• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, marzo 31, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Generales

Estudio indica que tener cáncer duplica la letalidad por COVID-19

CubadebatePorCubadebate
junio 2, 2020
en Generales
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Trabajador de salud transporta un tanque de oxígeno en el hospital de apoyo César Garayar de la ciudad de Iquitos, en la cuenca del Amazonas, que atiende a enfermos de COVID-19. / Foto: AFP.

Trabajador de salud transporta un tanque de oxígeno en el hospital de apoyo César Garayar de la ciudad de Iquitos, en la cuenca del Amazonas, que atiende a enfermos de COVID-19. / Foto: AFP.

0
COMPARTIDAS
110
VISTAS
Compartir en Facebook

Un estudio internacional con datos de más de 900 pacientes de hospitales de España, Canadá y Estados Unidos indica que la tasa de letalidad de enfermos de cáncer que también padecen coronavirus es del 13%. Este dato es justo el doble que la establecida para pacientes que solo están infectados por el SARS-COV-2, que es del 6,5% de acuerdo con los datos de la Universidad Johns Hopkins.

Varias instituciones de Estados Unidos han llevado a cabo un estudio que indica que la tasa de letalidad de los enfermos de cáncer afectados por coronavirus está en torno al 13%. Este índice duplica el establecido para todos los pacientes con COVID-19, que es del 6,5% según los datos actualizados del Centro de Ciencia e Ingeniería de Sistemas de Johns Hopkins.

Los resultados del trabajo proceden de datos de 928 pacientes de hospitales de España, Canadá y Estados Unidos y se han publicado en The Lancet.

Según los autores, se trata del primer informe de la iniciativa “COVID-19 and Cancer Consortium (CCC19)”, creada para hacer un seguimiento de los resultados dentro de esta población vulnerable.

El registro CCC19 se mantiene como una base de datos electrónica REDCap (Research_Electronic_Data_Capture), alojada en el Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt, Estados  Unidos, cuyo objetivo es comprender los efectos únicos que el coronavirus tiene en los pacientes oncológicos.

“Estas personas se enfrentan a una gran incertidumbre en la era de la COVID-19, ya que esta pandemia ha cambiado de una manera fundamental el equilibrio entre riesgos y beneficios en el tratamiento del cáncer”, señala Jeremy Warner, profesor de investigación de Medicina e Informática Biomédica de la Universidad de Vanderbilt, y uno de los autores.

Según Warner, “esta tasa de letalidad del 13% en el grupo de pacientes de cáncer con coronavirus empeoraba en los subgrupos de enfermos con tumores activos y en los que sufrían un mayor deterioro”.

El equipo señala que estos datos preliminares no muestran ninguna asociación estadística entre los fallecimientos a los 30 días y los tratamientos contra el cáncer, lo que sugiere que la cirugía, la quimioterapia complementaria y la de mantenimiento deberían continuar durante la pandemia con “extrema cautela”.

Terapias y riesgos

“Mientras que los pacientes de más edad y aquellos con condiciones de comorbilidad importantes tienen un riesgo sustancialmente mayor de morir por la COVID-19, nuestros primeros hallazgos son alentadores para los pacientes sin condiciones médicas importantes que reciben su terapia para el cáncer dentro de las cuatro semanas tras la infección por SARS-CoV-2”, indica Nicole Kuderer, del Grupo de Investigación de Cáncer Avanzado de Seattle y una de las autoras principales.

Sin embargo, Kuderer aclara que se necesitan más datos para evaluar de manera fiable las terapias individuales de mayor riesgo.

Etiquetas: Coronavirus
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Pinar del Río enfrenta el cambio climático

Siguiente artículo

COVID-19 en el mundo: Brasil se acerca a los 30 000 fallecidos por coronavirus

Cubadebate

Cubadebate

Medio de información alternativa que alerta sobre campañas de difamación contra Cuba. Publica en exclusiva las Reflexiones de Fidel, también noticias y análisis

Publicaciones relacionadas

Enfermera en un hospital de campaña en Johannesburgo. Las infecciones en Sudáfrica han aumentado considerablemente en las últimas semanas. Foto: Tomada de ONU Noticias.
Generales

OMS clasifica como “de preocupación” nueva variante del SARS-CoV-2 y la denomina omicron

noviembre 27, 2021
Coronavirus
Generales

Dos fármacos chinos contra COVID-19 entran en ensayos clínicos en humanos

noviembre 24, 2021
Daños en el cerebro por Covid.
Generales

Descubren que el virus causante de la covid-19 provoca la muerte de importantes células del sistema cerebrovascular

octubre 25, 2021
La vacuna contra el coronavirus Sputnik V. / Foto: legion-media.ru
Generales

Se han eliminado todas las barreras para el registro de la Sputnik V en la OMS

octubre 3, 2021
Curmeric
Generales

Cuba desarrolla producto natural preventivo antiCovid-19

octubre 2, 2021
Soberana Plus
Generales

Iniciará el 5 de octubre ensayo clínico con Soberana Plus, confirma Presidente cubano

octubre 2, 2021
Cargar Más
Siguiente artículo
Artistas sostienen pancarta que dice "Quien partió, es amado por alguien", Brasilia, el 1 junio 2020. / Foto: Reuters.

COVID-19 en el mundo: Brasil se acerca a los 30 000 fallecidos por coronavirus

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Exposición de arte en Pinar del Río

Apreciar el arte

marzo 28, 2020
Los alumnos Jesús Javier García Pulido y Yordanka García Cruz explican acerca de las principales herramientas y materiales, necesarios para la formación de habilidades prácticas.

Donde se forja la fuerza laboral del futuro

mayo 27, 2022
Premios Lucas 2021 a Tendencia con su video musical de Rock Al Machete.

Premio para Al machete en los Lucas 2021

noviembre 25, 2021
Cuba reporta 9 320 casos positivos a la COVID-19 de ellos 2 042 de Pinar del Río

Pinar del Río: Parte de cierre del 22 de agosto de 2021 a las 12 de la noche

agosto 23, 2021
Factura COVID-19

Factura COVID-19

octubre 5, 2021
Reporta Pinar del Río 215 casos de COVID-19, 7 745 en Cuba

Pinar del Río: Parte de cierre del 21 de julio de 2021 a las 12 de la noche

julio 22, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist