procedencia o con componentes estadounidenses), lo que limita la calidad en el aprovechamiento de la materia prima y la presentación, además de que afecta la salud de las trabajadoras debido a que deben realizar su trabajo con dispositivos domésticos o de forma manual, y como ejemplos citó las moledoras de carne y las extractoras de jugos de frutas en todos los círculos infantiles de la provincia.

Expuso la carencia de materiales didácticos y medios para el desarrollo de hábitos, habilidades y capacidades fundamentales en el posterior desarrollo de los niños en círculos infantiles, como son los instrumentos musicales, pelotas, aros y equipos múltiples para el desarrollo de habilidades motrices.

Romero Gordillo dijo que se afecta además la adquisición de mobiliarios, en muchos casos con más de 20 años de uso continuado.

No más bloqueo
Foto: Cubadebate.

En un informe del departamento de Educación Especial de la DPE aseguran que los daños acumulados durante más de 60 años por la aplicación de esta política contra el pueblo cubano constituyen el principal obstáculo para garantizar el favorable desarrollo del proceso educativo.

En detrimento de la calidad que quisieran en los procesos que cada especialidad demanda conspira la carencia de los recursos y medios que se necesitan, los cuales hay  que traer de mercados geográficamente distantes, lo que encarece su costo y provoca demora en su arribo al país.

 “Ante esta situación los educadores con su creatividad e innovación buscan soluciones a estas carencias de recursos y generan medios alternativos, en muchos casos con una calidad inferior a los disponibles en el mercado internacional”, refiere el informe.

Ejemplifican con la escuela especial José Martí, centro de recursos y apoyos para la atención a los educandos con discapacidad auditiva y visual, institución en la que se requiere del mobiliario especializado, con equipo de amplificador de sonido, video voz y grabadora  para la estimulación de la audición y el desarrollo de habilidades comunicativas.

Para los alumnos con discapacidad visual son importantes los medios tiflotécnicos, en especial la máquina Braille, equipos que hoy poseen los educandos y que funcionan  gracias a la iniciativa de la dirección del Mined de preparar un especialista como mecánico reparador que se encarga del mantenimiento y reparación. 

Explican, además que el país los compra a un costo superior porque se comercializan  a través de terceros países.

También se aclara que Cuba invierte el doble y en ocasiones el triple en el mercado internacional para adquirir las materias primas de las prótesis para los estudiantes con discapacidad auditiva, al igual que para comprar los dispositivos electrónicos para los implantes cocleares de los niños con pérdida auditiva severa.

 Sin embargo, aseguran que a pesar de todas las limitaciones e impedimentos la Educación Especial no se detiene y exhibe hoy resultados superiores, gracias a la prioridad que el gobierno revolucionario ofrece a la educación de los niños, adolescentes y jóvenes con necesidades educativas especiales.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Estudio relaciona consumo de paracetamol en embarazadas con autismo y trastornos por déficit de atención e hiperactividad en niños

Siguiente artículo

¿Qué es la gelatina, cómo se obtiene?

Ana María Sabat González

Ana María Sabat González

Licenciada en Español y Literatura, periodista de Guerrillero. Ha sido profesora de la Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca. Se dedica al periodismo desde el año 1996 y aborda en sus trabajos diferentes temáticas sociales y políticas.

Publicaciones relacionadas

El seguimiento minucioso a las adolescentes en estado de gestación es una prioridad para evitar complicaciones y minimizar los riesgos.
Pinar del Río

Aristas del embarazo en la adolescencia en Pinar del Río

junio 22, 2022
Hijo y padre, los hacedores del “milagro”.
Pinar del Río

El tan mentado “milagro” de los Baños

junio 21, 2022
La instalación de Campismo Popular Dos hermanas será la sede del acto provincial por el inicio de la jornada de verano
Pinar del Río

En Pinar del Río, una jornada desde el barrio

junio 20, 2022
Maday Martínez Maqueira
Pinar del Río

Sin miedo al desafío

junio 20, 2022
Acuicultura en Pinar del Río.
Pinar del Río

Impulsar la acuicultura para el abastecimiento local en Pinar del Río

junio 18, 2022
Ante la falta de piensos, muchos productores porcinos cerraron sus convenios y otros tuvieron que reducir la masa
Pinar del Río

El desafío de producir carne de cerdo

junio 18, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Gelatina

¿Qué es la gelatina, cómo se obtiene?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Ensayos clínicos con Soberana 02

Los detalles de la fase III de ensayos clínicos con Soberana 02 que se realizará en La Habana

marzo 2, 2021
Pinar del Río. Parte de Covid-19

Pinar del Río: Parte de cierre del día 28 de septiembre a las 12 de la noche

septiembre 29, 2021
Saluda presidente de Cuba a participantes en cumbre de ALBA-TCP

Saluda presidente de Cuba a participantes en cumbre de ALBA-TCP

diciembre 14, 2021
En el ranchón de la finca exhibe la bandera cubana junto a las de Kenia y Venezuela, dos de los países donde su hija Gladys ha ido a cumplir misión internacionalista como angióloga.

Mujer que aún hace historia en Pinar del Río

mayo 1, 2021
Nueve figuras del atletismo cubano a gira por Europa con mirada en Tokio

Nueve figuras del atletismo cubano a gira por Europa con mirada en Tokio

junio 13, 2021
Comienza mañana vacunación en otras áreas de Salud de la ciudad Pinar del Río

Noticia del Día: Nuevas dosis de Abdala llegan a Pinar del Río

julio 28, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist