• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, enero 27, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Evalúan condiciones para el próximo curso escolar en Pinar del Río

Ana María Sabat GonzálezPorAna María Sabat González
noviembre 18, 2022
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Evalúan condiciones para el próximo curso escolar en Pinar del Río
0
COMPARTIDAS
26
VISTAS
Compartir en Facebook

Con el 99. 8 por ciento de cobertura docente iniciará el curso escolar 2022-2023 en Pinar del Río, en el cual asistirán a las aulas cerca de 83 000 estudiantes de las diferentes enseñanzas del sistema de Educación.

Lo anterior se conoció en reunión con la doctora en Ciencias Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de Educación,  con directivos del territorio para evaluar la culminación del actual periodo lectivo y las condiciones existentes para comenzar el próximo.

La titular del ramo expresó a la prensa que la provincia tiene sus particularidades, porque fue azotada por el huracán Ian que dañó 477 escuelas.

Se refirió a que hay estudiantes que reciben clases en casas de familias (240), además, cerca de 30 empresas también cedieron sus locales.

Enfatizó sobre los esfuerzos por avanzar en la  recuperación, razón por lo que hay 79 escuelas en las que se concluyó el trabajo, así como en la  necesidad de agilizar las labores en los centros que tienen alumnos reubicados en viviendas.

Afirmó que Pinar del Río es una provincia con un trabajo sostenido y destacado, con buena cobertura laboral, lo que constituye una garantía para atender todos los procesos sin muchas limitaciones.  Además, dijo, que profesores y directivos se crecieron para enfrentar este nuevo reto.

Explicó que hubo libros de textos que se dañaron en las casas perjudicadas, y que el Ministerio no tiene para reponerlos, asimismo habló sobre el trabajo en almacenes y escuelas de la provincia para una posible redistribución.

«Muchos estudiantes tendrán que compartir los módulos de libros,  pero también los materiales escolares están digitalizados, y es otra variante a utilizar».

En la reunión se analizó al detalle la situación de la fabricación,  distribución y comercialización de los uniformes, que se le entregarán y expenderán a los grados iniciales.

Trataron, entre otros temas, la recuperación de las escuelas, las estrategias para disminuir el número de centros con evacuados, la atención a los maestros cuyas viviendas fueron dañadas y sobre la aplicación de la estrategia docente productiva en la enseñanza Técnica Profesional, para lo cual se escogieron los centros Rigoberto Fuentes y Tranquilino Sandalio de Noda.

Al respecto, el doctor en Ciencias Evelio Herrera Padrón, director provincial de Educación, insistió en que los directores municipales tienen que conocer al detalle esta estrategia aprobada por Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros.

Intercambiaron sobre las formas para contrarrestar la colonización cultural, sobre el tema, Sonya Rivero López, integrante del Buró Provincial del Partido, llamó a la sistematicidad en esta tarea.

El tratamiento de la Historia y el enfrentamiento a las ilegalidades, las indisciplinas y el fraude fueron otros de los tópicos tratados.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Concluye proceso de nominación de candidatos

Siguiente artículo

Adiós a quienes nos dieron luz en Pinar del Río

Ana María Sabat González

Ana María Sabat González

Licenciada en Español y Literatura, periodista de Guerrillero. Ha sido profesora de la Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca. Se dedica al periodismo desde el año 1996 y aborda en sus trabajos diferentes temáticas sociales y políticas.

Publicaciones relacionadas

Unir en Pinar del Río lo útil con lo bello
Pinar del Río

Unir en Pinar del Río lo útil con lo bello

enero 26, 2023
martí viñales
Pinar del Río

Martí yacente, un misterio natural en Pinar del Río que evoca al Apóstol

enero 26, 2023
Ley comunicacion social pinar del rio
Pinar del Río

A debate proyecto de Ley de Comunicación Social en Pinar del Río

enero 26, 2023
Contribuye la CTC de Pinar del Río con la producción de alimentos. Foto: Amarilis Vena / Periódico Trabajadores
Pinar del Río

Acto nacional por aniversario 84 de la CTC en Pinar del Río

enero 25, 2023
Hospital tercer congreso pinar del rio
Pinar del Río

Consolida Pinar del Río atención a pacientes con cáncer de pulmón

enero 24, 2023
Tizon Tomate Pinar del Rio
Pinar del Río

Alerta Sanidad Vegetal en Pinar del Río sobre enfermedades en cultivos

enero 23, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Por el esfuerzo y la consagración que permitió recuperar a la provincia de los daños ocasionados por Ian fue reconocido Yosvany Torres, director de la Empresa Eléctrica de Pinar del Río, de conjunto con todas las empresas del resto del país / Foto: Januar Valdés Barrios

Adiós a quienes nos dieron luz en Pinar del Río

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Diputados cubanos analizan hoy asuntos económicos y proyectos legislativos

Diputados cubanos analizan hoy asuntos económicos y proyectos legislativos

diciembre 14, 2020
Un joven educador y artista de Pinar del Río

Un joven educador y artista de Pinar del Río

diciembre 9, 2020
En la Empresa Pecuaria Genética Camilo Cienfuegos se rescata el ensilado del forraje sobrante en las unidades. La experiencia les permitirá contar con reservas de alimento animal para el periodo de seca. En el proceso de producción que superará las 3800 toneladas se utiliza la vinaza, (subproducto en el destilado de alcoholes) lo que reduce el costo y eleva la calidad del forraje ensilado.

Crean en Pinar del Río silos para la alimentación en épocas de sequía

julio 22, 2020
Niños venezolanos serán inmunizados con vacuna Abdala de Cuba

Niños venezolanos serán inmunizados con vacuna Abdala de Cuba

noviembre 8, 2021
Sistemas ambientales en Pinar del Río no escaparon de Ian

Sistemas ambientales en Pinar del Río no escaparon de Ian

octubre 25, 2022
Correos de Cuba procesó cifras récord de paquetería durante pandemia

Correos de Cuba procesó cifras récord de paquetería durante pandemia

enero 14, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist