• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, junio 5, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Aniplant
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Aniplant
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada El Mundo

Estudio clave sobre el Alzheimer pudo haber sido manipulado

CubasíPorCubasí
julio 25, 2022
en El Mundo
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
Estudio clave sobre el alzheimer

Foto: RT.

0
COMPARTIDAS
73
VISTAS
Compartir en Facebook

Un importante estudio citado en miles de artículos que promueve y defiende una popular teoría sobre la enfermedad de Alzheimer puede haber sido manipulado por sus autores, advierte la revista Science.

El posible fraude fue detectado por el neurocientífico estadounidense de la Universidad Vanderbilt, Matthew Schrag, que investigaba las imágenes relativas a un fármaco destinado a tratar la enfermedad y sus estudios subyacentes. Como resultado de su análisis, Schrag identificó «docenas» de artículos publicados en revistas científicas que contenían imágenes alteradas o duplicadas.

El científico rastreó las alteraciones hasta el estudio original, que defiende la influyente pero polémica hipótesis de la ‘cascada amiloide’, según la cual una proteína amiloide especial podría ser responsable del deterioro cognitivo.

Hasta ahora se creía que Sylvain Lesné, el neurocientífico de la Universidad de Minesota y autor principal de la investigación, logró demostrar junto con sus colegas que ese subtipo especial provoca la demencia en ratones. El estudio, citado en cerca de 2.300 artículos académicos, fue publicado en 2006 y desde entonces influyó en numerosos trabajos posteriores.

«Juntaron partes de fotos de distintos experimentos»

Aunque Schrag es reacio a calificar su descubrimiento de fraude ya que necesita más datos para verificarlo, una investigación de Science refuerza sus sospechas.

La investigación concluyó que el autor del estudio original «parece haber compuesto las imágenes al juntar partes de fotos de distintos experimentos«, detalló Elisabeth Bik, bióloga molecular y asesora de imagen forense. «Puede ser que los resultados experimentales obtenidos no fueran los resultados deseados y fueran cambiados para […] ajustarse más a la hipótesis«, apuntó.

El descubrimiento implica que millones de dólares de financiación pueden haber sido gastados en vano, mientras que algunos de los expertos en la enfermedad ahora sospechan que los estudios de Lesné han estado desencaminando las investigaciones científicas de los últimos 16 años. 

«No puedes engañar para curar»

«El daño inmediato y obvio es la financiación gastada por los Institutos Nacionales de Salud [de EE.UU.] y el razonamiento gastado en el campo, porque la gente utiliza esos resultados como punto de partida para sus experimentos», lamentó el biólogo y el neurólogo Thomas Südhof, galardonado con el Premio Nobel de Medicina.

«Puedes engañar para escribir un artículo. Puedes engañar para obtener un título. Puedes engañar para obtener una beca. No puedes engañar para curar una enfermedad», sentenció Schrag. «A la biología no le importa«, agregó.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

El Criollo, para no perdérselo este verano en Pinar del Río

Siguiente artículo

Recuperan producción de medicamentos de alta demanda

Cubasí

Cubasí

Medio de prensa digital cubano fundado el 17 de julio de 2001. Tiene como primer objetivo reflejar una visión, lo más completa posible, de la realidad cubana en la que juega un papel protagónico los logros de las conquistas de la Revolución en las esferas de la cultura, el deporte, la salud, la educación y la economía.

Publicaciones relacionadas

Día Mundial del Medio Ambiente: Un desarrollo sin plásticos, un planeta en números rojos y la acción urgente
El Mundo

Día Mundial del Medio Ambiente: Un desarrollo sin plásticos, un planeta en números rojos y la acción urgente

junio 5, 2023
Consejo-Municipal-Washington-Guerrillero-Pinar-del-Rio-Cuba-700x390-1
El Mundo

Consejo de Washington DC insta a levantar el bloqueo y eliminar a Cuba como país patrocinador del terrorismo

mayo 17, 2023
Lista para enviar a Cuba donación de arroz de Vietnam
El Mundo

Lista para enviar a Cuba donación de arroz de Vietnam

abril 6, 2023
República de Cuba gana pleito en Londres: CRF no es acreedor del Estado cubano
El Mundo

República de Cuba gana pleito en Londres: CRF no es acreedor del Estado cubano

abril 4, 2023
Crisis hídrica en el mundo
El Mundo

Comienzan debates sobre el agua ante profunda crisis hídrica

marzo 22, 2023
Presentó Cuba oportunidades de negocios a empresarios de la India
El Mundo

Presentó Cuba oportunidades de negocios a empresarios de la India

marzo 16, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
medicamentos de alta demanda

Recuperan producción de medicamentos de alta demanda

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

La Asociación Hermanos Saíz en Pinar del Río dialogó con sus miembros sobre los retos de la organización.

Los desafíos de la vanguardia artística en Pinar del Río

enero 21, 2021
Obesidad. Covid-19

¡Alerta!: la obesidad es peligrosa en casos de COVID-19

febrero 14, 2021
Central Termoeléctrica Guiteras

UNE pronostica una afectación de 885 MW durante el horario pico de este jueves

septiembre 15, 2022
Entregan Escudo Pinareño a Luis Pérez González

Entregan Escudo Pinareño a Luis Pérez González

noviembre 11, 2022

Enviará Cuba amplia delegación a los Juegos del ALBA

febrero 8, 2023
Los punteros son los obreros que laboran directamente en la distribución de cilindros de gas licuado a la población.

Punteros: un trabajo de respeto en Pinar del Río

noviembre 22, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist