• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, febrero 6, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada El Mundo

Excluidas las letras griegas para nombrar huracanes y evitar «confusiones»

CubasíPorCubasí
marzo 19, 2021
en El Mundo
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Huracán visto desde el espacio.

Foto: Meteored.

0
COMPARTIDAS
214
VISTAS
Compartir en Facebook

Los huracanes en el Atlántico ya no serán nombrados con letras del alfabeto griego –al que los meteorólogos debieron recurrir en 2020 dada la temporada récord– porque «pueden prestar a confusion» anunció la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

El comité de huracanes para América del Norte, Central y el Caribe de la OMM, reunido el miércoles, retiró además de la lista para denominar a los ciclones tropicales del Atlántico los nombres Dorian (2019) y Laura, Eta e Iota (2020) debido a la estela de muerte y destrucción que dejaron a su paso.

La cifra récord de 30 huracanes del Atlántico en la temporada 2020 –oficialmente del 1 de junio al 30 de noviembre– causaron al menos 400 muertes y 41.000 millones de dólares en daños.

La temporada fue tan activa que la lista utilizada por la organización para nombrar a los huracanos, que contiene 21 nombres masculinos y femeninos en orden alfabético, fue agotada y se debió recurir al alfabeto griego por segunda vez solamente en la historia. La primera fue en 2005.

Las tormentas son nombradas para hacerlas más fáciles de identificar en mensajes de advertencia.

Este año se empezará con Ana, Bill y Claudette. El año pasado comenzó con Arthur y Bertha. La lista es reutilizada cada seis años.

– Excluidos Q, U, X, Y o Z –

Pero la OMM dijo el miércoles que el alfabeto griego será reemplazado por una lista suplementaria de nombres.

Ese alfabeto griego «es una fuente de distracción a la hora de avisar acerca de peligros y tormentas que, además, puede generar confusión», dijo la OMM.

La lista complementaria de nombres, por orden alfabético, excluirá no obstante las letras Q, U, X, Y y Z, debido a la dificultad de encontrar nombres fácilmente reconocibles con estas letras en inglés, español, francés y holandés, idiomas hablados en las regiones atlánticas y caribeñas afectadas.

«Esta lista será utilizada en lugar del alfabeto griego cuando la lista original haya sido agotada a lo largo de una temporada» explica la OMM.

«Los huracanes no entienden de fronteras internacionales. Todos encaramos peligros similares debidos a los sistemas tropicales. Las consecuencias de una sola tormenta pueden afectar a varios países, por lo que es fundamental que dispongamos de un plan, coordinemos esfuerzos y pongamos en común las dificultades encontradas y las mejores prácticas», aseguró por su lado Ken Graham, director del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.

– Retirados por devastación –

Los nombres de los huracanes son supervisados por la OMM y la lista se vuelve a utilizar cada seis años, aunque si algún huracán es particularmente devastador, su nombre se retira y se reemplaza, com ha ocurrido con los cuatro retirados esta semana.

En total, 93 nombres han sido retirados de las listas empleadas para la cuenca atlántica desde 1953, cuando empezó a utilizarse el sistema actual para bautizar a las tormentas.

Los miembros del comité de huracanes, que proceden de los servicios meteorológicos nacionales de toda la región también decidieron mantener la fecha oficial del inicio de la temporada en 2021 (1 de junio) pese a que las tormentas se forman cada vez más pronto.

«No podemos impedir que se produzcan estos fenómenos naturales increíblemente poderosos, pero tenemos la capacidad de reducir al mínimo las pérdidas humanas y materiales gracias a previsiones y alertas punteras, y a una coordinación y una cooperación regionales sólidas» subrayó Evan Thompson, presidente del Consejo regional de la OMM para la región de América del Norte, Central y el Caribe.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

La mujer de muchas estrellas

Siguiente artículo

Unicef señala efectos devastadores de la pandemia en infancia

Cubasí

Cubasí

Medio de prensa digital cubano fundado el 17 de julio de 2001. Tiene como primer objetivo reflejar una visión, lo más completa posible, de la realidad cubana en la que juega un papel protagónico los logros de las conquistas de la Revolución en las esferas de la cultura, el deporte, la salud, la educación y la economía.

Publicaciones relacionadas

debate biden trump
El Mundo

Duelo electoral entre Biden y Trump despierta poco entusiasmo en los electores, según sondeo

febrero 6, 2023
globo chino
El Mundo

Estados Unidos derriba globo chino en la costa sur

febrero 5, 2023
nota informativa minsap
El Mundo

Liberan a colaborador de brigada médica cubana secuestrado en Haití

febrero 2, 2023
Grupo de los 77 más China
El Mundo

Grupo de los 77 más China evaluará en La Habana la educación pospandemia a nivel mundial

febrero 1, 2023
intervencion en Seguridad Publica del DF Brasil
El Mundo

Termina intervención en Seguridad Pública del DF-Brasil ante golpismo

enero 31, 2023
Parlamento Peru
El Mundo

Expectativa por sesión parlamentaria y ultimátum presidencial en Perú

enero 30, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Infancia en pandemia Covid-19.

Unicef señala efectos devastadores de la pandemia en infancia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Embajada de Estados Unidos en Cuba

EEUU sin fecha para restablecimiento de trabajo consular en Cuba

febrero 4, 2022
Coronavirus

Pinar del Río. Parte de cierre del 7 de junio las 12 de la noche

junio 8, 2021
Seminario de Cuba como destino turístico en Japón

Promueven a Cuba como destino turístico en Japón

agosto 26, 2022
Pinar del Río cuenta con la cosechadora más grande y única de su tipo en el país, con una capacidad de alrededor de 110 toneladas diarias.

El arroz nuestro de cada día en Pinar del Río

junio 23, 2021
Celia-Sanchez

Cuba rinde homenaje a heroína de la Revolución en aniversario

enero 11, 2023
Cubadisco 2022 anuncia reajustes al programa del evento, debido a accidente en el Saratoga

Cubadisco 2022 anuncia reajustes al programa del evento, debido a accidente en el Saratoga

mayo 13, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist