• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
miércoles, marzo 22, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Estudios en Cuba buscan proteger a lactantes contra la Covid-19

Prensa LatinaPorPrensa Latina
mayo 9, 2022
en Cuba
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Estudios en Cuba buscan proteger a lactantes contra la Covid-19

Foto: Prensa Latina.

0
COMPARTIDAS
13
VISTAS
Compartir en Facebook

El Instituto Finlay de Vacunas (IFV) de Cuba, autor de los inmunizantes Soberana 02 y Soberana Plus contra la Covid-19, impulsa hoy dos estudios con el objetivo de proteger a los lactantes contra el SARS-CoV-2.

De acuerdo con declaraciones a Prensa Latina de la directora de Investigaciones de la entidad, Dagmar García, esa institución entregó ya al Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) un ensayo de intervención para niños de uno a dos años.

Según alegó, después de haber vacunado a toda la población pediátrica del país con Soberana 02 a partir de los dos años, mover la inmunización a este grupo etario tiene muy bajo riesgo en términos de seguridad porque no es mucha la diferencia entre un pequeño de 12 ó 13 meses con uno de 24.

Por tanto, añadió, buscamos aportar evidencias de seguridad con el fin de extender la inoculación a ese segmento poblacional.

Ese estudio, denominado Soberana Pequeñines, está previsto a hacerse en la provincia de Cienfuegos y consideramos que podrá iniciarse en los próximos días, refirió.

También posee el Cecmed, afirmó García, un proyecto de ensayo clínico que, bajo el nombre de Soberana Futuro, evaluará Soberana 02 y Soberana Plus en los lactantes de siete a 11 meses.

Hemos demostrado que los niños de madres vacunadas, o de gestantes convalecientes, tienen altos títulos de anticuerpos contra el SARS-CoV-2 cuando nacen, explicó.

Por tanto, ahondó, la protección del infante menor de seis meses debe ser promovida a partir de vacunar a la mamá y de la lactancia materna.

Sin embargo, ya en el segundo semestre de vida los anticuerpos disminuyen, por lo que proponemos inmunizar a esos niños, afirmó.

En ese caso, dijo, sí debemos buscar las evidencias de seguridad porque los menores son receptores de otros inmunógenos.

Es preciso probar entonces que no hay interferencia con otros antígenos del esquema de vacunación y, por tanto, es menester realizar un ensayo clínico, precisó.

A partir de haber constatado en los infantes pequeños que la respuesta con solo dos dosis de Soberana 02 es muy superior a la encontrada en adultos, e incluso en los niños grandes, planeamos un esquema en lactantes con un mayor intervalo entre dosis, detalló.

“Proponemos usar las dos dosis de Soberana 02 con 28 días entre una y otra, pero aplicaríamos la tercera, o sea, la inoculación de Soberana Plus, a los tres meses de la segunda dosis», reveló.

En el lactante, agregó, la respuesta inmune necesita niveles de maduración distintos en comparación con otras edades, y el intervalo óptimo para ellos es de dos meses, de manera que su sistema aprenda a reconocer mejor el antígeno.

La vacunación pediátrica con el esquema heterólogo Soberana 02 y Soberana Plus, realizada en Cuba a finales del pasado año, alcanzó cerca de un millón 800 mil niños de dos a 18 años.

Esa campaña demostró la seguridad del inmunizante porque se aplicaron más de cinco millones de dosis sin que se produjeran efectos adversos graves, recordó García.

Etiquetas: Coronavirus
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

El mejor regalo

Siguiente artículo

Pinar del Río: Parte de cierre del día 8 de mayo a las 12 de la noche

Prensa Latina

Prensa Latina

Es una agencia de noticias con sede central en La Habana, Cuba, corresponsales permanentes en 31 países y colaboradores en otras decenas de naciones para difundir información y noticias durante las 24 horas de las más diversas temáticas.

Publicaciones relacionadas

Democracia en Cuba: afinando sus instrumentos
Cuba

Democracia en Cuba: afinando sus instrumentos

marzo 21, 2023
Como se eligen a los diputados
Cuba

¿Cómo se eligen los diputados? (I)

marzo 21, 2023
Díaz-Canel equipo Cuba
Cuba

Presidente Díaz-Canel elogió actuación del equipo Cuba-Clásico

marzo 20, 2023
Elegir y ser elegido: Un derecho ciudadano
Cuba

Elegir y ser elegido: Un derecho ciudadano

marzo 20, 2023
Pioneros custodiando las urnas
Cuba

Pioneros custodiarán las urnas en elecciones en Cuba

marzo 16, 2023
Marti
Cuba

Entre retos y deudas la prensa cubana

marzo 14, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Diagnosticados en Pinar del Río 600 positivos a COVID-19, de los 3 604 que reportó Cuba

Pinar del Río: Parte de cierre del día 8 de mayo a las 12 de la noche

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Brigada Médica Cuba Andorra

Regresa hoy a Cuba Brigada Henry Reeve procedente de Andorra

julio 1, 2020
Coronavirus

Cuba reporta 734 nuevos casos de COVID-19, tres fallecidos y 795 altas médicas

marzo 15, 2021
Pabellón Cuba

Presentarán hoy libro sobre Derecho Registral Civil

noviembre 10, 2021
San Isidro

San Isidro

noviembre 28, 2020
Baloncesto

Acoge Pinar nacional juvenil de baloncesto femenino

junio 22, 2022
El cambio de hora de la conferencia de prensa del doctor Durán y el ahorro energético en Cuba

El cambio de hora de la conferencia de prensa del doctor Durán y el ahorro energético en Cuba

mayo 14, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist